Tasas altas encienden en la City alertas por el futuro del crédito y la actividad

Jueves 31 de Julio 2025

La suba de las tasas de los instrumentos de liquidez presiona al alza la de los créditos. El mercado enciende alertas sobre el efecto que puede tener en la actividad
El Gobierno convalidó tasas de interés más altas este martes en la licitación del Tesoro. Se ubicaron entre el 47% y el 48% nominal anual (TNA), que equivale a un rendimiento mensual (TEM) del 4% mensual, muy elevado contra una inflación del 1,5% en junio y el gran problema es que eso representa una amenaza de encarecimiento del crédito, lo que repercutiría de manera negativa en la actividad económica.
 
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó hace diez días que, en mayo, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 5% interanual y una caída de 0,1% respecto de abril en la medición desestacionalizada. Con relación al mismo mes de 2024, trece sectores registraron subas, entre los que se destacan intermediación financiera (25,8%) y pesca (12,2%). 
 
En paralelo, el informe mensual del Banco Central (BCRA) de mayo de 2025 mostró que los préstamos en pesos al sector privado crecieron en $ 3,7 billones ese mes, con un aumento real del 2,7% mensual. 
 
Desde enero de 2024, el crédito en pesos acumula una suba real del 135% y queda a las claras que parte del motor del repunte del nivel de actividad que se vio en el último tiempo venía impulsado por esa variable que creció al calor de tasas más bajas y con el concepto de que "los bancos empiecen a trabajar de bancos" como eje.
 

Tasas altas para el crédito

 
Pero este panorama de tasas más altas que el Gobierno generó a partir del fin de las LEFI ya enciende alertas en los bancos sobre el futuro del crédito y la economía. "Va a repercutir de manera negativa en actividad seguro", apuntan en una entidad.
 
Al alza de tasas se suman los cambios en las exigencias de efectivo mínimo que el BCRA implementó en las últimas semanas, lo que también encarece el acceso a la liquidez para los bancos y eso también afecta la oferta de crédito. "La suba de encajes y la eliminación de LEFI determinará un nivel de tasas mayor con el que la economía deberá funcionar, por arriba del que había antes", señala otra voz del sector. 
 
Aunque aclara que el impacto sobre la actividad y el crédito depende mucho de las condiciones económicas, los analistas de la City ya ven un traslado al crédito de las tasas más altas. 
 
"Ya hubo impacto en algunas líneas, como descubiertos en cuenta corriente, por ejemplo, y, en la medida en que las tasas se mantengan más altas, seguirán golpeando en la oferta de financiamiento y eso impactará en actividad", analiza Gabriel Caamaño, socio de Outlier. 
 
"El error en el manejo de las LEFI ha provocado fuerte volatilidad y suba de los tipos de interés que ya se están trasladando al segmento crediticio", señala el economista y director de MyR Consultores, Fabio Rodríguez.  
 

Familias y empresas con menos capacidad 

 
Indica que las familias con deudas tendrán mayor carga financiera y, por ende, tienen menos capacidad de consumo con su ingreso disponible menguado.  Y a la par, las empresas se empiezan a ver afectadas para financiar con fluidez su capital de trabajo y les subirá el costo financiero de las deudas tomadas. "En definitiva se va a pagar con menor dinamismo del PBI en el tercer trimestre", anticipa Rodríguez. 
 
Leo Anzalone, director de CEPEC coincide al señalar que, "si la suba de tasas se mantiene en el corto plazo, el impacto sobre la actividad y el crédito se va a sentir". Explica que, en un contexto donde la economía está en recuperación, mayores tasas encarecen el financiamiento para consumo e inversión, lo que puede enfriar ese proceso de reactivación.  Así, advierte que, "la medida busca contener el tipo de cambio y anclar expectativas, pero implica un costo real sobre la dinámica económica".
 
 "Con este panorama de tasas más incertidumbre electoral, dicho impulso se interrumpe. Al menos transitoriamente", diagnostica Rodríguez.  En la misma línea, Caamaño apunta que "el crédito en pesos ya se venía frenando en el último tiempo" y considera que es esperable que eso se prolongue en los próximos meses, con un consecuente traslado a una caída en la actividad.
Con información de Cronista

Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"

Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.

Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado

En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.

Advertencia nacional de fiscales por la reforma constitucional santafesina

La polémica por la reforma constitucional santafesina llegó a nivel nacional con duros reclamos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
¿La información obtenida ilícitamente y expresada en los medios de comunicación es delito?
Nos encontramos en un problema que habitualmente los periodistas de todo el mundo tienen en el día a día. Se obtiene información a veces comprada a veces gratuita, en donde se mencionan delitos cometidos por funcionarios políticos en el ejercicio de sus funciones.
En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.

arrow_upward