Una salida a las reelecciones que favorece a los legisladores, pero complicaría a Pullaro
Por:
                        La Lechuza Oly                     
                                    
                     Lunes                     16 de
                     Junio                     2025                  
                              

                              En algunos despachos comienza a circular una posible estrategia que, bajo un astuto  ropaje técnico, podría tener un fuerte impacto político: abrir la posibilidad  a los legisladores de dos mandatos más sin contar el actual e impedir la reelección del actual gobernador Maximiliano Pullaro.
                           
                                                                                                                                                                        
                        La propuesta en cuestión establecería que los mandatos —tanto para cargos legislativos como ejecutivos— comiencen a contarse a partir del año 2027. En apariencia, se trata de un gesto hacia la renovación institucional y el fin de los llamados “legisladores eternos”. Pero en los hechos, este punto funcionaría como un candado que dejaría a Pullaro fuera de carrera en su intento por ir por un segundo mandato.
  
El dato no es menor: Pullaro asumió el cargo jurando sobre una Constitución que prohíbe la reelección. Habilitarla por vía de una reforma que él mismo impulsa, "en beneficio propio" (dicen desde la oposción), es un discurso que empieza a permear, incluso, dentro del propio oficialismo que no levanta la mirada cuando el Gobernador está sentado delante de ellos, aunque hablan por detrás. La llave la tiene el socialismo y algunos partidos chicos que no están del todo conformes.
  
La mala performance de la lista oficialista en la elección de convencionales —apenas 20 bancas propias— dejó al gobernador en una posición más débil de lo esperado, forzándolo a abrir negociaciones con sectores que antes tenía bajo control.
  
Pullaro podría descomprimir el clima político si diera un paso al costado en esta discusión. “Sería saludable que aclare públicamente que no va a promover su propia reelección”, sostienen en voz baja ciertos dirigentes del oficialismo y la oposición.
  
La Convención avanza, y el futuro político del gobernador podría estar jugándose en una sola frase escrita en letra chica.
  
También algunos hablan con más ganas del "balotaje". El creciente descontento con Pullaro (obtuvo solo el 34% de los votos y venía de sacar el 58%) podría encontrarlo como una primera minoría fuerte. Empero podría no superar el 50% en una segunda vuelta, esté quién esté enfrente.
												 
							 
					
																	 
							 
					
																	 
                     
                                                               El dato no es menor: Pullaro asumió el cargo jurando sobre una Constitución que prohíbe la reelección. Habilitarla por vía de una reforma que él mismo impulsa, "en beneficio propio" (dicen desde la oposción), es un discurso que empieza a permear, incluso, dentro del propio oficialismo que no levanta la mirada cuando el Gobernador está sentado delante de ellos, aunque hablan por detrás. La llave la tiene el socialismo y algunos partidos chicos que no están del todo conformes.
La mala performance de la lista oficialista en la elección de convencionales —apenas 20 bancas propias— dejó al gobernador en una posición más débil de lo esperado, forzándolo a abrir negociaciones con sectores que antes tenía bajo control.
Pullaro podría descomprimir el clima político si diera un paso al costado en esta discusión. “Sería saludable que aclare públicamente que no va a promover su propia reelección”, sostienen en voz baja ciertos dirigentes del oficialismo y la oposición.
La Convención avanza, y el futuro político del gobernador podría estar jugándose en una sola frase escrita en letra chica.
También algunos hablan con más ganas del "balotaje". El creciente descontento con Pullaro (obtuvo solo el 34% de los votos y venía de sacar el 58%) podría encontrarlo como una primera minoría fuerte. Empero podría no superar el 50% en una segunda vuelta, esté quién esté enfrente.
Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"
                           Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?                        
                     Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
                           En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.                         
                     Dólar, inflación y tasas: el mercado redefine expectativas tras el 26-O y proyecta lo que viene en noviembre
                           Tras el triunfo electoral de LLA, se despejó el riesgo político, pero el mercado aún enfrenta menor liquidación de dólares del agro, presión inflacionaria estacional y tasas en proceso de normalización.                        
                     
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
                     Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
            Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
                        El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales                     
                  
                        Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.                     
                  
                        La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.                     
                  
                        En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"                     
                  






