Cómo conviene pagar los gastos con tarjeta de crédito en dólares tras el fin del cepo cambiario
Martes 22 de
Abril 2025
Existen opciones para abonar la parte en dólares del resumen de la tarjeta sin pagar el adicional de los impuestos
Con la salida del cepo y el nuevo régimen cambiario para las personas físicas, el Gobierno eliminó la retención impositiva del 30% en la compra de dólares para ahorrar. A la vez, mantuvo ese sobrecosto para las compras con tarjeta de crédito en el exterior y para los gastos de servicios dolarizados que se utilizan en el país.
Con el esquema anterior, muchos usuarios solían comprar sus dólares en el mercado financiero para pagar el resumen en moneda extranjera. Ahora, podrán hacerlo al tipo de cambio oficial, que cotiza en torno a los $1.100, por debajo del dólar MEP anterior al fin del cepo.
Las personas humanas pueden comprar a ese precio por homebanking o en ventanilla con efectivo pero con un tope de USD 100, para luego abonar el resumen de la tarjeta de crédito con esos dólares, evitando pagar en pesos y la percepción del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales que lleva la cotización a casi $1.500, aunque esto puede variar dependiendo el valor de tipo de cambio del día.
Para ello, se deben seguir ciertos pasos. En primer lugar, es necesario ir al “stop debit” de la tarjeta de crédito previo a su vencimiento en homebanking y llamar al banco el día del vencimiento para que tome las divisas desde la caja de ahorro para pagar los consumos de la tarjeta en divisa. Es necesario contar con los dólares suficientes para cancelar los consumos o comprarlos. Posteriormente, se elige la opción de pagar la tarjeta manualmente.
Es importante resaltar que la AFIP permite el ingreso y retiro de sumas inferiores a USD 10.000 o su equivalente en otra moneda. De requerir el ingreso de un monto superior, deberá realizarse una declaración especial en Aduana, mientras que los egresos monetarios superiores al monto permitido deberán realizarse por transferencia bancaria. En el caso de menores de 16 años el importe límite es de 5.000 dólares.
Al mismo tiempo, en el sistema financiero aparecen otras opciones. La app Cocos permite pagar los consumos con tarjeta en moneda extranjera sin impuestos adicionales, tanto con pesos como con dólares. El mecanismo evita pagar los recargos derivados de la operación de cambio y la necesidad de hacer manualmente el stop debit o el descuento de impuestos en el resumen para cancelar el saldo en pesos. La solución funciona tanto para cancelar gastos en el exterior como para servicios dolarizados en el país, como las plataformas de streaming.
El nuevo esquema cambiario de flotación ubica el dólar oficial entre bandas de $1.000 y $1.400. En esa zona el dólar puede moverse libremente de acuerdo a la oferta y demanda del mercado. Dichos límites se deslizarán 1% por mes, la superior hacia arriba y la inferior hacia abajo, de manera de ampliar la banda en forma progresiva.
Para las personas físicas se estableció lo siguiente:
- Desaparece el límite de USD 200 mensuales para la compra de dólares.
- Ya no rige la prohibición de comprar dólares para beneficiarios de subsidios, titulares de programas sociales o empleados públicos.
- No se aplican más las restricciones cruzadas que impedían operar en el MLC (Mercado Libre de Cambios) si se había comprado dólar MEP o contado con liquidación (CCL) en los 90 días anteriores.
- Se elimina la percepción impositiva sobre la compra de moneda extranjera, excepto para turismo en el exterior (pasajes, hoteles, servicios turísticos) y gastos con tarjeta de crédito fuera del país.
- Se pueden comprar dólares por ventanilla en efectivo pero con un tope de USD 100
- Derogación de la Comunicación A 7340, que impedía el acceso al mercado oficial a quienes hubieran operado con títulos en dólares
- Fin del “parking” obligatorio (plazo mínimo de tenencia de valores negociables), establecido por la CNV (RG 959/2023)
Todas estas medidas se tomaron luego de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que incluye un desembolso de USD 20.000 millones, entre otros fondos provenientes de organismos internacionales, como el BID y el Banco Mundial.
Con el esquema anterior, muchos usuarios solían comprar sus dólares en el mercado financiero para pagar el resumen en moneda extranjera. Ahora, podrán hacerlo al tipo de cambio oficial, que cotiza en torno a los $1.100, por debajo del dólar MEP anterior al fin del cepo.
Las personas humanas pueden comprar a ese precio por homebanking o en ventanilla con efectivo pero con un tope de USD 100, para luego abonar el resumen de la tarjeta de crédito con esos dólares, evitando pagar en pesos y la percepción del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales que lleva la cotización a casi $1.500, aunque esto puede variar dependiendo el valor de tipo de cambio del día.
Para ello, se deben seguir ciertos pasos. En primer lugar, es necesario ir al “stop debit” de la tarjeta de crédito previo a su vencimiento en homebanking y llamar al banco el día del vencimiento para que tome las divisas desde la caja de ahorro para pagar los consumos de la tarjeta en divisa. Es necesario contar con los dólares suficientes para cancelar los consumos o comprarlos. Posteriormente, se elige la opción de pagar la tarjeta manualmente.
Es importante resaltar que la AFIP permite el ingreso y retiro de sumas inferiores a USD 10.000 o su equivalente en otra moneda. De requerir el ingreso de un monto superior, deberá realizarse una declaración especial en Aduana, mientras que los egresos monetarios superiores al monto permitido deberán realizarse por transferencia bancaria. En el caso de menores de 16 años el importe límite es de 5.000 dólares.
Al mismo tiempo, en el sistema financiero aparecen otras opciones. La app Cocos permite pagar los consumos con tarjeta en moneda extranjera sin impuestos adicionales, tanto con pesos como con dólares. El mecanismo evita pagar los recargos derivados de la operación de cambio y la necesidad de hacer manualmente el stop debit o el descuento de impuestos en el resumen para cancelar el saldo en pesos. La solución funciona tanto para cancelar gastos en el exterior como para servicios dolarizados en el país, como las plataformas de streaming.
Cómo funciona el dólar sin cepo
El nuevo esquema cambiario de flotación ubica el dólar oficial entre bandas de $1.000 y $1.400. En esa zona el dólar puede moverse libremente de acuerdo a la oferta y demanda del mercado. Dichos límites se deslizarán 1% por mes, la superior hacia arriba y la inferior hacia abajo, de manera de ampliar la banda en forma progresiva.
Para las personas físicas se estableció lo siguiente:
- Desaparece el límite de USD 200 mensuales para la compra de dólares.
- Ya no rige la prohibición de comprar dólares para beneficiarios de subsidios, titulares de programas sociales o empleados públicos.
- No se aplican más las restricciones cruzadas que impedían operar en el MLC (Mercado Libre de Cambios) si se había comprado dólar MEP o contado con liquidación (CCL) en los 90 días anteriores.
- Se elimina la percepción impositiva sobre la compra de moneda extranjera, excepto para turismo en el exterior (pasajes, hoteles, servicios turísticos) y gastos con tarjeta de crédito fuera del país.
- Se pueden comprar dólares por ventanilla en efectivo pero con un tope de USD 100
- Derogación de la Comunicación A 7340, que impedía el acceso al mercado oficial a quienes hubieran operado con títulos en dólares
- Fin del “parking” obligatorio (plazo mínimo de tenencia de valores negociables), establecido por la CNV (RG 959/2023)
Todas estas medidas se tomaron luego de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que incluye un desembolso de USD 20.000 millones, entre otros fondos provenientes de organismos internacionales, como el BID y el Banco Mundial.
Con información de
Infobae
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.