Nota22.com

Fuerte freno del consumo en abril: qué pasó tras la salida del cepo y cuáles fueron los sectores más golpeados

Jueves 08 de Mayo 2025

La modificación del régimen cambiario sumado al encarecimiento de la financiación afectaron las ventas del cuarto mes del año. La reacción de los consumidores
La salida del cepo, a mediados de abril, implicó un antes y un después para el consumo. La tendencia de crecimiento que las ventas venían manifestando durante el primer trimestre del año se ralentizaron fuertemente en los últimos quince días del mes pasado, y aún continúan a ese menor ritmo. Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y la limitación que ello generó en la posibilidad de que los comercios ofrezcan más de 3 o 6 pagos sin interés.
 
“El consumo en abril tuvo un antes y un después de la salida del cepo. No sabemos por qué y si fue eso, pero desde ese momento tuvimos que empezar a bajar precios porque no se vendía nada”, dijeron en una firma de electrodomésticos. Es por eso que está toda la expectativa puesta en el Hot Sale, que arranca el próximo lunes y en el que habrá ofertas super agresivas en términos de descuentos y cuotas.
 
Infobae consultó a varias cadenas de retail y hubo plena coincidencia respecto de lo sucedido en abril. “El mercado está creciendo respecto de 2024 -que fue muy negativo- pero de venir de aumentos de 60% interanual o más, de golpe se pasó a cifras del 30%”, dijeron en otra compañía.
 
En el sector de electrodomésticos no le encuentran una explicación clara. Una posibilidad es que como acceder a la compra de dólares hoy es muy sencillo, que se estén volcando a eso los consumidores en lugar de destinarla a la compra de bienes durables. También pueden haber creído que el dólar se dispararía más y que eso impulsaría una suba mayor de los precios, por lo que pudo haber habido una compra anticipada, previendo una devaluación más brusca.
 
De hecho, en una firma consultada reconocieron que el anuncio de la salida del cepo fue el viernes 11 y que durante ese fin de semana posterior se vendió muy bien, ya que el mercado tenía la incertidumbre respecto de a qué valor se ubicaría el tipo de cambio el lunes 14. Finalmente, cotiza estable, con los vaivenes normales de una flotación. Es más, ayer el dólar tuvo su mayor baja desde el cambio de régimen.
 
Por otra parte, la suba de las tasas de interés hizo que a los comercios se les hiciera cada vez más costoso otorgar planes largos de cuotas sin interés. Sucedió en todos los rubros, y eso influyó en las ventas, que se venían apalancando básicamente con crédito. Por eso es que los sectores que participan del Hot Sale esperan ansiosos la semana próxima, con el objetivo de recuperar volúmenes no vendidos el mes pasado.
 
“La venta está muy apuntalada con crédito. Se cortó mucho lo que venía creciendo el crédito porque subieron las tasas. Por eso, será muy agresivo el Hot Sale. Mucha rebaja, 12 cuotas, descuento de entre 40% y 50%”, enfatizó una fuente de una cadena de electrodomésticos.
 
En el sector de indumentaria admitieron que “las ventas están super caídas” y que “hay muchísimos descuentos, hasta insólitos para esta época del año en mayo”, pero la situación no arrancó a mediados de abril, ya venía así, remarcó la fuente consultada. “Yo creo que también hay como un poquito más de preocupación y la gente tiene menos dinero, está más controlada”, agregó.
 
También reconocieron el freno en las ventas de todos los sectores en los shoppings. Aunque no lo adjudican directamente con el levantamiento del cepo para las personas físicas, sí reconocen que “hubo un parate total en abril, en todos los rubros”.
Con información de Infobae

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.

arrow_upward