Dólar volátil y créditos más caros: el costo que afrontará Caputo, tras subir las tasas de interés
Miércoles 30 de
Julio 2025

Siete de cada diez pesos refinanciados tienen vencimiento antes de las elecciones bonaerenses. Se pagaron tasas de hasta 65% anual. Economía despejó dudas
Las tasas de interés elevadas llegaron para quedarse: el Gobierno debió pagar un costo de hasta 65% anual para hacer frente a la muralla de vencimientos de casi $12 billones que operaba ayer. De ese total, Economía logró refinanciar tres de cuatro pesos.
Siete de cada diez pesos que se lograron refinanciar tendrán un vencimiento a muy corto plazo, previo a las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Lo que deja al descubierto la prevención que tiene el mercado ante la incertidumbre política.
"El riesgo kuka", al decir de Federico Sturzenegger.
En números concretos, de los $9 billones que se adjudicaron en la operación, $6,18 billones —el 68,7% del total— tiene un vencimiento al 29 de agosto próximo.
Para ese plazo, la tasa de interés aceptada por el ministerio de Economía alcanzó hasta el 65,33% anual.
Los $1,42 billones que se pactaron hasta el 12 de septiembre —una vez pasadas las elecciones en la provincia de Buenos Aires— fueron acordados a un costo del 55,5% anual.
Conclusión: el 84,4% del total licitado en la operación construyó una nueva pared de vencimientos de corto plazo, con un máximo al 12 de septiembre próximo.
A última hora de la tarde, Economía salió a despejar dudas sobre los casi $3 billones que quedaron fuera de la licitación de deuda.
Al cruce del argumento de algunos consultores, los funcionarios recordaron que una porción de esos fondos irán a cumplir con un aumento de los encajes bancarios, por lo que no serán pesos en busca de una dolarización de portafolios.
"El rollover de hoy tiene en cuenta el aumento de la demanda de liquidez por el aumento de encajes anunciado por el BCRA. Nuestro mandato es claro, no queremos que sobren pesos excedentes en el mercado y tenemos una política monetaria muy restrictiva donde la tasa se determina de manera endógena. No vamos a liberar liquidez para que bajen las tasas", apuntó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de su cuenta de X.
La consultora Equilibra —dirigida por el economista Martín Rapetti— recopiló los premios abonados por Economía a los inversores en esta licitación.
"Hubo premio para todas las LECAPs licitadas, en especial para los vencimientos de agosto y mediados de septiembre: la S29G5 pagó una TEM de 4,0% (+50 pb vs. 3,5% del mercado secundario), la S12S5 de 3,8% (+30 pb vs. 3,5%), la S30S5 de 3,5 % (+10 pb vs. 3,40%), la S17O5 de 3,5% (+10 pb vs. 3,4%) y la S31O5 de 3,6% (+10 pb vs. 3,5%)", refirió el informe de Equilibra.
"Me preocupa que ahora se afianzó un escenario con una tasa de interés un 50% más elevada que hace un mes, previo a la decisión del Gobierno de seguir adelante con el desarme de las LEFIs", advirtió Christian Buteler a iProfesional.
¿Acaso el Gobierno conseguirá un mercado cambiario más tranquilo, a cambio de pagar un costo elevado?
"No necesariamente", respondió el economista Sebastián Menescaldi, ante una consulta de iProfesional. "Hay pesos que se van a soltar al mercado", asumió el director de la consultora Eco Go.
Hay una cuestión: parte de los $2,8 billones que Economía no logró refinanciar podrían buscar un refugio en el dólar. Una porción de ese dinero será utilizado por los bancos para cumplir con la suba de los encajes dispuestos por el Banco Central, a partir de agosto.
Ayer, el tipo de cambio volvió a tener una jornada agitada en el mercado, con intervenciones por parte del Gobierno, tanto en los futuros como en las ventas de bonos para llevar calma a las cotizaciones del MEP como del CCL.
Las intervenciones en los futuros "retomaron un ritmo de aumento similar al exhibido entre el 10 de julio y el 22 de julio, cuando avanzó en promedio u$s287 millones diarios", destacó el último reporte de PPI (Porfolio Personal Inversiones).
Desde un banco público, uno de sus directores advirtió que estos costos afrontados ayer marcarán un nuevo piso en las tasas de interés que pagan tanto empresas como individuos.
Y que, al menos hasta septiembre, no habrá que aguardar una baja en la nominalidad de esos créditos.
"Es muy difícil que las compañìas puedan pagar menos del 55% nominal anual por un adelanto, cuando hace un mes, esa tasa se encontraba en el 35% anual", dijo a iProfesional el mencionado directivo, que pidió el anonimato.
A su vez, Menescaldi —de Eco Go— señaló a iProfesional que "estas nuevas tasas serán una referencia para el resto de las líneas que sacan las empresas y las familias al momento de tomar una deuda".
"Tiendo a pensar que veremos un impacto en la dinámica de la economía real. Incluso no descarto que veamos un estancamiento —o incluso una pequeña recesión— en el escenario de corto plazo", sentenció Menescaldi.
Siete de cada diez pesos que se lograron refinanciar tendrán un vencimiento a muy corto plazo, previo a las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Lo que deja al descubierto la prevención que tiene el mercado ante la incertidumbre política.
Licitación de deuda: ¿cómo le fue a Luis Caputo en su nuevo test?
"El riesgo kuka", al decir de Federico Sturzenegger.
En números concretos, de los $9 billones que se adjudicaron en la operación, $6,18 billones —el 68,7% del total— tiene un vencimiento al 29 de agosto próximo.
Para ese plazo, la tasa de interés aceptada por el ministerio de Economía alcanzó hasta el 65,33% anual.
Los $1,42 billones que se pactaron hasta el 12 de septiembre —una vez pasadas las elecciones en la provincia de Buenos Aires— fueron acordados a un costo del 55,5% anual.
Conclusión: el 84,4% del total licitado en la operación construyó una nueva pared de vencimientos de corto plazo, con un máximo al 12 de septiembre próximo.
Lecaps: las tasas vienen con premios
A última hora de la tarde, Economía salió a despejar dudas sobre los casi $3 billones que quedaron fuera de la licitación de deuda.
Al cruce del argumento de algunos consultores, los funcionarios recordaron que una porción de esos fondos irán a cumplir con un aumento de los encajes bancarios, por lo que no serán pesos en busca de una dolarización de portafolios.
"El rollover de hoy tiene en cuenta el aumento de la demanda de liquidez por el aumento de encajes anunciado por el BCRA. Nuestro mandato es claro, no queremos que sobren pesos excedentes en el mercado y tenemos una política monetaria muy restrictiva donde la tasa se determina de manera endógena. No vamos a liberar liquidez para que bajen las tasas", apuntó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de su cuenta de X.
La consultora Equilibra —dirigida por el economista Martín Rapetti— recopiló los premios abonados por Economía a los inversores en esta licitación.
"Hubo premio para todas las LECAPs licitadas, en especial para los vencimientos de agosto y mediados de septiembre: la S29G5 pagó una TEM de 4,0% (+50 pb vs. 3,5% del mercado secundario), la S12S5 de 3,8% (+30 pb vs. 3,5%), la S30S5 de 3,5 % (+10 pb vs. 3,40%), la S17O5 de 3,5% (+10 pb vs. 3,4%) y la S31O5 de 3,6% (+10 pb vs. 3,5%)", refirió el informe de Equilibra.
Con tasas de interés altas, ¿se calma el dólar?
"Me preocupa que ahora se afianzó un escenario con una tasa de interés un 50% más elevada que hace un mes, previo a la decisión del Gobierno de seguir adelante con el desarme de las LEFIs", advirtió Christian Buteler a iProfesional.
¿Acaso el Gobierno conseguirá un mercado cambiario más tranquilo, a cambio de pagar un costo elevado?
"No necesariamente", respondió el economista Sebastián Menescaldi, ante una consulta de iProfesional. "Hay pesos que se van a soltar al mercado", asumió el director de la consultora Eco Go.
Hay una cuestión: parte de los $2,8 billones que Economía no logró refinanciar podrían buscar un refugio en el dólar. Una porción de ese dinero será utilizado por los bancos para cumplir con la suba de los encajes dispuestos por el Banco Central, a partir de agosto.
Ayer, el tipo de cambio volvió a tener una jornada agitada en el mercado, con intervenciones por parte del Gobierno, tanto en los futuros como en las ventas de bonos para llevar calma a las cotizaciones del MEP como del CCL.
Las intervenciones en los futuros "retomaron un ritmo de aumento similar al exhibido entre el 10 de julio y el 22 de julio, cuando avanzó en promedio u$s287 millones diarios", destacó el último reporte de PPI (Porfolio Personal Inversiones).
Alerta por el consumo: ¿recesión inminente?
Desde un banco público, uno de sus directores advirtió que estos costos afrontados ayer marcarán un nuevo piso en las tasas de interés que pagan tanto empresas como individuos.
Y que, al menos hasta septiembre, no habrá que aguardar una baja en la nominalidad de esos créditos.
"Es muy difícil que las compañìas puedan pagar menos del 55% nominal anual por un adelanto, cuando hace un mes, esa tasa se encontraba en el 35% anual", dijo a iProfesional el mencionado directivo, que pidió el anonimato.
A su vez, Menescaldi —de Eco Go— señaló a iProfesional que "estas nuevas tasas serán una referencia para el resto de las líneas que sacan las empresas y las familias al momento de tomar una deuda".
"Tiendo a pensar que veremos un impacto en la dinámica de la economía real. Incluso no descarto que veamos un estancamiento —o incluso una pequeña recesión— en el escenario de corto plazo", sentenció Menescaldi.
Con información de
Iprofesional

Dólar volátil y créditos más caros: el costo que afrontará Caputo, tras subir las tasas de interés
Siete de cada diez pesos refinanciados tienen vencimiento antes de las elecciones bonaerenses. Se pagaron tasas de hasta 65% anual. Economía despejó dudas
O 75 AÑOS, LO QUE SE CUMPLA PRIMERO
Cattalini respalda límite constitucional de 20 años para ministros de la Corte santafesina
En diálogo con Nota22.com, la convencional constituyente del Partido Socialista, Lionella Cattalini, habló de varios puntos del proyecto que impulsa su partido para la reforma constitucional.
Gobernador, ese espejo lo está engañando: Usted no es peronista
Editorial de Maxi Romero. "Le pido, Señor Gobernador, que detenga un instante su marcha y mire con antención el espejo en el que cada mañana se contempla...", empieza diciendo el conductor de Nota22.com.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
NOTA22.COM TV
Te invitamos a ver Nota22com TV de esta semana
Editorial de Maxi Romero. "Le pido, Señor Gobernador, que detenga un instante su marcha y mire con antención el espejo en el que cada mañana se contempla...", empieza diciendo el conductor de Nota22.com.
En lo que va de 2025, las compras de ropa en el exterior crecieron un 136% y las importaciones textiles un 93%, mientras la producción nacional se desploma. Las pymes bonaerenses nucleadas en FEBA le piden al Gobierno medidas inmediatas para revertir la situación.
En diálogo con Nota22.com, la convencional constituyente del Partido Socialista, Lionella Cattalini, habló de varios puntos del proyecto que impulsa su partido para la reforma constitucional.