Un nuevo paso para renovar los trenes más viejos del subte: cómo serán y cuándo llegarán los coches cero kilómetro
Jueves 17 de
Julio 2025
Se confirmó que los fabricará una empresa estatal china. En la línea circulan formaciones de 60 años de antigüedad.
El plan de renovación de la flota de la línea B del subte, la más vieja de la red en cuanto a material rodante, dio otro paso en los últimos días con la adjudicación de la licitación para la compra de 174 coches cero kilómetro con una inversión de 301 millones de dólares.
La B es la línea que más pasajeros transporta, con un promedio de 180 mil usuarios diarios. Y las formaciones nuevas serán fabricadas por la empresa china CRRC Changchun Railway Vehicles Co. Ltd, que cumplió con los requisitos técnicos y resultó económicamente más favorable que las otras ofertas. Competía con otras dos empresas, la india BEML y la también china CITIC, todas de capitales estatales.
De acuerdo a los costos informados por Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase), cada coche costará alrededor de 1,7 millón de dólares, una cifra que, según fuentes del sector, es competitiva y está a tono con los valores internacionales. Además, se informó que las primeras formaciones comenzarán a entrar en servicio en el primer trimestre de 2027.
En cuanto al pago, la Legislatura aprobó, para el Presupuesto 2025, una inversión para el subte de 337.414 millones de pesos. Sin embargo, en los pliegos de licitación está contemplada una posible financiación, que podrían solicitarle a la CAF, y cuya aprobación deberá pasar por la Legislatura.
La inversión incluye obras de infraestructura para incrementar la potencia de la catenaria a 1.500 voltios. Actualmente, la Línea B es la única que opera a 600 voltios. Esto significará la incorporación de tecnología más moderna y que producirá un ahorro energético, según informaron desde el Gobierno porteño. Y obras complementarias en las estaciones de abastecimiento. Como se comprarán trenes alimentados por catenaria, se abandonará definitivamente el uso del tercer riel.
Además de aire acondicionado, los nuevos trenes tendrán cámaras de seguridad, un sistema de información para los pasajeros incorporado (visual y auditivo), iluminación led antivandálica y asientos longitudinales.
La B es una línea que quedó atrasada respecto del resto de las que circulan por la Ciudad. Salvo la E, que también tiene coches antiguos, la A, la C, la H y la D fueron modernizando su material rodante en los últimos diez años y cuentan con aire acondicionado. Además, la C, la D y la H ya tienen instalado el sistema Communications-Based Train Control, también conocido como CBTC, que mejora la seguridad y permite también hacer más eficiente la operación.
Los nuevos trenes de la B vendrán con ese equipamiento, aunque según explicaron fuentes del Gobierno porteño, las obras contempladas en principio son las del cambio de potencia eléctrica y quitar el tercer riel.
Por eso, los primeros coches en salir de servicio serán los japonenses Mitsubishi, que tienen 60 años de antigüedad. Y los trenes cero kilómetro se irán incorporando en convivencia con los CAF 6.000, que tienen alimentación por catenaria.
Aunque falta casi un año y medio, es posible que la línea vea reducido su servicio, algo que podría ocurrir durante el verano de 2027, aprovechando la baja de usuarios por el verano. Algo parecido ocurrió con la línea A, que no funcionó durante alrededor de 3 meses cuando se incorporaron los nuevos trenes que reemplazaron a las históricas Brujas, en 2013.
“Junto con la compra de 40 coches para las líneas A y C, la renovación de la flota de la B representa la inversión en material rodante más grande de los últimos diez años y forma parte de un proceso integral para construir una ciudad mejor conectada y más eficiente”, dijo el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
En la línea B corren trenes con coches Mitsubishi que tienen, en promedio, 60 años de antigüedad. El plan original era reemplazarlos con 16 formaciones nuevas. Pero luego se decidió también jubilar a los CAF 6000, que fueron adquiridos usados al metro de Madrid y cuentan con una antigüedad superior a los 30 años.
La diversidad de formaciones también hace más complejo el mantenimiento. Y por momentos provoca que la línea funcione con menos trenes, lo que se siente en la frecuencia. Estandarizar el material rodante, según el Gobierno porteño, "mejorará la operatividad, el servicio y agilizará los procesos de mantenimiento".
La línea, que corre entre las cabeceras Leandro Alem y Juan Manuel de Rosas, en Villa Urquiza, tiene un trayecto de 11,8 kilómetros de extensión y 17 estaciones. Cuenta además con dos talleres propios, Rancagua y Villa Urquiza,
El material rodante había quedado retrasado y se renovó en parte desde 2011, cuando el Gobierno porteño, en ese entonces administrado por Mauricio Macri, le compró al Metro de Madrid, a través de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase), coches modelo CAF 5.000 y CAF 6.000. Todos usados.
Los primeros, que en total eran 24 y eran los más antiguos, fueron retirados del servicio en 2018, cuando se confirmó que tenían asbesto, un material cancerígeno que se usaba entre otras cosas como aislante en componentes eléctricos, y cuyo uso se prohibió en todo el mundo, y también en Argentina.
Los coches, según información oficial, habían costado us$ 550.000 cada uno y terminaron como chatarra. Con el resto de la flota CAF, la 6.000, que sigue circulando, se inició un proceso de desasbestización que también generó conflictos y reclamos con los gremios. Los empleados del subte pueden afiliarse a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y a la Agrupación Gremial del Subte y el Premetro (Agtsyp), también conocida como metrodelegados.
La B es la línea que más pasajeros transporta, con un promedio de 180 mil usuarios diarios. Y las formaciones nuevas serán fabricadas por la empresa china CRRC Changchun Railway Vehicles Co. Ltd, que cumplió con los requisitos técnicos y resultó económicamente más favorable que las otras ofertas. Competía con otras dos empresas, la india BEML y la también china CITIC, todas de capitales estatales.
De acuerdo a los costos informados por Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase), cada coche costará alrededor de 1,7 millón de dólares, una cifra que, según fuentes del sector, es competitiva y está a tono con los valores internacionales. Además, se informó que las primeras formaciones comenzarán a entrar en servicio en el primer trimestre de 2027.
En cuanto al pago, la Legislatura aprobó, para el Presupuesto 2025, una inversión para el subte de 337.414 millones de pesos. Sin embargo, en los pliegos de licitación está contemplada una posible financiación, que podrían solicitarle a la CAF, y cuya aprobación deberá pasar por la Legislatura.
La inversión incluye obras de infraestructura para incrementar la potencia de la catenaria a 1.500 voltios. Actualmente, la Línea B es la única que opera a 600 voltios. Esto significará la incorporación de tecnología más moderna y que producirá un ahorro energético, según informaron desde el Gobierno porteño. Y obras complementarias en las estaciones de abastecimiento. Como se comprarán trenes alimentados por catenaria, se abandonará definitivamente el uso del tercer riel.
Además de aire acondicionado, los nuevos trenes tendrán cámaras de seguridad, un sistema de información para los pasajeros incorporado (visual y auditivo), iluminación led antivandálica y asientos longitudinales.
Los trenes más viejos
La B es una línea que quedó atrasada respecto del resto de las que circulan por la Ciudad. Salvo la E, que también tiene coches antiguos, la A, la C, la H y la D fueron modernizando su material rodante en los últimos diez años y cuentan con aire acondicionado. Además, la C, la D y la H ya tienen instalado el sistema Communications-Based Train Control, también conocido como CBTC, que mejora la seguridad y permite también hacer más eficiente la operación.
Los nuevos trenes de la B vendrán con ese equipamiento, aunque según explicaron fuentes del Gobierno porteño, las obras contempladas en principio son las del cambio de potencia eléctrica y quitar el tercer riel.
Por eso, los primeros coches en salir de servicio serán los japonenses Mitsubishi, que tienen 60 años de antigüedad. Y los trenes cero kilómetro se irán incorporando en convivencia con los CAF 6.000, que tienen alimentación por catenaria.
Aunque falta casi un año y medio, es posible que la línea vea reducido su servicio, algo que podría ocurrir durante el verano de 2027, aprovechando la baja de usuarios por el verano. Algo parecido ocurrió con la línea A, que no funcionó durante alrededor de 3 meses cuando se incorporaron los nuevos trenes que reemplazaron a las históricas Brujas, en 2013.
“Junto con la compra de 40 coches para las líneas A y C, la renovación de la flota de la B representa la inversión en material rodante más grande de los últimos diez años y forma parte de un proceso integral para construir una ciudad mejor conectada y más eficiente”, dijo el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
En la línea B corren trenes con coches Mitsubishi que tienen, en promedio, 60 años de antigüedad. El plan original era reemplazarlos con 16 formaciones nuevas. Pero luego se decidió también jubilar a los CAF 6000, que fueron adquiridos usados al metro de Madrid y cuentan con una antigüedad superior a los 30 años.
La diversidad de formaciones también hace más complejo el mantenimiento. Y por momentos provoca que la línea funcione con menos trenes, lo que se siente en la frecuencia. Estandarizar el material rodante, según el Gobierno porteño, "mejorará la operatividad, el servicio y agilizará los procesos de mantenimiento".
La línea, que corre entre las cabeceras Leandro Alem y Juan Manuel de Rosas, en Villa Urquiza, tiene un trayecto de 11,8 kilómetros de extensión y 17 estaciones. Cuenta además con dos talleres propios, Rancagua y Villa Urquiza,
El material rodante había quedado retrasado y se renovó en parte desde 2011, cuando el Gobierno porteño, en ese entonces administrado por Mauricio Macri, le compró al Metro de Madrid, a través de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase), coches modelo CAF 5.000 y CAF 6.000. Todos usados.
Los primeros, que en total eran 24 y eran los más antiguos, fueron retirados del servicio en 2018, cuando se confirmó que tenían asbesto, un material cancerígeno que se usaba entre otras cosas como aislante en componentes eléctricos, y cuyo uso se prohibió en todo el mundo, y también en Argentina.
Los coches, según información oficial, habían costado us$ 550.000 cada uno y terminaron como chatarra. Con el resto de la flota CAF, la 6.000, que sigue circulando, se inició un proceso de desasbestización que también generó conflictos y reclamos con los gremios. Los empleados del subte pueden afiliarse a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y a la Agrupación Gremial del Subte y el Premetro (Agtsyp), también conocida como metrodelegados.
Con información de
Clarín
Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado
En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.
Advertencia nacional de fiscales por la reforma constitucional santafesina
La polémica por la reforma constitucional santafesina llegó a nivel nacional con duros reclamos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
¿La información obtenida ilícitamente y expresada en los medios de comunicación es delito?
Nos encontramos en un problema que habitualmente los periodistas de todo el mundo tienen en el día a día. Se obtiene información a veces comprada a veces gratuita, en donde se mencionan delitos cometidos por funcionarios políticos en el ejercicio de sus funciones.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo