Milei sincera que Santiago Caputo tiene más poder en el Gobierno que Guillermo Francos
Viernes 25 de
Abril 2025
El presidente sostuvo que el asesor, que no ostenta ningún cargo público formal, es el último controlador de las decisiones gubernamentales antes de que él les ponga la firma.
Lejos de ser un simple asesor, consejero o prestador de servicios del Estado, como señala su contratación como monotributista, Santiago Caputo ocupa el último escalón de control político del Gobierno antes de cualquier decisión presidencial. Así lo confirmó Javier Milei este jueves en una entrevista televisiva.
Milei explicó que cualquier decisión que toma su Gobierno primero es analizada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pero que al ultimátum lo tiene Caputo, antes de que él firme. Lejos del esquema denominado “triángulo de hierro”, que incluye a la secretaría de la Presidencia, Karina Milei, el poder recorrería una línea recta.
“La llegada de Guillermo Francos como jefe de Gabinete fue liberadora porque se convirtió en un ministro que reparte el juego y los demás están más libres. Entonces hay un primer control político que hace Guillermo Francos, una segunda instancia de control política con Santiago Caputo, y después estoy yo, que meto el gancho”, sostuvo Milei en la entrevista con A24.
De acuerdo a las afirmaciones presidenciales, Caputo no actúa como un simple asesor, sino que informalmente asume una responsabilidad pública. Resulta cuestionable entonces su contratación como monotributista, que le permite esquivar las auditorías de la Oficina Anticorrupción y la Unidad de Información Financiera que conciernen a cualquier funcionario.
Al mismo tiempo, este jueves el Gobierno confirmó cambios en el organigrama del Estado, que acompañan las declaraciones presidenciales y reafirman el poder del “prestador de servicios”. A través de los decretos 254/2025 y 281/2025 se eliminó la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo, que estaba bajo la órbita de María Ibarzabal Murphy, quien fue traspasada a la Secretaría de Legal y Técnica. Ibarzabal Murphy, de fuerte vínculo con Caputo, de ahora en más será quien custodie la firma del presidente antes de que quede plasmada en cualquier acto público.
Santiago Caputo, quien llegó a Milei a través del expulsado Ramiro Marra como estratega comunicacional, expande cada vez más su dominio sobre la gestión libertaria. Uno de los primeros pasos que dio en ese sentido fue la designación de Sergio Neiffert en la Secretaría de Inteligencia (SIDE).
Con el tiempo, su influencia también alcanzó al Ministerio de Justicia y al Consejo de la Magistratura, a través del secretario Santiago Amerio; a la UIF, mediante el vicepresidente del organismo, Santiago González Rodríguez, y la Secretaría de Culto, con Nahuel Sotelo. En tanto, en Políticas Universitarias respalda a Alejandro "Galleguito" Álvarez, el hijo del mítico Guardia de Hierro.
En las empresas públicas también cuenta con gente propia. En YPF un viejo socio de su consultora Move, Guillermo Garat, fue designado a cargo de las Relaciones Institucionales de la empresa. Mientras que en ARSAT trazó vínculo con Mariano Greco, un directivo de la compañía que supo estar vinculado al peronismo de la Ciudad de Buenos Aires.
Milei explicó que cualquier decisión que toma su Gobierno primero es analizada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pero que al ultimátum lo tiene Caputo, antes de que él firme. Lejos del esquema denominado “triángulo de hierro”, que incluye a la secretaría de la Presidencia, Karina Milei, el poder recorrería una línea recta.
“La llegada de Guillermo Francos como jefe de Gabinete fue liberadora porque se convirtió en un ministro que reparte el juego y los demás están más libres. Entonces hay un primer control político que hace Guillermo Francos, una segunda instancia de control política con Santiago Caputo, y después estoy yo, que meto el gancho”, sostuvo Milei en la entrevista con A24.
De acuerdo a las afirmaciones presidenciales, Caputo no actúa como un simple asesor, sino que informalmente asume una responsabilidad pública. Resulta cuestionable entonces su contratación como monotributista, que le permite esquivar las auditorías de la Oficina Anticorrupción y la Unidad de Información Financiera que conciernen a cualquier funcionario.
Al mismo tiempo, este jueves el Gobierno confirmó cambios en el organigrama del Estado, que acompañan las declaraciones presidenciales y reafirman el poder del “prestador de servicios”. A través de los decretos 254/2025 y 281/2025 se eliminó la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo, que estaba bajo la órbita de María Ibarzabal Murphy, quien fue traspasada a la Secretaría de Legal y Técnica. Ibarzabal Murphy, de fuerte vínculo con Caputo, de ahora en más será quien custodie la firma del presidente antes de que quede plasmada en cualquier acto público.
Los funcionarios de Santiago Caputo en el Gobierno
Santiago Caputo, quien llegó a Milei a través del expulsado Ramiro Marra como estratega comunicacional, expande cada vez más su dominio sobre la gestión libertaria. Uno de los primeros pasos que dio en ese sentido fue la designación de Sergio Neiffert en la Secretaría de Inteligencia (SIDE).
Con el tiempo, su influencia también alcanzó al Ministerio de Justicia y al Consejo de la Magistratura, a través del secretario Santiago Amerio; a la UIF, mediante el vicepresidente del organismo, Santiago González Rodríguez, y la Secretaría de Culto, con Nahuel Sotelo. En tanto, en Políticas Universitarias respalda a Alejandro "Galleguito" Álvarez, el hijo del mítico Guardia de Hierro.
En las empresas públicas también cuenta con gente propia. En YPF un viejo socio de su consultora Move, Guillermo Garat, fue designado a cargo de las Relaciones Institucionales de la empresa. Mientras que en ARSAT trazó vínculo con Mariano Greco, un directivo de la compañía que supo estar vinculado al peronismo de la Ciudad de Buenos Aires.
Con información de
Perfil
Rossi de UDA: "la reunión paritaria fue una puesta en escena del Gobierno para dilatar más los plazos de un aumento"
Entrevista a la Secretaria Adjunta de la Unión Docentes Argentinos, Seccional Santa Fe, Mariela Rossi.
El poder adquisitivo del salario mínimo volvió a caer en marzo, según un informe de la UBA
El estudio fue elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad Ciencias Económicas de la UBA y detalla que, entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 el salario mínimo real acumuló una caída de 31%.
El gas de Vaca Muerta: se amplía el proyecto millonario para exportar GNL con la llegada de un nuevo buque
La Argentina tendrá capacidad de exportar 27 millones de metros cúbicos por día de gas natural para 2028

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Tras la derrota, un gobernador cambió su número de teléfono
Molesto por los resultados electorales, un gobernador decidió cortar todo contacto y cambiar su número de teléfono. La sorpresa fue general: muchos esperaban una reacción diferente tras el revés en las urnas.
Entrevista a la Secretaria Adjunta de la Unión Docentes Argentinos, Seccional Santa Fe, Mariela Rossi.
La falta de servicio comenzó al mediodía de Europa. Se paralizó el transporte y se cortaron las comunicaciones. Desalojaron museos y oficinas y suspendieron la mayoría de las actividades. Por el momento se desconocen las causas del apagón.
Este sábado, el pontífice fue sepultado en una ceremonia emocionante, donde miles de fieles se despidieron del argentino. Con su partida, los 133 cardenales del Vaticano iniciarán el proceso para elegir a su sucesor y definir quién asumirá el liderazgo de la Iglesia católica.