Israel impuso en el 30% de Gaza una "zona de seguridad" donde los palestinos no pueden vivir
Jueves 17 de
Abril 2025
Las fuerzas israelíes cerraron parte de la Franja de Gaza como un "perímetro de seguridad operativo".
El ejército israelí anunció este miércoles que transformó aproximadamente el 30% de la Franja de Gaza en una "zona de seguridad", lo que implica que a los palestinos se les impide vivir en el área establecida. La decisión fue tomada luego de que el gobierno israelí confirmara que continuará bloqueando el ingreso de ayuda humanitaria al territorio.
Tras romper con el alto el fuego de dos meses alcanzado con el grupo terrorista Hamás y reanudar su ofensiva militar el pasado 18 de marzo con ataques aéreos y terrestres, Israel confirmó que logró "el control operativo total de varias zonas y rutas clave en toda la Franja de Gaza".
"Aproximadamente el 30% del territorio de la Franja de Gaza está ahora designado como Perímetro de Seguridad Operativo", señaló el ejército israelí, definiendo un área de "amortiguamiento" donde la población palestina no puede permanecer.
Las fuerzas militares también confirmaron el ataque a alrededor de 1200 "objetivos terroristas" por vía aérea junto a más de 100 "eliminaciones selectivas" realizadas desde el 18 de marzo en adelante tras la reanudación de sus operaciones en la zona.
A principios de abril, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, indicó que las fuerzas israelíes estaban tomando el control de "amplias zonas" de la Franja de Gaza, dejándola "más pequeña y más aislada". En paralelo, altos funcionarios del gobierno sostuvieron que la presión militar es la única forma de que Hamas libere a los 58 rehenes que continúan retenidos.
En el marco de la ofensiva militar israelí, Katz confirmó que Israel continuará bloqueando el ingreso de ayuda humanitaria en Gaza como lo lleva haciendo desde el 2 de marzo, mientras que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió sobre que se está viviendo una situación alarmante para los 2,4 millones de habitantes del territorio.
La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), por su parte, sostuvo que las operaciones militares israelíes y el bloqueo del ingreso de ayuda humanitaria convirtieron a Gaza en un "cementerio para palestinos y trabajadores humanitarios".
Según la ONU, la guerra en Gaza entre Hamas e Israel, la cual comenzó por el ataque del grupo terrorista el 7 de octubre de 2023, provocó una de las crisis humanitarias más severas en la zona, caracterizada por la escasez de alimentos, agua, carburante y otros productos de primera necesidad.
Tras romper con el alto el fuego de dos meses alcanzado con el grupo terrorista Hamás y reanudar su ofensiva militar el pasado 18 de marzo con ataques aéreos y terrestres, Israel confirmó que logró "el control operativo total de varias zonas y rutas clave en toda la Franja de Gaza".
"Aproximadamente el 30% del territorio de la Franja de Gaza está ahora designado como Perímetro de Seguridad Operativo", señaló el ejército israelí, definiendo un área de "amortiguamiento" donde la población palestina no puede permanecer.
Las fuerzas militares también confirmaron el ataque a alrededor de 1200 "objetivos terroristas" por vía aérea junto a más de 100 "eliminaciones selectivas" realizadas desde el 18 de marzo en adelante tras la reanudación de sus operaciones en la zona.
A principios de abril, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, indicó que las fuerzas israelíes estaban tomando el control de "amplias zonas" de la Franja de Gaza, dejándola "más pequeña y más aislada". En paralelo, altos funcionarios del gobierno sostuvieron que la presión militar es la única forma de que Hamas libere a los 58 rehenes que continúan retenidos.
En el marco de la ofensiva militar israelí, Katz confirmó que Israel continuará bloqueando el ingreso de ayuda humanitaria en Gaza como lo lleva haciendo desde el 2 de marzo, mientras que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió sobre que se está viviendo una situación alarmante para los 2,4 millones de habitantes del territorio.
La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), por su parte, sostuvo que las operaciones militares israelíes y el bloqueo del ingreso de ayuda humanitaria convirtieron a Gaza en un "cementerio para palestinos y trabajadores humanitarios".
Según la ONU, la guerra en Gaza entre Hamas e Israel, la cual comenzó por el ataque del grupo terrorista el 7 de octubre de 2023, provocó una de las crisis humanitarias más severas en la zona, caracterizada por la escasez de alimentos, agua, carburante y otros productos de primera necesidad.
Con información de
Perfil
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.