REM del BCRA: los gurúes de la city recalibran pronósticos del dólar e inflación, tras el reciente salto cambiario
Miércoles 06 de
Agosto 2025

El mercado dará su proyección del tipo de cambio e inflación para los próximos meses, luego de la fuerte suba de las tasas y de la disparada del dólar.
Los gurúes de la city darán a conocer el miércoles las previsiones del dólar oficial, inflación y tasa, en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de julio, que publicará el miércoles el Banco Central (BCRA). Este informe será clave ya que las expectativas se recalibraron después del salto del dólar en julio y la volatilidad de las tasas tras el fin de las LEFIs.
Cabe resaltar que en la última medición las proyecciones del dólar se ubicaron en $1.207 por dólar para el promedio de julio, $25,50 más que en el REM previo. Para el Top 10 de analistas, el tipo de cambio nominal promedio esperado para julio fue de $1.201.
Para diciembre de 2025, el conjunto de participantes pronosticó un valor nominal de $1.324, lo que arroja una variación interanual esperada de 29,7% (+2,3 p.p. respecto del REM previo). La cifra dista de las primeras proyecciones que estimó el Gobierno para la elaboración del Presupuesto 2026: estima que el tipo de cambio nominal aumentará 20,4% anual, hasta los $1.229 a fines de diciembre.
El REM, mientras tanto, proyecta una leve depreciación cambiaria para este año, ya que la suba anual del billete estadounidense se ubica levemente por encima del pronóstico de inflación para el mismo período, que se proyecta en 27% (para el la estimación incluída en el Presupuesto 2026, será de 22,7%).
Según el REM de junio, los analistas proyectan un sendero de subas moderadas para el dólar oficial en los próximos meses, de entre el 1,6% (septiembre) y el 2,2% (julio). Así, la mediana de las expectativas ubica al tipo de cambio en promedio en $1.207 para julio, $1.229 para agosto, $1.249 para septiembre, $1.272 para octubre, $1.296 para noviembre, y $1.324 para diciembre.
Recordemos que, a mediados de abril, el Gobierno anunció una flexibilización del cepo y un nuevo esquema cambiario de flotación, con un piso inicial de $1.000 y un techo de $1.400, junto con una actualización mensual del 1% de esos valores (para abajo en el caso del nivel inferior y para arriba en el caso del tope de la banda).
- Julio 2025: $1.207
- Agosto: $1.229
- Septiembre: $1.249
- Octubre: $1.272
- Noviembre: $1.296
- Diciembre: $1.324
- Próximos 12 meses: $1.420 (junio 2026)
El dólar oficial minorista acumuló lo largo de julio un salto de 14%. En mercado minorista, que mide el Banco Central (BCRA), cruzó los $1.367,3.
En el segmento del dólar futuro, en el último día del mes pasado marcó $1.406para agosto, mientras que para fin de año, el mercado "pricea" que el dólar llegue a los $1.525,.
Si se toma en cuenta los valores del 31 de julio, el oficial se ubicó 5,6% por debajo de la banda superior de $1.451,5 (recordar que va ajustándose al alza a un ritmo de 1% mensual) y 50,6% por encima del piso de la banda de flotación de $964,1 (decrece al 1% mensual). Y si se toma el centro de la banda a $1.208,7, el valor se ubicó arriba en un 13,6%.
Cabe resaltar que en la última medición las proyecciones del dólar se ubicaron en $1.207 por dólar para el promedio de julio, $25,50 más que en el REM previo. Para el Top 10 de analistas, el tipo de cambio nominal promedio esperado para julio fue de $1.201.
Para diciembre de 2025, el conjunto de participantes pronosticó un valor nominal de $1.324, lo que arroja una variación interanual esperada de 29,7% (+2,3 p.p. respecto del REM previo). La cifra dista de las primeras proyecciones que estimó el Gobierno para la elaboración del Presupuesto 2026: estima que el tipo de cambio nominal aumentará 20,4% anual, hasta los $1.229 a fines de diciembre.
El REM, mientras tanto, proyecta una leve depreciación cambiaria para este año, ya que la suba anual del billete estadounidense se ubica levemente por encima del pronóstico de inflación para el mismo período, que se proyecta en 27% (para el la estimación incluída en el Presupuesto 2026, será de 22,7%).
Según el REM de junio, los analistas proyectan un sendero de subas moderadas para el dólar oficial en los próximos meses, de entre el 1,6% (septiembre) y el 2,2% (julio). Así, la mediana de las expectativas ubica al tipo de cambio en promedio en $1.207 para julio, $1.229 para agosto, $1.249 para septiembre, $1.272 para octubre, $1.296 para noviembre, y $1.324 para diciembre.
Recordemos que, a mediados de abril, el Gobierno anunció una flexibilización del cepo y un nuevo esquema cambiario de flotación, con un piso inicial de $1.000 y un techo de $1.400, junto con una actualización mensual del 1% de esos valores (para abajo en el caso del nivel inferior y para arriba en el caso del tope de la banda).
Dólar para 2025 (promedio mensual):
- Julio 2025: $1.207
- Agosto: $1.229
- Septiembre: $1.249
- Octubre: $1.272
- Noviembre: $1.296
- Diciembre: $1.324
- Próximos 12 meses: $1.420 (junio 2026)
Dólar en julio: cómo le fue a la divisa
El dólar oficial minorista acumuló lo largo de julio un salto de 14%. En mercado minorista, que mide el Banco Central (BCRA), cruzó los $1.367,3.
En el segmento del dólar futuro, en el último día del mes pasado marcó $1.406para agosto, mientras que para fin de año, el mercado "pricea" que el dólar llegue a los $1.525,.
Si se toma en cuenta los valores del 31 de julio, el oficial se ubicó 5,6% por debajo de la banda superior de $1.451,5 (recordar que va ajustándose al alza a un ritmo de 1% mensual) y 50,6% por encima del piso de la banda de flotación de $964,1 (decrece al 1% mensual). Y si se toma el centro de la banda a $1.208,7, el valor se ubicó arriba en un 13,6%.
Con información de
Ámbito
Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado
En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.
Advertencia nacional de fiscales por la reforma constitucional santafesina
La polémica por la reforma constitucional santafesina llegó a nivel nacional con duros reclamos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
¿La información obtenida ilícitamente y expresada en los medios de comunicación es delito?
Nos encontramos en un problema que habitualmente los periodistas de todo el mundo tienen en el día a día. Se obtiene información a veces comprada a veces gratuita, en donde se mencionan delitos cometidos por funcionarios políticos en el ejercicio de sus funciones.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo