El mensaje de León XIV en su primer discurso: "¡Gracias al papa Francisco!"
Jueves 08 de
Mayo 2025
El cardenal agradeció a su antecesor e hizo un "llamado a la paz a todos los pueblos" en sus primeras palabras. El saludo en español a su ex diócesis de Perú y el pedido de "construir puentes" a través del "diálogo".
El presidente Javier Milei reaccionó este jueves a la elección del nuevo pontífice, León XIV, con un peculiar mensaje en redes sociales.
En su cuenta oficial de X (ex Twitter), publicó una imagen generada digitalmente de un león vestido como sumo pontífice, en clara alusión a su símbolo partidario, junto al mensaje: “LAS FUERZAS DEL CIELO HAN DADO SU VEREDICTO DE MODO CLARO. No más palabras Sr. Juez. Fin”.
El Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco obtuvo un resultado positivo durante la cuarta votación y los 133 cardenales eligieron al cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como el nuevo líder de la Iglesia Católica. El nuevo pontífice, León XIV, agradeció a su antecesor Francisco y realizó un "llamado a la paz" a "todos los pueblos" desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano ante una multitud.
El primer papa estadounidense y peruano (tiene ambas nacionalidades) de la historia llamó también a "construir puentes" a través del "diálogo", instando a avanzar "sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros".
Durante su primer mensaje lanzó un saludo en español: "Se me permite también una palabra, un saludo (...) en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe". El hasta hoy cardenal Prevost recordó además a su predecesor: "¡Gracias al papa Francisco!".
El acuerdo fue anunciado alrededor de las 18:15 (hora de Roma) a través de la fumata blanca que emergió de la Capilla Sixtina y, aproximadamente una hora después, el cardenal Dominique Mamberti, francés de larga trayectoria diplomática y de confianza de Francisco, se asomó al balcón central de la Basílica de San Pedro para pronunciar la tradicional frase "Habemus papam" y presentar al nuevo Papa, que eligió el nombre de León XIV para su pontificado.
Las miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro recibieron la noticia entre risas y abrazos, en un clima de euforia ante la gran expectativa que se había generado en torno a la elección del nuevo Sumo Pontífice.
Este jueves los cardenales se reunieron antes de las 8 en el Palacio Apostólico para celebrar la Santa Misa y las Laudes en la Capilla Paulina. Luego se retiraron a la Capilla Sixtina a las 9.15 para recitar la Ora Media y posteriormente procedieron a la votación, que concluyó con resultado negativo.
El Cónclave definió el futuro de la Iglesia católica después del pontificado de 12 años de Francisco que “revolucionó” la curia y causó una división entre reformistas y conservadores.
Elegido este jueves 8 de mayo como el nuevo Papa León XIV y sucesor de Francisco, tiene 69 años, nació en Chicago y es considerado un líder experimentado dentro de la Iglesia católica.
Por años fue una figura importante del clero en Perú. De hecho, el 24 de agosto de 2015 obtuvo nacionalidad peruana, según confirmó CNN a través de la Superintendencia Nacional de Migraciones y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil de Perú (RENIED).
Es prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, ingresó a la Orden de San Agustín en 1977, se volvió sacerdote en 1982 y obtuvo un doctorado en derecho canónico en Roma.
Gran parte de su trabajo lo realizó en Perú, en misiones y formación de aspirantes agustinos, y fue obispo de Chiclayo desde 2015. Posteriormente, en 2018, asumió el cargo de segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana y también fue administrador apostólico de Callao, designado por el papa Francisco en 2020.
El anuncio del nuevo Papa en la Basílica de San Pedro
Alrededor de las 19:15 (hora de Roma) el cardenal Dominique Mamberti, se asomó al balcón central de la Basílica de San Pedro para pronunciar la tradicional frase "Habemus papam" y presentar al nuevo Papa, que eligió el nombre de León XIV para su pontificado.
La cuarta votación del Cónclave tuvo un resultado positivo que fue confirmado por la fumata blanca poco antes de las 18:15hs de Roma (13:15hs en Argentina). Cientos de miles de personas celebraron la decisión en la Plaza San Pedro en medio de aplausos y un clima de euforia.
El humo blanco que emergió de la chimenea indicó que los 133 cardenales se pusieron de acuerdo y designaron al nuevo sucesor del Papa Francisco, siendo el 267 en la historia. En paralelo, comenzaron a repicar las seis imponentes campanas de la Basílica de San Pedro.
El cardenal Dominique Mamberti, francés de larga trayectoria diplomática y de confianza de Francisco, será el encargado de asomarse al balcón central de la Basílica de San Pedro para pronunciar la famosa frase "Habemus papam" y presentar al nuevo líder de la Iglesia Católica.
La segunda y tercera votación del Cónclave para elegir al sucesor del Francisco arrojó resultado negativo al emitirse la fumata negra. Según informó CNN, esta fue la segunda votación de la mañana (la tercera en total) que confirma que los obispos aún no llegaron a un consenso sobre quién debería ser Papa, lo cual no es inusual, ya que Benedicto XVI fue electo después de cuatro votaciones, el pontífice argentino después de cinco y Juan Pablo II después de ocho.
En tanto, según informó DW, hubo "aplausos y algo de decepción" entre las miles de personas congregadas en al Plaza San Pedro ante el humo negro y la gente comenzó a abandonar la zona a medida que se acercaba la hora del almuerzo.
Después de que los cardenales no lograron elegir un nuevo Papa tras dos nuevas rondas de votación este jueves, hay expectativa ante la cuarta y quinta vuelta, las mismas rondas en las que los dos últimos Cónclaves dieron resultado.
En el cónclave participan 133 cardenales que tienen la responsabilidad de elegir al nuevo Papa, todos ellos menores de 80 años. Esto representa un récord tras los 115 de 2005, que estuvieron en la votación que definió a Benedicto XVI y, el mismo número que estuvo en 2013 en el cónclave que resultó con Francisco como pontífice.
Un total de 52 representan a Europa, 23 a Asia, 20 a Norteamérica, 17 a América del Sur y Central, 17 a África y cuatro a Oceanía. El 81,2% de los cardenales que actualmente participan del proceso fueron creados por Francisco y este es su primer cónclave. Benedicto XVI creó otros 20 y Juan Pablo II, cinco.
Los cardenales había votado en las primeras horas de este jueves por segunda y tercera vez en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor de Francisco, pero hubo falta de consenso y la incertidumbre se extendió.
Los cardenales se reunieron antes de las 8 en el Palacio Apostólico para celebrar la Santa Misa y las Laudes en la Capilla Paulina. Luego se retiraron a la Capilla Sixtina a las 9.15 para recitar la Ora Media y luego procedieron a la votación que resultó en humo negro.
Los dos últimos cónclaves, que llevaron a la elección de Benedicto XVI en 2005 y del primer papa argentino y latinoamericano en 2013, se resolvieron en sólo dos días, con 4 y 5 rondas de votación respectivamente. Pero la decisión de los purpurados, guiados según la tradición por el Espíritu Santo, parece más complicada. El pontificado reformista de Jorge Bergoglio generó fuertes divisiones en el seno de la Iglesia.
Aunque el argentino creó alrededor del 80% de los cardenales electores, los reformistas, que defienden una visión de la Iglesia más abierta, y los conservadores deben llegar a un acuerdo sobre el 267º pontífice. La mayoría está en 89 votos, correspondientes a los dos tercios de los sufragios. "La hora de escoger", tituló el diario italiano La Stampa.
Salvo que haya consenso sobre el Papa, las papeletas se queman en una estufa al final de las dos votaciones. Con ayuda de químicos, se da el color al humo.
En su cuenta oficial de X (ex Twitter), publicó una imagen generada digitalmente de un león vestido como sumo pontífice, en clara alusión a su símbolo partidario, junto al mensaje: “LAS FUERZAS DEL CIELO HAN DADO SU VEREDICTO DE MODO CLARO. No más palabras Sr. Juez. Fin”.
El Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco obtuvo un resultado positivo durante la cuarta votación y los 133 cardenales eligieron al cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como el nuevo líder de la Iglesia Católica. El nuevo pontífice, León XIV, agradeció a su antecesor Francisco y realizó un "llamado a la paz" a "todos los pueblos" desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano ante una multitud.
El primer papa estadounidense y peruano (tiene ambas nacionalidades) de la historia llamó también a "construir puentes" a través del "diálogo", instando a avanzar "sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros".
Durante su primer mensaje lanzó un saludo en español: "Se me permite también una palabra, un saludo (...) en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe". El hasta hoy cardenal Prevost recordó además a su predecesor: "¡Gracias al papa Francisco!".
El acuerdo fue anunciado alrededor de las 18:15 (hora de Roma) a través de la fumata blanca que emergió de la Capilla Sixtina y, aproximadamente una hora después, el cardenal Dominique Mamberti, francés de larga trayectoria diplomática y de confianza de Francisco, se asomó al balcón central de la Basílica de San Pedro para pronunciar la tradicional frase "Habemus papam" y presentar al nuevo Papa, que eligió el nombre de León XIV para su pontificado.
Las miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro recibieron la noticia entre risas y abrazos, en un clima de euforia ante la gran expectativa que se había generado en torno a la elección del nuevo Sumo Pontífice.
Este jueves los cardenales se reunieron antes de las 8 en el Palacio Apostólico para celebrar la Santa Misa y las Laudes en la Capilla Paulina. Luego se retiraron a la Capilla Sixtina a las 9.15 para recitar la Ora Media y posteriormente procedieron a la votación, que concluyó con resultado negativo.
El Cónclave definió el futuro de la Iglesia católica después del pontificado de 12 años de Francisco que “revolucionó” la curia y causó una división entre reformistas y conservadores.
Un repaso por la vida de Robert Francis Prevost, el nuevo Papa
Elegido este jueves 8 de mayo como el nuevo Papa León XIV y sucesor de Francisco, tiene 69 años, nació en Chicago y es considerado un líder experimentado dentro de la Iglesia católica.
Por años fue una figura importante del clero en Perú. De hecho, el 24 de agosto de 2015 obtuvo nacionalidad peruana, según confirmó CNN a través de la Superintendencia Nacional de Migraciones y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil de Perú (RENIED).
Es prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, ingresó a la Orden de San Agustín en 1977, se volvió sacerdote en 1982 y obtuvo un doctorado en derecho canónico en Roma.
Gran parte de su trabajo lo realizó en Perú, en misiones y formación de aspirantes agustinos, y fue obispo de Chiclayo desde 2015. Posteriormente, en 2018, asumió el cargo de segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana y también fue administrador apostólico de Callao, designado por el papa Francisco en 2020.
El anuncio del nuevo Papa en la Basílica de San Pedro
Alrededor de las 19:15 (hora de Roma) el cardenal Dominique Mamberti, se asomó al balcón central de la Basílica de San Pedro para pronunciar la tradicional frase "Habemus papam" y presentar al nuevo Papa, que eligió el nombre de León XIV para su pontificado.
Habemus Papam
La cuarta votación del Cónclave tuvo un resultado positivo que fue confirmado por la fumata blanca poco antes de las 18:15hs de Roma (13:15hs en Argentina). Cientos de miles de personas celebraron la decisión en la Plaza San Pedro en medio de aplausos y un clima de euforia.
El humo blanco que emergió de la chimenea indicó que los 133 cardenales se pusieron de acuerdo y designaron al nuevo sucesor del Papa Francisco, siendo el 267 en la historia. En paralelo, comenzaron a repicar las seis imponentes campanas de la Basílica de San Pedro.
El cardenal Dominique Mamberti, francés de larga trayectoria diplomática y de confianza de Francisco, será el encargado de asomarse al balcón central de la Basílica de San Pedro para pronunciar la famosa frase "Habemus papam" y presentar al nuevo líder de la Iglesia Católica.
Aplausos y decepción en San Pedro durante las horas previas
La segunda y tercera votación del Cónclave para elegir al sucesor del Francisco arrojó resultado negativo al emitirse la fumata negra. Según informó CNN, esta fue la segunda votación de la mañana (la tercera en total) que confirma que los obispos aún no llegaron a un consenso sobre quién debería ser Papa, lo cual no es inusual, ya que Benedicto XVI fue electo después de cuatro votaciones, el pontífice argentino después de cinco y Juan Pablo II después de ocho.
En tanto, según informó DW, hubo "aplausos y algo de decepción" entre las miles de personas congregadas en al Plaza San Pedro ante el humo negro y la gente comenzó a abandonar la zona a medida que se acercaba la hora del almuerzo.
Después de que los cardenales no lograron elegir un nuevo Papa tras dos nuevas rondas de votación este jueves, hay expectativa ante la cuarta y quinta vuelta, las mismas rondas en las que los dos últimos Cónclaves dieron resultado.
De dónde vienen los 133 cardenales
En el cónclave participan 133 cardenales que tienen la responsabilidad de elegir al nuevo Papa, todos ellos menores de 80 años. Esto representa un récord tras los 115 de 2005, que estuvieron en la votación que definió a Benedicto XVI y, el mismo número que estuvo en 2013 en el cónclave que resultó con Francisco como pontífice.
Un total de 52 representan a Europa, 23 a Asia, 20 a Norteamérica, 17 a América del Sur y Central, 17 a África y cuatro a Oceanía. El 81,2% de los cardenales que actualmente participan del proceso fueron creados por Francisco y este es su primer cónclave. Benedicto XVI creó otros 20 y Juan Pablo II, cinco.
Fumata negra en las primeras votaciones del jueves
Los cardenales había votado en las primeras horas de este jueves por segunda y tercera vez en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor de Francisco, pero hubo falta de consenso y la incertidumbre se extendió.
Los cardenales se reunieron antes de las 8 en el Palacio Apostólico para celebrar la Santa Misa y las Laudes en la Capilla Paulina. Luego se retiraron a la Capilla Sixtina a las 9.15 para recitar la Ora Media y luego procedieron a la votación que resultó en humo negro.
Un cónclave incierto
Los dos últimos cónclaves, que llevaron a la elección de Benedicto XVI en 2005 y del primer papa argentino y latinoamericano en 2013, se resolvieron en sólo dos días, con 4 y 5 rondas de votación respectivamente. Pero la decisión de los purpurados, guiados según la tradición por el Espíritu Santo, parece más complicada. El pontificado reformista de Jorge Bergoglio generó fuertes divisiones en el seno de la Iglesia.
Aunque el argentino creó alrededor del 80% de los cardenales electores, los reformistas, que defienden una visión de la Iglesia más abierta, y los conservadores deben llegar a un acuerdo sobre el 267º pontífice. La mayoría está en 89 votos, correspondientes a los dos tercios de los sufragios. "La hora de escoger", tituló el diario italiano La Stampa.
Salvo que haya consenso sobre el Papa, las papeletas se queman en una estufa al final de las dos votaciones. Con ayuda de químicos, se da el color al humo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.