El Gobierno quiere echar del país al consultor español que maneja la campaña de Pro en la Capital
Viernes 11 de
Abril 2025
Migraciones informó que se “falseó” su documentación al ingresar al país; el especialista apelará la medida

El gobierno de Javier Milei quiere echar del país al consultor español Antoni Gutiérrez-Rubí que maneja la campaña de Pro en la Capital. La semana pasada el especialista en comunicación política recibió una resolución de Migraciones en la que lo que instaban a abandonar la Argentina porque se extinguió su permiso de residencia.
Fuentes oficiales explicaron a LA NACION que el asesor perdió su “estatus migratorio” debido a que, según el organismo, falseó su documentación al ingresar al país.
En tanto, allegados a Gutiérrez-Rubí, a quien Milei acusó públicamente como el supuesto autor intelectual de una campaña sucia que sufrió en 2023, cuando el catalán asesoraba a Sergio Massa, aseguran que se prepara para apelar, por la vía judicial, la medida dispuesta por el gobierno nacional.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones, a cargo de Sebastián Seoane, informaron a LA NACION que Gutiérrez-Rubí tergiversó su documentación al ingresar a la Argentina: informó que iba a trabajar en la Universidad de Tres de Febrero y, cuando se verificó esta información, resultó falsa. Además, las autoridades del organismo detectaron que el español no demostró ninguna actividad fiscal ni ingresos en blanco en el país. Seoane actúa bajo la órbita del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
En la administración de Jorge Macri no ocultaron su malestar por la disposición del Ejecutivo nacional, que se conoció en plena disputa entre Pro y LLA por las elecciones del 18 de mayo próximo en la ciudad de Buenos Aires.
“Estamos sorprendidos; es una locura. Nos recuerda a métodos autoritarios y de persecución del kirchnerismo”, afirmaron cerca del jefe de gobierno porteño.
A su vez, aseguran que Gutiérrez-Rubí se va a defender “como ciudadano español” y apelar ante la Justicia la “medida administrativa” de la gestión de Milei. El estratega de Macri sigue en el país y presentará el lunes próximo un recurso de queja ante la Justicia, según confirmaron integrantes de su entorno. De hecho, el martes había participado de la cena anual que organizó la Fundación Pensar en el predio de La Rural.
Allegados al asesor calificaron de arbitraria la disposición del Gobierno de Milei. “Pusieron la lupa sobre él; es persecutorio”, remarcan en el búnker de Pro.
A finales de enero, Milei utilizó su cuenta en la red social “X” para arremeter contra Gutiérrez-Rubí. Lo tildó de “basura humana” y deslizó que había vuelto al país para “seguir ensuciando gente”. “Fue el arquitecto de la campaña negativa más grande de la historia que instrumentó el kirchnerismo contra mi persona”, puntualizó.
Su rol en Pro
Gutiérrez-Rubí, dueño de la consultora Ideograma, diseñó la estrategia que puso en marcha Jorge Macri en la Capital para salvar a Pro de un naufragio en las urnas en su base territorial. Por caso, fue uno de los ideólogos del desdoblamiento de las elecciones porteñas -una jugada defensiva con la que el macrismo intenta salvaguardar su bastión de la avanzada de Karina Milei- e influyó en la selección de los candidatos para la lista de legisladores. Recomendó exhibir un equipo con volumen y capacidad de gestión en la boleta que encabeza Silvia Lospennato.
El consultor español fue contratado a fines del año pasado por la filial de Pro en la Capital. Llegó a la Ciudad de la mano de Soledad Martínez, intendenta de Vicente López, y Fernando de Andreis, mano derecha de Mauricio Macri.
Desde que se sumó al ecosistema de Pro, el “catalán” influye en todas las decisiones relevantes de la Ciudad. Ocupó el lugar que había dejado vacante Jaime Durán Barba, quien ahora colabora con Horacio Rodríguez Larreta.
Gutiérrez-Rubí pergeñó la apuesta por la “Agenda de la ciudad 2025″, el eslogan que estrenó Jorge Macri cuando anunció el desdoblamiento electoral y las reformas para reducir la carga impositiva o reorganizar el Estado porteño. Recomendó el ingreso de una vocera de la gestión -Laura Alonso- y dispuso que Jorge Macri se pare detrás de un atril para encabezar un anuncio por semana para ganar presencia en la agenda.
La idea del estratega es municipalizar la discusión y revitalizar la identidad de Pro ante los porteños.
En concreto, apuesta a seducir a los electores que apoyan la dirección del gobierno de Milei pero que muestran dudas frente a los avances autoritarios del Presidente o sus errores no forzados, como el criptogate. Consideran que los últimos traspiés del Gobierno podrían traducirse en un castigo en las urnas. Por ese motivo, pondrán los reflectores sobre los excesos o equivocaciones del Gobierno para exhibir a Pro como una alternativa de derecha que podría ponerle “límites” a Milei, sin que eso implique una vuelta al modelo kirchnerista.
A sabiendas de que comparten electorado con Milei, los Macri deben hacer equilibrio para no tensar a sus votantes. Por esa razón, los gurúes de Pro en la Capital intentarán dejar en claro frente a la opinión pública que la elección porteña no es un referéndum sobre la gestión de Milei. Es la estrategia del “voto dual”, que acercó el consultor catalán.
Currículum
Antes de que fuera contratado por el jefe porteño, Gutiérrez-Rubí trabajó en la última campaña presidencial junto con Sergio Massa, el postulante de Unión por la Patria que cayó derrotado en el balotaje de 2023. En el portafolio de clientes del “catalán” también figura Cristina Kirchner, quien escuchó sus recomendaciones hasta el revés que sufrió en las primarias de 2017 en Buenos Aires. En aquel momento, la expresidenta conformó Unidad Ciudadana y ensayó un giro en su estrategia comunicacional: concedió entrevistas; apeló al escenario plantado en medio de “la gente”, una postal habitual en los actos de Mauricio Macri, hasta entonces aconsejado por Durán Barba; abandonó el atril y relegó la apuesta a los símbolos partidarios o las banderas de La Cámpora.
También supo aconsejar a los intendentes Fernando Espinoza, cacique en La Matanza, el corazón del poder del PJ en el conurbano, y Fernando Gray (Esteban Echeverría). En 2019, con la llegada del Frente de Todos a la Casa Rosada, el gurú español intentó reconducir la gestión de Alberto Fernández.
El experto en comunicación política fue una pieza clave en la campaña que llevó a Gustavo Petro a ganar las elecciones presidenciales en Colombia. Petro, uno de los principales enemigos de Milei, es un dirigente con pasado en la guerrilla y referente de la izquierda latinoamericana. Fue en 2022 cuando el consultor español apostó un pleno en Colombia y ganó. De hecho, el éxito de Petro le abrió las puertas en México. En ese país apuntaló a Claudia Sheinbaum, el delfín que eligió Andrés Manuel López Obrador, otro detractor de la cosmovisión de Milei, para la batalla contra la derecha. Cuando Sheinbaum se transformó en la primera presidenta mujer de México, Gutiérrez-Rubí movía los hilos de la campaña.
Con información de
La Nación

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.