Nota22.com

Acorralado por la crisis del blanqueo permanente, Luis Caputo esquivó a un círculo rojo sumido en la incertidumbre

Jueves 08 de Mayo 2025

El ministro pegó el faltazo al almuerzo del Cicyp. Las empresas aseguran que evitó "dar explicaciones" sobre el uso de los dólares sin declarar. Retenciones y la sucesión en el establishment, en la agenda paralela.
El ministro de Economía, Luis Caputo, pegó el faltazo al almuerzo que el círculo rojo empresarial había armado para escucharlo, justo cuando la agenda de los últimos días está candente por dos temas que tiene ansioso al sector privado: el uso de dólares sin declarar y las retenciones. En su lugar envió al reemplazo natural, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien, según los presentes, “aburrió” por repetir el mismo discurso que le dirigió al establishment en varias oportunidades.
 
“Fue un recitado de lo que viene diciendo hace rato. Es claro que salió a cubrir a Caputo a último momento, pero ya aburre de siempre hablar de lo mismo”, contó a PERFIL uno de los asistentes al mitin del Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (Cicyp) de este miércoles, la organización manejada por el Grupo de los Seis (G6), es decir, las cámaras empresarias más importantes del país. El titular del Palacio de Hacienda tenía “temas de agenda”, aseguraron fuentes oficiales y lo excusaron al afirmar que igual hablará de forma pública esta mañana, en el Latam Economic Forum, y el próximo martes, en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
 
En la conferencia de prensa habitual de Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni salió a desacreditar a Caputo por las declaraciones sobre los presuntos alcances del subblanqueo que el Gobierno presentará en las próximas horas. Esa desmentida se dio a la misma hora en que el ministro debía estar hablando en el Alvear Icon Hotel. “Fue una declaración superficial”, definió el portavoz y aclaró: "Sobre el tema de que las medidas pueden impactar en alguna calificación internacional o en términos de transparencia o de lavado de dinero, claramente no va a haber ninguna resolución, medida o decreto que vaya en contra de lo que a la Argentina le hace bien y de lugares donde al país le ha costado mucho llegar".
 
La sensación en los pasillos del lujoso hotel de Puerto Madero fue que el jefe del Palacio de Hacienda evitó dar “explicaciones”. “O fue una declaración para poner el tema en agenda o tiene un montón de medidas para dar respuestas y para las que aún no tiene preparado qué decir”, consideró una fuente empresarial, consultada por este medio. Lo cierto es que la ausencia de Caputo no sólo dejó el vacío, ocupado de último minuto por un apurado Sturzenegger, sino que convirtió la ansiedad en incertidumbre entre los hombres y las pocas mujeres de negocios que asistieron al cónclave empresarial.
 

El cruce picante por las retenciones

 
Sturzenegger centró sus palabras en la motosierra, como garante de la rebaja impositiva que reclaman las compañías de diferentes rubros. “Lo que ustedes tienen que reclamar es la baja del gasto”, fue una de las frases. Pero, el presidente del Cicyp y vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Marcos Pereda, encaró al funcionario por la “hoja de ruta” de las retenciones a las exportaciones del agro, que tienen una rebaja hasta junio y que, por ahora, el Gobierno parece no extenderla.
 
“Todos los impuestos son distorsivos. Marcos, hablás de retenciones, pero si pregunto aquí qué impuestos hay que bajar, seguramente habrá distintas propuestas. Se hablará del impuesto al cheque, por ejemplo. Lo relevante no es la baja de impuestos, sino la baja del gasto y, lo verdaderamente relevante, es la motosierra", apuntó el ministro desregulador y lanzó una chicana: “El campo no es mano de obra intensiva”.
 
Pereda contestó: “No queremos discusiones sectoriales que nos hagan entrar en conflicto”. Y Sturzenegger retrucó: “Tu discurso fue por las retenciones”. La queja del referente del campo se dio en un momento de tira y afloje con el Gobierno por el inicio de la liquidación de la cosecha gruesa, la decisión oficial de sostener el tipo de cambio barato y un sector primario que se juega entre la sintonía ideológica con las medidas de Javier Milei, el apoyo político y el interés por aumentar sus márgenes de ganancia.
 
El agronegocio viene de perder por el aumento de los costos en dólares, producto de una fuerte apreciación del peso y de la caída de una dinámica de comprar divisas al tipo de cambio oficial y vender al paralelo, favorecido por la brecha cambiaria, que ya casi no existe. Un combo que hace de telón a la furia de la SRA, justo cuando la administración libertaria le da un alivio a la industria con la baja de retenciones de una gran cantidad de productos.
 

La restricción cruzada, reclamo clave de las empresas por encima de la liberación del uso de dólares

 
El extitular del BCRA durante la gestión de Mauricio Macri no contestó preguntas —ni se las hicieron— sobre la desregulación que busca hacer Caputo para liberar el uso de moneda extranjera sin la obligación de declarar orígenes. En el agro resulta una medida atractiva para la compra de insumos directo con divisas, pero en otros sectores el pedido pasa por la restricción cruzada, el cerrojo pendiente que dejó el Gobierno del cepo cambiario.
 
“Hay pymes que no tienen la sofisticación a nivel financiero para ir al Contado Con Liquidación (CCL), por eso es necesaria la flexibilidad de ir hacia ambos mercados”, planteó una voz fabril, en referencia a limitación temporal que tienen las empresas para acceder a moneda extranjera en la plaza paralela y la oficial.
 
El encuentro del Cicyp también estuvo signado por la rosca de la sucesión de Pereda, que debía dejar la presidencia el pasado 30 de abril. El próximo almuerzo será con nuevo titular que, según trascendidos, debería tocarle a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), hoy encabezada por Mario Grinman.
Con información de Perfil

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.

arrow_upward