Nota22.com

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?

Lunes 05 de Mayo 2025

El riesgo país no cede, y por el contrario el viernes cerró a 741 puntos. El peso del contexto político, la volatilidad externa, y la esperanza en la liquidación plena de cosecha de soja. Se activa la recompra de Letra Intransferible.
El acuerdo con el FMI y la apertura del cepo impactó positivamente en mercados y el dólar se ubica por debajo de los $ 1200, el medio de la banda de flotación.
 
Las acciones ganaron cerca de 15% en dólares pero el riesgo país no puede apuntar a los 600 puntos. El viernes, pese al feriado en la plaza local, subió ligeramente a 741 puntos. ¿Qué pasa?
 
La impresión inicial tras los desembolsos de u$s 15.000 millones del FMI y la postergación de vencimientos de capital con el organismo por cuatro años y medio, era que el riesgo país debería perforar los 600 puntos. Se eliminó en gran parte la incertidumbre sobre la capacidad de pago de los bonos hasta el 2029. Ello no sucedió. 
 
El mercado espera que el BCRA comience a sumar reservas (no con préstamos del FMI) en forma natural. La llegada este mes de los dólares de la soja puede ser un paso inicial para la caída del riesgo país.
 

Recompra de letras

 
Esta semana además se iniciará el proceso de recompra de Letras Intransferibles en poder del BCRA. Fuentes del Palacio de Hacienda aseguraron a El Cronista que "el Tesoro la compra a un descuento de liquidez, como en el pasado. Ese descuento es poco significativo". Es el puntapié inicial del plan para sanear los activos del BCRA.
 
Más allá de la acumulación de reservas del BCRA, las elecciones legislativas juegan su rol en la lentitud de la baja del riesgo país. Recuérdese que la propia Kristalina Georgieva resaltó la necesidad de que el rumbo económico sea ratificado en las elecciones de octubre. 
 
Los fantasmas de las PASO del 2019 cuando Alberto Fernández superó holgadamente a Mauricio Macri y desató un derrumbe en bonos y acciones, está fresca en la mente de los inversores extranjeros.
 

Nuevo canje de deuda

 
Los rendimientos de los bonos argentinos oscilan en torno al 11% anual en dólares. La intención del equipo económico es la de realizar un canje de deuda para limpiar los vencimientos de corto plazo, AL30 y GD30 por ejemplo, y mejorar el perfil de vencimientos de la deuda. 
 
Pero la intención del Ministerio de Economía es aguardar a que baje el riesgo país a niveles de 600 puntos o menos. Incluso esa operación podría pasar para después de las elecciones legislativas de octubre.
 
Tanto funcionarios como inversores locales toman en cuenta que la caída del riesgo país es cuestión de tiempo. "Pasará tarde o temprano", aseguran. Con el superávit fiscal mes a mes, y la recuperación de la economía, es cuestión de dejar pasar el tiempo. 
 
Hoy, precisamente, se dará a conocer el dato de recaudación de impuestos de abril, lo que permitirá medir no sólo la capacidad de mantener las cuentas en orden sino también el grado de recuperación de la economía (mediante los ingresos del IVA).
 
Pero la caída del riesgo país no es sólo producto de fenómenos domésticos. El clima internacional juega. Da la sensación que las embestidas de Donald Trump cedieron y que comienza una etapa de negociaciones comerciales con China. El S&P 500 recuperó ya lo perdido desde el "Liberation Day", cuando Trump comenzó la guerra de aranceles. Los mercados emergentes sufrieron pero menos de lo esperado.
 
Mayo será determinante: no sólo por los dólares del campo sino también por las elecciones en CABA del 18 de mayo. Todo listo.
Con información de Cronista

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward