Nota22.com

Luis Caputo afirmó que cumplirá las metas con el FMI y dio detalles de la reforma impositiva que se viene

Jueves 24 de Abril 2025

El ministro de Economía habló de las retenciones al campo y del impuesto al cheque. Además dio detalles sobre lo que ocurrirá con la reforma laboral y jubilatoria.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este miércoles 23 de abril, en un seminario organizado por JP Morgan en Washington, Estados Unidos, que habrá reforma impositiva y que Argentina cumplirá los objetivos pactados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
 
Ante un auditorio de consultores financieros e inversores, el funcionario afirmó que se implementarán las reformas estructurales, se cumplirán las metas establecidas con el FMI y que la economía mantendrá sus niveles de crecimiento gracias al campo, la minería y Vaca Muerta.
 
Durante su exposición, Caputo habló de la estrategia para bajar la carga impositiva y dijo que debe haber fortaleza en las reservas del Banco Central antes de implementar la reforma estructural que figura en el programa acordado con el FMI.
 
El ministro detalló que la reforma tributaria incluirá las retenciones al campo y el impuesto al cheque, que las provincias deberán hacer lo mismo con los ingresos brutos y que, más adelante, cuando se consolide el programa económico, se avanzaría con la reforma laboral y jubilatoria.
 

Las reuniones de Luis Caputo con el FMI en Washington

 
El ministro de Economía de Argentina participará en la Asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI) y tiene programadas reuniones con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y con Ajay Banga, jefe del Banco Mundial.
 
Caputo está acompañado por el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el director del Banco Central, Santiago Bausili; su vice, Vladimir Werning; Federico Sturzenegger, responsable del Ministerio de Desregulación y Transformación; y Pablo Quirno, secretario de Finanzas.
 
A diferencia de lo que pasó en octubre de 2024, cuando Argentina fue a buscar dinero, esta vez el ministro mostrará los primeros números del nuevo plan económico que incluyen superávit fiscal del 1,3% del PBI, cero emisión y el Banco Central fortalecido por las nuevas reservas.
Con información de Perfil

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward