Los bancos salieron a buscar pesos y crece la presión por una suba de tasas
Viernes 11 de
Abril 2025
El mercado está a la espera de que se anuncien novedades en materia de política monetaria luego de que se conozcan definiciones sobre el acuerdo con el Fondo Monetario (FMI) y el desembolso. Eso alienta expectativas sobre una suba de tasas
Tras conocerse que el dato de inflación de marzo, que fue del 3,7%, fue más alto de lo esperado y ante la expectativa de que el lunes haya un salto devaluatorio luego de que se informe el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el foco está puesto en la tasa de política monetaria y en el futuro del plan para el dólar.
En ese marco, varias voces advirtieron este viernes que el Banco Central (BCRA) no concretaría operaciones de pases activos. El mercado espera que haya una suba de tasas en breve en el marco de una devaluación, por lo que hasta ahora estaban desarbitrados ambos rendimientos.
"Está clarísimo que van a devaluar y los bancos ven que está desarbitrada la tasa de pases activos. Venían usando esa ventaja para comprar dólares. El BCRA se dio cuenta de que usaban su propia liquidez para pagar sus dólares los bancos y decidió cortar el financiamiento al 33%", explica Sebastián Menescaldi de Eco Go.
Eso generó una escasez de pesos en el mercado y se sintió la presión sobre las tasas en moneda local, que empezaron a subir. "Los bancos salieron a buscar pesos desesperados apenas se filtró la decisión del regulador monetario", advierte una fuente a El Cronista.
Algunos tuvieron que vender posición en dólares ante la falta de los pases activos del Central, que es una de las formas que tienen para hacerse de pesos.
Los analistas de la City explican que la razón de esta situación es que el BCRA se corrió de colocar pesos con una tasa del 33%, que es la vigente para esos instrumentos, y eso alienta aún más la expectativa de subas en las tasas, que circula desde hace unos días en el mercado.
"El mercado espera que, en un nuevo esquema monetario (que se espera que se anuncie entres este viernes a la tarde y el lunes) las tasas deberían subir. Pero son todos comentarios, aún no se sabe si responden a información fidedigna o no", señala Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio.
Los rumores adquieren mayor veracidad a la luz del dato de inflación de marzo, que se ubicó en el 3,7%, muy por encima de la tasa efectiva mensual (TEM) que fijó el BCRA hace unos meses, que es del 2,7%.
En ese marco, varias voces advirtieron este viernes que el Banco Central (BCRA) no concretaría operaciones de pases activos. El mercado espera que haya una suba de tasas en breve en el marco de una devaluación, por lo que hasta ahora estaban desarbitrados ambos rendimientos.
"Está clarísimo que van a devaluar y los bancos ven que está desarbitrada la tasa de pases activos. Venían usando esa ventaja para comprar dólares. El BCRA se dio cuenta de que usaban su propia liquidez para pagar sus dólares los bancos y decidió cortar el financiamiento al 33%", explica Sebastián Menescaldi de Eco Go.
Eso generó una escasez de pesos en el mercado y se sintió la presión sobre las tasas en moneda local, que empezaron a subir. "Los bancos salieron a buscar pesos desesperados apenas se filtró la decisión del regulador monetario", advierte una fuente a El Cronista.
Algunos tuvieron que vender posición en dólares ante la falta de los pases activos del Central, que es una de las formas que tienen para hacerse de pesos.
Crece la presión sobre las tasas
Los analistas de la City explican que la razón de esta situación es que el BCRA se corrió de colocar pesos con una tasa del 33%, que es la vigente para esos instrumentos, y eso alienta aún más la expectativa de subas en las tasas, que circula desde hace unos días en el mercado.
"El mercado espera que, en un nuevo esquema monetario (que se espera que se anuncie entres este viernes a la tarde y el lunes) las tasas deberían subir. Pero son todos comentarios, aún no se sabe si responden a información fidedigna o no", señala Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio.
Los rumores adquieren mayor veracidad a la luz del dato de inflación de marzo, que se ubicó en el 3,7%, muy por encima de la tasa efectiva mensual (TEM) que fijó el BCRA hace unos meses, que es del 2,7%.
Con información de
Cronista

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.