Poletti evalúa cambios en el Gabinete tras las elecciones
Por:
La Lechuza Oly
Martes 17 de
Junio 2025

En medio de un clima de convivencia interna de desconfianza e incertidumbre, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, estaría analizando cambios en su Gabinete una vez que pasen las elecciones. El mandatario advierte que la gestión no funcionó el primer año de gobierno y que algunos sectores clave no están rindiendo conforme a lo proyectado.
Poletti estaría repensando el perfil -entre otras- de dos áreas sensibles: la Secretaría General y la Secretaría de Gobierno, Control y Seguridad Ciudadana. Ambos cargos fueron definidos por compromisos políticos previos, pero hoy no cumplirían con las expectativas del jefe municipal, que busca imprimirle otra impronta a su administración. También analiza movimientos en el Ente de Coordinación del Área Metropolitana Santa Fe.
La alianza inicial no logró consolidarse como un equipo eficaz de gobierno. En su momento, ese armado respondió a la necesidad de sumar apoyos amplios para ganar la intendencia, pero en la práctica se ha traducido en tensiones y dificultades operativas.
Uno de los principales dilemas que enfrenta Poletti es cómo concretar esos cambios sin afectar su relación con Mario Barletta, un actor clave en la coalición que lo llevó al poder. La necesidad de preservar ciertos equilibrios políticos complica la toma de decisiones.
En cambio, los vínculos con el PRO no parecen ser determinantes en esta etapa. El peso de ese espacio en el Gabinete es entendido como casi marginal y su influencia no condicionaría eventuales modificaciones.
Con este escenario, todo indica que Poletti esperará a que pasen las elecciones para redefinir su equipo y encauzar una gestión que, por ahora, no encuentra el rumbo esperado.
La alianza inicial no logró consolidarse como un equipo eficaz de gobierno. En su momento, ese armado respondió a la necesidad de sumar apoyos amplios para ganar la intendencia, pero en la práctica se ha traducido en tensiones y dificultades operativas.
Uno de los principales dilemas que enfrenta Poletti es cómo concretar esos cambios sin afectar su relación con Mario Barletta, un actor clave en la coalición que lo llevó al poder. La necesidad de preservar ciertos equilibrios políticos complica la toma de decisiones.
En cambio, los vínculos con el PRO no parecen ser determinantes en esta etapa. El peso de ese espacio en el Gabinete es entendido como casi marginal y su influencia no condicionaría eventuales modificaciones.
Con este escenario, todo indica que Poletti esperará a que pasen las elecciones para redefinir su equipo y encauzar una gestión que, por ahora, no encuentra el rumbo esperado.
Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?
Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.
Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"
En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.
Patricia Bullrich: "Tuvimos una primera oportunidad con Macri y tenemos una segunda con Milei, pero no vamos a tener una tercera"
La ministra de Seguridad y candidata al Senado advirtió que sin más bancas oficialistas, el plan de transformación económica y social podría quedar inconcluso. Y resaltó la importancia de la próxima elección para el futuro argentino

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.
El banco de inversión explicó en un informe lo mejor y lo peor de la macroeconomía argentina desde la llegada del libertario al poder. El ajuste fiscal y el nivel de reservas internacionales, en el centro del análisis.