Nota22.com

La duración no es lo único que importa: revelan otras seis cualidades del sueño claves para la salud

Jueves 17 de Abril 2025

Lo hizo la Asociación Americana del Corazón en una nueva declaración científica.
Es indudable que el sueño fue ganando importancia en las pautas de prevención para una vida saludable.
 
En la actualidad, sabemos quedormir mal no es saludable: de hecho, está asociado a enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares (ACV), presión arterial alta, colesterol alto, inflamación, intolerancia a la glucosa, obesidad y apnea obstructiva del sueño.
 
Por todo esto, el sueño fue incorporado como métrica de salud en Life's Essential 8, las medidas de la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) para una salud cardiovascular óptima.
 
Sin embargo, al incorporar al sueño en esta puntuación, la única medida que se utiliza es su duración (el número de horas por noche), ya que aún no existen suficientes investigaciones validadas que confirmen cómo evaluar otros componentes del sueño.
 
Ahora bien, la pregunta que se hace en muchos consultorios médicos “¿cuántas horas duerme por noche?”, podría ser complementada por otras, como "¿cuánto tarda habitualmente en dormirse?", "¿Cuántas veces se despierta durante la noche?" o "¿con qué frecuencia se siente agotado durante el día?"
 
Así lo sugiere una nueva declaración científica de la AHA, que propone no tomar la cantidad de horas como único parámetro, sino ir desagregando la noción “dormir mal”, en otras más específicas, como continuidad, horario, regularidad, satisfacción y funcionamiento diurno.
 
Para eso, en la nueva declaración científica denominada “Salud multidimensional del sueño: definiciones e implicancias para la salud cardiometabólica", proponen que estas dimensiones sean tomadas como múltiples componentes de la salud del sueño.
 
Además, allí se revisa la evidencia más reciente sobre la relación entre el sueño y diversos factores de la salud cardiometabólica, como: la grasa corporal, la glucemia, el colesterol y la presión arterial.
 
Por otro lado, se analiza cómo un sueño saludable impacta positivamente la salud física y el bienestar mental.
 

La calidad del sueño no se mide solamente en horas

 
“Cada vez hay más pruebas de que la salud del sueño va más allá de la cantidad de horas que se duerme cada noche”, advierte Marie-Pierre St-Onge, presidenta del grupo de redacción de la declaración científica, y directora del Centro de Excelencia para la Investigación del Sueño y el Circadiano, de la Universidad de Columbia en Nueva York.
 
La nueva declaración científica, publicada en Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes -la revista de la AHA-, repasa, punto por punto, cada uno de estos ítems.
Con información de Clarín

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward