Scaglia queda fuera del Gobierno y Pullaro ¿cuestiona la paritaria con los docentes privados?
Por:
La Lechuza Oly
Viernes 08 de
Agosto 2025

La vicegobernadora, Gisela Scaglia, dejará el cargo por decisión del Gobernador. Pullaro, por otro lado, disparó que en el ámbito privado "echan" docentes y que los gremialistas de la docencia privada no le reclaman a las empresas educativas. Sí reclaman al Gobierno (que no los emplea) "porque hacen política".
El Gobernador de Santa Fe, reconoció que el Estado no emplea a los docentes privados, descubrió que los echan de las empresas educativas y que los dirigentes de Sadop no dicen nada: “hubo docentes que han sido echados de las escuelas ahora, ¿ustedes vieron a alguno de esos gremialistas reclamarle a sus patrones que es la escuela privada? no, le reclaman al gobernador, ¿por qué?, porque hacen política”.
Lo llamativo es que el sindicato Sadop participa de paritarias en Santa Fe por voluntad de los dirigentes políticos que formaron al Gobernador quien continúo hasta hoy con esa línea.
Un régimen legal distinto
Se conoce que el régimen legal del docente privado se rige por leyes distintas a los agentes estatales: no hay vínculo laboral del docente de empresas educativas con el empleador Estado y el artículo 13 de la ley vigente de enseñanza privada es taxativo: “Las obligaciones (entre ellas laborales) contraídas por los propietarios con su personal o terceros no responsabiliza ni obliga en modo alguno al Estado” y la ley de convenciones colectivas de Santa Fe no hace una sola mención o referencia al docente privado
¿Seguirá la voluntad política de sostener en la mesa paritaria a un sindicato que representa a trabajadores que no emplea el Estado? Por estas horas se escucha que la Casa Gris estaría analizando alternativas (en el marco de la ley 14250 de convenciones colectivas de trabajo del ámbito privado) para dar un marco más adecuado a lo que a priori hace ruido: un sindicato, que reúne trabajadores privados, dice negociar salarios con el Estado sin vínculo laboral alguno.
Baja afiliación y ¿quién emplea a algunos dirigentes gremiales de Sadop?
Otro dato que emerge en medio del debate es el bajo nivel de afiliación de Sadop. Puesta las posiciones al revés (como hacen los futboleros que hablan de la tabla del descenso), según registros oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, el sindicato cuenta con apenas 49.609 afiliados (legajo 755) en “todo el país” (de nivel inicial, primario, secundario y superior). Abajo solo se encuentra Amet, que suma apenas 21.193 (legajo 4628). Ambas entidades docentes serían -con estos datos oficiales- las más chicas o minoritarias de Argentina.
Genera curiosidad el lugar de empleo de algunos de sus dirigentes. Mientras referentes como el Dr. Pedro Bayúgar tienen una trayectoria pública conocida dentro del sistema educativo, no hemos podido confirmar, para ilustrar al lector, en qué institución educativa se encuentra empleada la secretaria general a nivel nacional, Marina Jaureguiberry, que transita su primer mandato en la titularidad del sindicato.
Scaglia afuera del Gobierno
El Gobernador manda a una especie de “embajada” (término que se utiliza para describir que un político es alejado de la política ubicándolo lejos) a la vicegobernadora, que deberá renunciar a este cargo en diciembre.
Varios análisis. Entre ellos, se escucha que luego el 34% de las últimas elecciones que obtuvo Pullaro, la idea de la Casa Gris fue despegarse este año de cualquier posible derrota. Con ese fin, encabeza la lista el PRO y le sigue el socialismo.
Por otro lado, la lista es liderada por una macrista, que ayuda a sumar incomodidad a Milei que piensa en colocar al PRO en pocos lugares y bajo el color violeta.
Asimismo, suma poder el político (presidente provisional del Senado) más fuerte que tiene la alianza gobernante: Felipe Michlig.
Algunos dicen, que "El Gobernador quería limpiar el camino para una nueva fórmula de cara a 2027, y cerca de esa fecha iba a hacer ruido que Gisela quedara afuera".
Lo llamativo es que el sindicato Sadop participa de paritarias en Santa Fe por voluntad de los dirigentes políticos que formaron al Gobernador quien continúo hasta hoy con esa línea.
Un régimen legal distinto
Se conoce que el régimen legal del docente privado se rige por leyes distintas a los agentes estatales: no hay vínculo laboral del docente de empresas educativas con el empleador Estado y el artículo 13 de la ley vigente de enseñanza privada es taxativo: “Las obligaciones (entre ellas laborales) contraídas por los propietarios con su personal o terceros no responsabiliza ni obliga en modo alguno al Estado” y la ley de convenciones colectivas de Santa Fe no hace una sola mención o referencia al docente privado
¿Seguirá la voluntad política de sostener en la mesa paritaria a un sindicato que representa a trabajadores que no emplea el Estado? Por estas horas se escucha que la Casa Gris estaría analizando alternativas (en el marco de la ley 14250 de convenciones colectivas de trabajo del ámbito privado) para dar un marco más adecuado a lo que a priori hace ruido: un sindicato, que reúne trabajadores privados, dice negociar salarios con el Estado sin vínculo laboral alguno.

Marina Jaureguiberry, cumple su primer mandato al frente de Sadop ¿En que colegio privado está empleada?
--------Baja afiliación y ¿quién emplea a algunos dirigentes gremiales de Sadop?
Otro dato que emerge en medio del debate es el bajo nivel de afiliación de Sadop. Puesta las posiciones al revés (como hacen los futboleros que hablan de la tabla del descenso), según registros oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, el sindicato cuenta con apenas 49.609 afiliados (legajo 755) en “todo el país” (de nivel inicial, primario, secundario y superior). Abajo solo se encuentra Amet, que suma apenas 21.193 (legajo 4628). Ambas entidades docentes serían -con estos datos oficiales- las más chicas o minoritarias de Argentina.
Genera curiosidad el lugar de empleo de algunos de sus dirigentes. Mientras referentes como el Dr. Pedro Bayúgar tienen una trayectoria pública conocida dentro del sistema educativo, no hemos podido confirmar, para ilustrar al lector, en qué institución educativa se encuentra empleada la secretaria general a nivel nacional, Marina Jaureguiberry, que transita su primer mandato en la titularidad del sindicato.

La vicegobernadora dejará de serlo por decisión de Pullaro
------Scaglia afuera del Gobierno
El Gobernador manda a una especie de “embajada” (término que se utiliza para describir que un político es alejado de la política ubicándolo lejos) a la vicegobernadora, que deberá renunciar a este cargo en diciembre.
Varios análisis. Entre ellos, se escucha que luego el 34% de las últimas elecciones que obtuvo Pullaro, la idea de la Casa Gris fue despegarse este año de cualquier posible derrota. Con ese fin, encabeza la lista el PRO y le sigue el socialismo.
Por otro lado, la lista es liderada por una macrista, que ayuda a sumar incomodidad a Milei que piensa en colocar al PRO en pocos lugares y bajo el color violeta.
Asimismo, suma poder el político (presidente provisional del Senado) más fuerte que tiene la alianza gobernante: Felipe Michlig.
Algunos dicen, que "El Gobernador quería limpiar el camino para una nueva fórmula de cara a 2027, y cerca de esa fecha iba a hacer ruido que Gisela quedara afuera".

Scaglia queda fuera del Gobierno y Pullaro ¿cuestiona la paritaria con los docentes privados?
La vicegobernadora, Gisela Scaglia, dejará el cargo por decisión del Gobernador. Pullaro, por otro lado, disparó que en el ámbito privado "echan" docentes y que los gremialistas de la docencia privada no le reclaman a las empresas educativas. Sí reclaman al Gobierno (que no los emplea) "porque hacen política".
El derecho a la esperanza, su aplicación igualitaria para todos
Es importante destacar que “El derecho a la esperanza” es un principio jurídico que reconoce la posibilidad de reinserción social para las personas condenadas a penas privativas de libertad, incluso las de larga duración o prisión perpetua. En primer lugar, es un principio convencional. Se basa en la idea de que la pena no debe ser puramente “retributiva” -o sea retribuir un mal por otro mal-, sino que debe tener un fin de resocialización y la reintegración del sujeto a la sociedad procurando que haya aprendido a comportarse como una persona que respeta el derecho de los demás.
Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial a Kicillof y declara el estado de alerta
La Unión Docentes Argentinos (UDA) de la provincia de Buenos Aires rechazó este viernes la propuesta salarial presentada por el Gobierno bonaerense, al considerarla insuficiente. La organización gremial declaró el estado de alerta y solicitó la reapertura de la mesa paritaria.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Empresas argentinas aceleran su bancarización digital, pero la brecha regional persiste
Las tansferencias corporativas se disparan un 69% y superan los $932 billones en el primer semestre, aunque el país sigue lejos de sus vecinos en la cantidad de empresas conectadas al sistema financiero.
Los gobernadores de Mendoza, Entre Ríos y Chaco avanzaron en las negociaciones con los libertarios; también tiene chances el sanjuanino Orrego; dudas con el caso de Pro en la Ciudad
La vicegobernadora, Gisela Scaglia, dejará el cargo por decisión del Gobernador. Pullaro, por otro lado, disparó que en el ámbito privado "echan" docentes y que los gremialistas de la docencia privada no le reclaman a las empresas educativas. Sí reclaman al Gobierno (que no los emplea) "porque hacen política".
Una nueva materia se comenzará a dictar en los colegios de Argentina y será de carácter obligatorio.