Detectan en Argentina los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid: cuál es el riesgo
Martes 05 de
Agosto 2025
Así lo indica el nuevo informe de vigilancia genómica del Ministerio de Salud. Es la primera presencia de esta cepa de Ómicron ya dominante en otros países. Según los expertos, la variante provocó un ascenso de los contagios en el mundo.
La nueva variante del Covid XFG, a la que llaman “Frankenstein”, es una recombinación de dos subvariantes de Ómicron, motivo por el que ha recibido popularmente ese nombre. Es una cepa bajo monitoreo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que surgió en Asia, se propagó rápidamente por Europa, cruzó el océano y hace dos semanas su presencia se registró en el sur de Brasil. Ahora se acaba de detectar los primeros casos en Argentina.
Así lo indica un informe de vigilancia genómica incluido en el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), que detalla que los casos de XFG o “Frankenstein”, también conocida como Stratus, fueron registrados en las semanas 26 y 27. Se trata de la combinación de las subvariantes LF.7 y LP.8.1.2, mecanismo que no es la primera vez que ocurre y que, en otro contexto de la pandemia, The New York Times bautizó con el personaje de Mary Shelley para ilustrar la naturaleza recombinante del virus.
¿Hay manera de identificar esta variante en una persona contagiada? Según los reportes médicos, la cepa en cuestión tiene una particularidad muy reconocible entre sus síntomas, que la diferencia de las anteriores, y es la capacidad para provocar ronquera, afonía y hasta la pérdida total de la voz durante algún tiempo.
¿Qué peligro representa esta nueva subvariante de Ómicron? Los expertos vienen advirtiendo sobre su rápida propagación. En los territorios en los que ya se ha expandido se ha vuelto dominante muy velozmente, al tiempo que ha hecho aumentar la cantidad de casos, aunque eso no necesariamente signifique que su impacto en la salud pública sea mayor.
“En Argentina, la situación actual de variantes de SARS-CoV-2 se caracteriza por una circulación exclusiva de la variante Ómicron. En relación a ésta, se verifica un predominio de las variantes LP.8.1 y XEC. Además, se registran casos de variantes KP.3.1.1, KP.3 y JN.1. Durante las semanas 26 y 27 se detectó casos de la variante Ómicron XFG clasificada recientemente como VUM (variante bajo monitoreo, por sus siglas en inglés)”, dice el informe.
La variante XFG, la VUM más recientemente designada, fue reportada hasta el 22 de junio por 38 países. Entre las semanas 19 y 22 presentó un incremento significativo en la proporción global, al pasar del 7,4 al 22,7 por ciento. Y según la OMS, a mediados de julio ya representaba el 49 por ciento de todas las secuencias del Covid monitoreadas en el mundo.
“Si bien algunos países del sudeste asiático, que presentan las mayores proporciones de XFG, reportaron aumentos en casos y hospitalizaciones, no hay informes que sugieran que la gravedad de la enfermedad asociada sea mayor en comparación con otras variantes circulantes”, dice el informe.
El Ministerio de Salud aportó además en las últimas horas los más recientes datos disponibles sobre la vacunación contra el Covid en Argentina y recordó quiénes y cuándo deben darse una nueva dosis de refuerzo. Desde el comienzo de la pandemia fueron aplicadas 118.811.711 vacunas: 41.221.495 tienen una dosis; 38.201.488, dos; y 36.126.495 recibieron la primera dosis de refuerzo. Luego las cifras caen.
El comunicado del Gobierno dice que “es importante que todas las personas a partir de los 6 meses de edad cuenten con esquema primario y al menos un refuerzo aplicado en los últimos 6 meses y continúen con la periodicidad de acuerdo a las siguientes recomendaciones”:
-Riesgo alto de Covid-19 grave: personas de 50 años o mayores, embarazadas y personas con inmunocrompromiso a partir de los 6 meses de vida. Se aplicará una dosis de refuerzo a los 6 meses desde la última dosis aplicada y luego continuará con la misma periodicidad (cada 6 meses).
-Riesgo intermedio de Covid-19 grave o alta exposición laboral a SARS CoV-2: personas menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras (enfermedades crónicas, obesidad), personal de salud y personal estratégico. Dosis de refuerzo a los 6 meses desde la última dosis aplicada y luego continuar con una periodicidad anual.
-Riesgo bajo de Covid-19 grave: personas entre 6 meses y 49 años inclusive sin comorbilidades. Dosis de refuerzo a los 12 meses de la última dosis aplicada y luego continuar con periodicidad anual.
A la vacuna gratuita, de ARN mensajero, se puede acceder en vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos de todo el país. Además, la vacuna argentina ARVAC, de proteína recombinante, está disponible en las farmacias.
Así lo indica un informe de vigilancia genómica incluido en el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), que detalla que los casos de XFG o “Frankenstein”, también conocida como Stratus, fueron registrados en las semanas 26 y 27. Se trata de la combinación de las subvariantes LF.7 y LP.8.1.2, mecanismo que no es la primera vez que ocurre y que, en otro contexto de la pandemia, The New York Times bautizó con el personaje de Mary Shelley para ilustrar la naturaleza recombinante del virus.
¿Hay manera de identificar esta variante en una persona contagiada? Según los reportes médicos, la cepa en cuestión tiene una particularidad muy reconocible entre sus síntomas, que la diferencia de las anteriores, y es la capacidad para provocar ronquera, afonía y hasta la pérdida total de la voz durante algún tiempo.
¿Qué peligro representa esta nueva subvariante de Ómicron? Los expertos vienen advirtiendo sobre su rápida propagación. En los territorios en los que ya se ha expandido se ha vuelto dominante muy velozmente, al tiempo que ha hecho aumentar la cantidad de casos, aunque eso no necesariamente signifique que su impacto en la salud pública sea mayor.
“En Argentina, la situación actual de variantes de SARS-CoV-2 se caracteriza por una circulación exclusiva de la variante Ómicron. En relación a ésta, se verifica un predominio de las variantes LP.8.1 y XEC. Además, se registran casos de variantes KP.3.1.1, KP.3 y JN.1. Durante las semanas 26 y 27 se detectó casos de la variante Ómicron XFG clasificada recientemente como VUM (variante bajo monitoreo, por sus siglas en inglés)”, dice el informe.
La variante XFG, la VUM más recientemente designada, fue reportada hasta el 22 de junio por 38 países. Entre las semanas 19 y 22 presentó un incremento significativo en la proporción global, al pasar del 7,4 al 22,7 por ciento. Y según la OMS, a mediados de julio ya representaba el 49 por ciento de todas las secuencias del Covid monitoreadas en el mundo.
“Si bien algunos países del sudeste asiático, que presentan las mayores proporciones de XFG, reportaron aumentos en casos y hospitalizaciones, no hay informes que sugieran que la gravedad de la enfermedad asociada sea mayor en comparación con otras variantes circulantes”, dice el informe.
Cuándo aplicarse una dosis de refuerzo
El Ministerio de Salud aportó además en las últimas horas los más recientes datos disponibles sobre la vacunación contra el Covid en Argentina y recordó quiénes y cuándo deben darse una nueva dosis de refuerzo. Desde el comienzo de la pandemia fueron aplicadas 118.811.711 vacunas: 41.221.495 tienen una dosis; 38.201.488, dos; y 36.126.495 recibieron la primera dosis de refuerzo. Luego las cifras caen.
El comunicado del Gobierno dice que “es importante que todas las personas a partir de los 6 meses de edad cuenten con esquema primario y al menos un refuerzo aplicado en los últimos 6 meses y continúen con la periodicidad de acuerdo a las siguientes recomendaciones”:
-Riesgo alto de Covid-19 grave: personas de 50 años o mayores, embarazadas y personas con inmunocrompromiso a partir de los 6 meses de vida. Se aplicará una dosis de refuerzo a los 6 meses desde la última dosis aplicada y luego continuará con la misma periodicidad (cada 6 meses).
-Riesgo intermedio de Covid-19 grave o alta exposición laboral a SARS CoV-2: personas menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras (enfermedades crónicas, obesidad), personal de salud y personal estratégico. Dosis de refuerzo a los 6 meses desde la última dosis aplicada y luego continuar con una periodicidad anual.
-Riesgo bajo de Covid-19 grave: personas entre 6 meses y 49 años inclusive sin comorbilidades. Dosis de refuerzo a los 12 meses de la última dosis aplicada y luego continuar con periodicidad anual.
A la vacuna gratuita, de ARN mensajero, se puede acceder en vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos de todo el país. Además, la vacuna argentina ARVAC, de proteína recombinante, está disponible en las farmacias.
Con información de
Clarín
Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"
El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".
Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado
En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: Las asociaciones de fiscales y defensores rechazan la politización de la Justicia.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo
El Ejército de Putin atacó el centro de la ciudad y dañó casi 100 edificios; “Prefiere la balística a la mesa de negociaciones”, acusó el presidente ucraniano