Tras la intervención oficial, vuelve la calma al dólar futuro: ¿pasó lo peor?

Jueves 17 de Julio 2025

Subas de 0,4% promedio en los contratos. La tasa implícita ronda el 33% anual. Habrían habido ventas del BCRA en torno a los u$s 300 millones en el día. ¿Cuál será la tendencia hasta fin de mes?
El dólar a futuro mostró también señales de estabilización con alzas de 0,3% para el contrato de fin de año que clausuró a $ 1.454 con alza de 0,3%. Al igual que en el mercado spot y el de tasas de interés, en A3 Mercados donde se realizan las operaciones a futuro, el fin de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) impactó con una mayor volatilidad con mayor demanda de cobertura y precios en alza.
 
Los valores del dólar futuro están en función de la tasa en pesos y su despegue el martes con la fuerte absorción de pesos del BCRA se trasladó a A3 Mercados. Ayer quedó la sensación de que tras la licitación del Tesoro de Lecap, se había alcanzado el máximo valor de tasas, con la caución bursátil cediendo al cierre al 24% anual tras llegar al 31%.
 
Los rendimientos de corto plazo de las Lecap se acercaron al 40% anual, muy elevados en función del proceso de desinflación que lleva adelante la economía doméstica.
 
Un positivo informe dio a conocer el Bank of America Securities sobre el futuro de la moneda argentina.
 
"Mantenemos nuestras posiciones largas (compradas) en pesos iniciadas el 23 de abril. Los rendimientos se mantienen atractivos por encima del 30%, con rendimientos reales en torno al 10%. Pronosticamos que la inflación caerá al 16,7% en 2025, con riesgos a la baja. La política fiscal y monetaria restrictiva continuará al menos hasta las elecciones intermedias de octubre, donde las encuestas muestran al partido de Milei con una clara ventaja. Los riesgos son una mayor inflación, un deterioro significativo de la balanza comercial, la caída de la aprobación gubernamental antes de las elecciones intermedias y las crisis globales", destacó.
 
Pero tiene un párrafo clave el informe titulado "¿Está sobrevaluado el peso argentino?". 
 
Para el BofA Securities, "tras alcanzar uno de sus niveles más altos en décadas, el tipo de cambio real de Argentina se ha debilitado un 10% en las últimas cuatro semanas y ahora se sitúa aproximadamente un 15% por encima de su promedio a largo plazo. Un tipo de cambio real fuerte puede reflejar mejores fundamentos, como la consolidación fiscal, las reformas estructurales, las primas de riesgo más bajas y las mejores perspectivas de exportación en los sectores de energía y minería. En nuestra opinión, el peso no está lejos de alcanzar un equilibrio a largo plazo. Estimamos que solo se necesita un tipo de cambio real un 9% más débil para acumular reservas de divisas equivalentes al 1% del PBI anual, suponiendo la continuidad de las políticas y una entrada moderada de capitales".
 

Las reservas

 
Para los inversores, más allá del riesgo político, la acumulación de reservas es clave para contener posibles vaivenes de los mercados internacionales.
 
"Tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) en cartera del BCRA, reemplazadas por Lecap y Boncap, el Ministerio de Economía y el Banco Central intervinieron el mercado ante la baja de tasas. Para contener la presión sobre el dólar, el BCRA volvió a utilizar los pases pasivos", destacó tras el fin de la jornada financiera un análisis de Capital Markets.
 
Fuentes del Ministerio de Economía destacaron ayer a El Cronista que "con la absorción de pesos del Tesoro en la licitación, se alcanzó el objetivo deseado".
 
Apuntaba a que no habrá necesidad adicional de seguir captando pesos por lo que las tasas de interés en pesos habrían entonces alcanzado su máximo. El propio Luis Caputo se ocupó de resaltar que el BCRA no fija tasas sino que mantiene objetivos de agregados monetarios y por ello la importancia de la licitación ayer con su impacto en el precio de los contratos a futuro.
 
Las LEFI, descansan en paz. Costó despedirlas.
Con información de Cronista

Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"

Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.

Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado

En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.

Advertencia nacional de fiscales por la reforma constitucional santafesina

La polémica por la reforma constitucional santafesina llegó a nivel nacional con duros reclamos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
¿La información obtenida ilícitamente y expresada en los medios de comunicación es delito?
Nos encontramos en un problema que habitualmente los periodistas de todo el mundo tienen en el día a día. Se obtiene información a veces comprada a veces gratuita, en donde se mencionan delitos cometidos por funcionarios políticos en el ejercicio de sus funciones.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo

arrow_upward