Por qué el dólar sin cepo es más barato que cuando habían restricciones
Martes 22 de
Abril 2025
El dólar mayorista cedió a $ 1074 pesos. Clima internacional negativo no afectó a mercado cambiario. A fin de año se negoció a $ 1340. ¿Cuánto intervendrá el BCRA?
Nadie entra a una habitación de la cual no puede salir. Y si uno está adentro, si se siente seguro, cuando se abre la puerta, lo más probable es que permanezca en la habitación. Durante el kirchnerismo, nadie entraba y el que estaba adentro, quería salir. Y fue entonces que se puso el cepo. Si se lo abría era una Puerta 12. Para abrir la puerta, había que generar confianza. Tan simple como eso. Tan complicado en anteriores administraciones.
El viernes 11 se abrió la puerta. En primer lugar hubo salidas, pero con el correr de los días entraron más personas a la habitación que las que había al momento de abrir la puerta. El dólar mayorista ayer en el Mercado Libre de Cambios se desplomó 5,4% a $ 1074. Horas previas al anuncio del fin del cepo, se operó a $1.078. El resto de los dólares, ya "testimoniales" se derrumbaron 4% también con el "contado con liqui" a $1.136 y el MEP a $1.120. El blue cedió a $ 1.150.
Resulta clave analizar el fenómeno observado en A3 Mercados, en donde se operan los contratos a futuro. A fines de abril, mayo y junio hubo caídas de 4,5% con precios pactados a $ 1102, $ 1127 y $ 1150. Paradójicamente, la cotización entre meses tiene una diferencia de apenas 2%. Atrás quedaron los temores de saltos cambiarios. Incluso para las elecciones legislativas, en las operaciones a futuro entre fines de septiembre y octubre hay una diferencia de apenas 3,4%. El resultado de los comicios entonces no es un tema para el mercado cambiario.
Las tasas implícitas en las operaciones a futuro, surgen de comprar el valor contado con los precios a fin de cada mes y en términos nominales anuales, se desplomaron en sintonía con la baja de los precios. De estar cómodamente arriba del 40% (hubo días de hasta 100%), gradualmente fueron retrocediendo y ya están todas, hasta septiembre por debajo del 30% anual.
¿Cuándo intervendrá el BCRA? Sólo cuando llegue a los $ 1000 en el mercado mayorista, o 1% por debajo de ese valor dado que la banda inferior se reduce en esa magnitud cada mes. El interrogante entonces pasa por si puede llegar a ese nivel. La sensación ahora es que el que tiene dólares debe apurarse para vender a la luz de la llegada de la cosecha de soja que hoy se encuentra en pleno proceso. Es más probable entonces que tenga presión adicional a la baja que resurja.
"En pesos, sugerimos aumentar exposición si el tipo de cambio se acerca al piso de la banda, impulsado por liquidaciones del agro. Preferimos los Boncer largos como TZXD6 y TZXD7, que deberían capturar toda la suba y cubrir riesgos. Esperamos un outperformance de entre 15% y 25% más que los bonos en dólares hasta fin de año", señaló el último informe de research de Adcap Grupo Financiero.
"Hay dos aspectos importantes en juego. En primer lugar, los bancos no pueden mantener posiciones largas en dólares al contado, lo que frena posiblemente a la categoría de compradores más predominante. En segundo lugar, el fin del control de capitales sobre las personas brinda la flexibilidad para arbitrar el diferencial entre el "contado con liqui" y el dólar mayorista reduciéndolo sustancialmente", destacó un informe de Citi Research.
Súbitamente las dudas de los inversores pasaron de lo económico a lo político. Se ingresa en zona de definiciones electorales con CABA el 18 de mayo como puntapié inicial. Luego vendrá PBA en septiembre y posteriormente las legislativas nacionales en octubre. Hasta el carry trade deja de ser una cuestión dado que los precios de equilibrio (valores del tipo de cambio en los cuales deja de ser rentable) están dentro de la banda de flotación.
TIempo de ver entradas y salidas de la habitación. Y que nunca vuelvan las puertas a cerrarse.
El viernes 11 se abrió la puerta. En primer lugar hubo salidas, pero con el correr de los días entraron más personas a la habitación que las que había al momento de abrir la puerta. El dólar mayorista ayer en el Mercado Libre de Cambios se desplomó 5,4% a $ 1074. Horas previas al anuncio del fin del cepo, se operó a $1.078. El resto de los dólares, ya "testimoniales" se derrumbaron 4% también con el "contado con liqui" a $1.136 y el MEP a $1.120. El blue cedió a $ 1.150.
Resulta clave analizar el fenómeno observado en A3 Mercados, en donde se operan los contratos a futuro. A fines de abril, mayo y junio hubo caídas de 4,5% con precios pactados a $ 1102, $ 1127 y $ 1150. Paradójicamente, la cotización entre meses tiene una diferencia de apenas 2%. Atrás quedaron los temores de saltos cambiarios. Incluso para las elecciones legislativas, en las operaciones a futuro entre fines de septiembre y octubre hay una diferencia de apenas 3,4%. El resultado de los comicios entonces no es un tema para el mercado cambiario.
Las tasas implícitas en las operaciones a futuro, surgen de comprar el valor contado con los precios a fin de cada mes y en términos nominales anuales, se desplomaron en sintonía con la baja de los precios. De estar cómodamente arriba del 40% (hubo días de hasta 100%), gradualmente fueron retrocediendo y ya están todas, hasta septiembre por debajo del 30% anual.
¿Cuándo intervendrá el BCRA? Sólo cuando llegue a los $ 1000 en el mercado mayorista, o 1% por debajo de ese valor dado que la banda inferior se reduce en esa magnitud cada mes. El interrogante entonces pasa por si puede llegar a ese nivel. La sensación ahora es que el que tiene dólares debe apurarse para vender a la luz de la llegada de la cosecha de soja que hoy se encuentra en pleno proceso. Es más probable entonces que tenga presión adicional a la baja que resurja.
"En pesos, sugerimos aumentar exposición si el tipo de cambio se acerca al piso de la banda, impulsado por liquidaciones del agro. Preferimos los Boncer largos como TZXD6 y TZXD7, que deberían capturar toda la suba y cubrir riesgos. Esperamos un outperformance de entre 15% y 25% más que los bonos en dólares hasta fin de año", señaló el último informe de research de Adcap Grupo Financiero.
"Hay dos aspectos importantes en juego. En primer lugar, los bancos no pueden mantener posiciones largas en dólares al contado, lo que frena posiblemente a la categoría de compradores más predominante. En segundo lugar, el fin del control de capitales sobre las personas brinda la flexibilidad para arbitrar el diferencial entre el "contado con liqui" y el dólar mayorista reduciéndolo sustancialmente", destacó un informe de Citi Research.
Súbitamente las dudas de los inversores pasaron de lo económico a lo político. Se ingresa en zona de definiciones electorales con CABA el 18 de mayo como puntapié inicial. Luego vendrá PBA en septiembre y posteriormente las legislativas nacionales en octubre. Hasta el carry trade deja de ser una cuestión dado que los precios de equilibrio (valores del tipo de cambio en los cuales deja de ser rentable) están dentro de la banda de flotación.
TIempo de ver entradas y salidas de la habitación. Y que nunca vuelvan las puertas a cerrarse.
Con información de
Cronista
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.