El “sincericidio” de Cavallo: explicó en qué acertó y en qué se equivocó con el plan de Milei
Sábado 02 de
Agosto 2025

Analizó el plan económico. Dijo que acertó en que no habría un salto de la inflación, pero admitió que se equivocó al creer que llegaría el crecimiento.
El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, publicó un análisis en el que reivindicó su predicción de que la salida del cepo cambiario no sería necesariamente inflacionaria, pero admitió haberse equivocado en su optimismo sobre la consolidación de la estabilidad y el crecimiento económico.
Según supo Noticias Argentinas a partir de una publicación en su blog personal, Cavallo afirmó: "Acerté sobre que habría un salto cambiario que no necesariamente provocaría aceleración inflacionaria, es decir que no habría traspaso a precios (pass through) significativo. Pero no acerté respecto a que podría significar la consolidación de la estabilidad y el crecimiento, porque ello no parece estar ocurriendo".
Cómo consolidar un clima de estabilidad y crecimiento
El ex funcionario explicó que los efectos positivos que esperaba, como una mayor reducción del riesgo país y un mejor acceso al financiamiento, aún no se han producido. La razón, según su análisis, es doble: por un lado, "aún no se ha eliminado todo el Cepo", ya que persisten restricciones para las empresas, y por otro, "no hay suficiente [confianza] para las empresas".
Cavallo también apuntó a la falta de un marco previsible en la política económica. Criticó la "falta de claridad sobre los instrumentos y los tiempos", lo que se percibe como "discreción en el manejo monetario" en lugar de un sistema basado en reglas claras, una idea que, según él, es fundamental en el pensamiento liberal.
Finalmente, el ex ministro advirtió sobre el riesgo de un peso sobrevaluado y reiteró que para consolidar la estabilización es fundamental avanzar hacia la eliminación completa de todas las restricciones cambiarias y financieras, y establecer un sistema de competencia de monedas con reglas transparentes.
Según supo Noticias Argentinas a partir de una publicación en su blog personal, Cavallo afirmó: "Acerté sobre que habría un salto cambiario que no necesariamente provocaría aceleración inflacionaria, es decir que no habría traspaso a precios (pass through) significativo. Pero no acerté respecto a que podría significar la consolidación de la estabilidad y el crecimiento, porque ello no parece estar ocurriendo".
Cómo consolidar un clima de estabilidad y crecimiento
El ex funcionario explicó que los efectos positivos que esperaba, como una mayor reducción del riesgo país y un mejor acceso al financiamiento, aún no se han producido. La razón, según su análisis, es doble: por un lado, "aún no se ha eliminado todo el Cepo", ya que persisten restricciones para las empresas, y por otro, "no hay suficiente [confianza] para las empresas".
Cavallo también apuntó a la falta de un marco previsible en la política económica. Criticó la "falta de claridad sobre los instrumentos y los tiempos", lo que se percibe como "discreción en el manejo monetario" en lugar de un sistema basado en reglas claras, una idea que, según él, es fundamental en el pensamiento liberal.
Finalmente, el ex ministro advirtió sobre el riesgo de un peso sobrevaluado y reiteró que para consolidar la estabilización es fundamental avanzar hacia la eliminación completa de todas las restricciones cambiarias y financieras, y establecer un sistema de competencia de monedas con reglas transparentes.

Elecciones 2025: el jueves cierra el plazo para inscribir alianzas de cara a las legislativas nacionales
Los comicios se realizarán el 26 de octubre. La Libertad Avanza, el peronismo y gobernadores se disputarán lugares en el Congreso.
O 75 AÑOS, LO QUE SE CUMPLA PRIMERO
Cattalini respalda límite constitucional de 20 años para ministros de la Corte santafesina
En diálogo con Nota22.com, la convencional constituyente del Partido Socialista, Lionella Cattalini, habló de varios puntos del proyecto que impulsa su partido para la reforma constitucional.
El “sincericidio” de Cavallo: explicó en qué acertó y en qué se equivocó con el plan de Milei
Analizó el plan económico. Dijo que acertó en que no habría un salto de la inflación, pero admitió que se equivocó al creer que llegaría el crecimiento.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Cattalini respalda límite constitucional de 20 años para ministros de la Corte santafesina
En diálogo con Nota22.com, la convencional constituyente del Partido Socialista, Lionella Cattalini, habló de varios puntos del proyecto que impulsa su partido para la reforma constitucional.
El Senador Michlig anunció el llamado a licitación del 1° tramo de la repavimentación de la RP N° 13
En oportunidad de participar de la 12° edición de la Fiesta del Locro y la Empanada en Constanza, Michlig anunció la obra de repavimentación del 1° tramo (Capivara–Constanza–Virginia), a lo largo 28,5 km.
El Pte. Provisional del Senado y Pte. de la UCR Provincial, Felipe Michlig, acompañó en Capital Federal al Gdor. Maximiliano Pullaro en una reunión con los Gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). También participó Juan Schiaretti.
El intendente Juan Pablo Poletti recorrió las obras de reconstrucción de carpeta asfáltica que se están realizando en el micro y macrocentro de la ciudad. El plan de trabajo se divide en cinco zonas que comprenden bulevar Pellegrini, Urquiza, General López y 25 de Mayo, entre otras.