Reforma impositiva: la gran traba que enfrenta Caputo y el problema de las tasas

Martes 08 de Julio 2025

Un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) expuso el estado en que se encuentran la publicación de información fiscal y presupuestaria de los 135 municipios bonaerenses.
En medio del reclamo al Gobierno Nacional por la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la recaudación del impuesto sobre los Combustibles Líquidos entre los que está la provincia de Buenos Aires, se expuso el bajo nivel de transparencia en las cuentas públicas a nivel municipal. 
 
Un informe reciente de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), a través de su filial en la Provincia de Buenos Aires, compartió el estado en que se encuentra la publicación de información fiscal y presupuestaria de los 135 municipios bonaerenses.
 
A partir de la siguiente clasificación de los municipios en cinco grupos: cumplimiento estricto en la presentación y divulgación de las cuentas públicas (100 puntos); alto cumplimiento (75 a <100 puntos); medio (40 a <75 puntos); bajo o regular (>5, <40 puntos); y nulo (de 0 a 5 puntos).  
 
"57 municipios obtienen un nivel mayor o igual a los 75 puntos en el índice de transparencia propuesto en el presente informe y entre ellos 49, es decir el 36,3% del total, alcanzan el puntaje ideal, registrando un cumplimiento estricto", destacaron. Mientras que el resto de los municipios (78), 24 son los distritos que se ubican en un nivel medio y 31 exponen un cumplimiento bajo o regular y los restantes 23 uno nulo. 
 

 
"Dado que 40 de los municipios de la Provincia de Buenos Aires muestran índices de transparencia de nivel bajo-regular o nulo, cabe concluir que se requiere un intenso esfuerzo por parte de las jurisdicciones municipales para cumplimentar las disposiciones de la normativa de la Ley de Responsabilidad Fiscal Municipal", marcaron.
 

Cuentas públicas y presupuesto

 
Por lo relevado hasta el 30 de abril, ASAP sostiene que 120 municipios (89% del total) presentan un fácil acceso a la información presupuestaria y/o financiera en sus páginas web oficiales. A partir de enlaces para la ciudadanía como "Transparencia", "Gobierno Abierto", "Informes Financieros", "Hacienda", "Rendición de Cuentas" o "Presupuesto". 
 
Mientras que los 15 municipios restante (el 11 %) no exponen sus cuentas públicas de manera accesible o bien directamente omiten publicar la información fiscal y/o presupuestaria requerida. 
 
En cuanto al presupuesto, a pesar de esta en el mes de julio, solo 68 municipios bonaerenses (50,4% del total) que publicaron el presupuesto del ejercicio corriente con el detalle recursos y gastos. Los 67 municipios restantes (49,6%) no exhiben en sus sitios web información alguna.

 

¿Cómo están las cuentas?

 
Lo que está íntimamente relacionado con la publicación de Situación Económica Financiera (SEF), que la Ley Orgánica de las Municipalidades (Decreto-Ley 6769/58) estableció en su artículo 165 que corresponde al ejecutivo municipal la publicación semestral. 
 
"68 gobiernos locales exhiben esta información con datos al primer trimestre de 2025. Otros 40 municipios muestran como último dato la SEF la ejecución del cuarto trimestre 2024. Son 27 los municipios que no cumplen con el compromiso de publicar en su web la SEF", puntualizaron.
 
A nivel del gasto solo 68 los municipios que visibilizan la ejecución trimestral según finalidad y función al primer trimestre 2025, cuatro lo hacen al cuarto trimestre de 2024 y uno con seis meses de rezago. "Por el contrario 62 municipios, el 46% del total, no brindan esta información en sus sitios web oficiales", marcaron.
 
En cuanto a la información del stock de deuda pública y sus perfiles de vencimientos al cabo del primer trimestre de 2025 es publicada por 60 distritos, mientras que 69 (51% del total) no lo exhiben. "Cabe consignar que seis municipios generan estos datos con rezagos superiores a los requeridos (cinco lo hacen al cuarto trimestre 2024 y uno al tercero)", destacaron.

 

¿Tendencia positiva?

 
"Si bien se mantiene en el mismo nivel del informe pasado el número de municipios que mantienen un nivel estricto de transparencia, aún permanece alta la cantidad que tienen un índice de transparencia bajo-regular o nulo", alertaron. 
 
Aunque ASAP destaca que a lo largo del tiempo se han verificado una evolución positiva en la disposición de los distritos para publicar sus datos fiscales:  49 jurisdicciones han cumplimentado estrictamente lo requerido por la metodología establecida para su medición en claro contraste con los apenas dos municipios que lo hicieron en el año 2019, según lo registrado en el primer informe de dicho año.
 
Con información de Cronista

NOTA22.COM

Romero disparó munición gruesa contra el gobierno de Pullaro

En una entrevista a fondo realizada por Gustavo Piedra Buena y Carlos Renna el titular de la Unión Docentes Argentinos y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, habló del Gobierno nacional y del Gobierno provincial de Maximiliano Pullaro.

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Por decreto, Javier Milei disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería
La medida se confirmó este martes a través del Decreto 461/2025 publicado en el Boletín Oficial.
"Cada uno habla de la feria según le fue en ella", antiquísimo refrán que en el caso de la política tiene como añadidura la percepción y la perspectiva de los políticos, que suelen auto percibir los resultados según les convenga.
“Las elecciones pasaron y LAS OBRAS SIGUEN a todo ritmo; sin especulaciones y pensando en UN MEJOR FUTURO PARA TODOS”, señaló Felipe Michlig.
El INDEC informó que la industria creció 5,8% interanual en mayo. Es el segundo mes de suba, pero la actividad sigue por debajo de los niveles de 2023.

arrow_upward