Advierten que la actividad económica profundiza su desaceleración y solo crecería 1% en el resto del año

Martes 29 de Julio 2025

Un informe privado estimó que "la economía cerraría el año en niveles similares a los de fines de 2024".
La actividad económica estaría exhibiendo una profundización en la desaceleración que viene registrando en los últimos meses y solo crecería 1% en lo que resta del año, según estimó un informe de la consultora Invecq.
 
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de mayo, recientemente difundido por el INDEC, registró una leve caída de 0,1% en comparación con abril y una expansión del 6,1% en el acumulado de los primeros cinco meses de 2025, marcando el avance de un proceso descendente del crecimiento evidenciado desde hace un año.
 
En este sentido, el análisis privado remarcó que “la recuperación iniciada a mediados de 2024 se interrumpió en febrero de este año”, indicando que “a partir de marzo, mes previo a la salida parcial del ‘cepo’ cambiario, la economía argentina comenzó a mostrar signos de estancamiento, con una desaceleración en el ritmo de crecimiento (ej.: se estancaron los salarios, el crédito crece pero a una menor velocidad, etc.)”.
 
Asimismo, reveló que “los primeros indicadores correspondientes a junio apuntan a una continuidad de esta tendencia, y en julio es probable que la reciente volatilidad en las tasas, sumada al elevado costo de financiamiento en términos reales, también haya afectado negativamente a distintos sectores”.
 
Al evaluar la actividad desde la perspectiva sectorial, Invecq sostuvo que “se mantiene la dinámica de diferentes velocidades”, señalando que “algunos sectores están traccionando con fuerza, aunque con una moderación en el ritmo de crecimiento”.
 
En paralelo, puntualizó que “otros, vinculados al consumo interno, evidencian una salida lenta de la recesión”, mientras que enfatizó que “actividades como el turismo receptivo y la ocupación hotelera continúan en una situación claramente recesiva”.
 
En relación a la evolución de la actividad en lo que queda del año, afirmó que “mantenemos nuestra proyección de suba del 5% del PBI para 2025”, aunque aclararon que “este número está fuertemente influenciado por el efecto arrastre estadístico de la segunda mitad de 2024 y del impulso observado en los primeros meses del año”.
 
En esta línea, desde la consultora estipularon que “la economía cerraría el año en niveles similares a los de fines de 2024, por lo que el crecimiento restante requerido para alcanzar el 5% proyectado sería de alrededor de 1%”, manifestando que “vuelve a ponerse en evidencia la dificultad estructural de la economía argentina para superar los techos de actividad alcanzados en los últimos años”.
 
Al respecto, consideraron que “para quebrar esta inercia de estancamiento, será imprescindible que en los próximos meses se consolide la estabilización macroeconómica y se impulse una nueva fase de reformas estructurales -previsional, tributaria, laboral y fiscal- que doten al país de una mayor productividad y capacidad de crecimiento sostenido”.

Con información de Noticias Argentinas

Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"

Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.

Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado

En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.

Advertencia nacional de fiscales por la reforma constitucional santafesina

La polémica por la reforma constitucional santafesina llegó a nivel nacional con duros reclamos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
¿La información obtenida ilícitamente y expresada en los medios de comunicación es delito?
Nos encontramos en un problema que habitualmente los periodistas de todo el mundo tienen en el día a día. Se obtiene información a veces comprada a veces gratuita, en donde se mencionan delitos cometidos por funcionarios políticos en el ejercicio de sus funciones.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo

arrow_upward