Frenaron los créditos y crece la morosidad: un pedido especial de los bancos al Gobierno

Lunes 11 de Agosto 2025

Las entidades bancarias quieren que el Tesoro llame a licitaciones más frecuentes y que el Central intervenga en el mercado para mitigar la volatilidad de las tasas de interés.
"No hay plata", el slogan que popularizó el presidente Javier Milei, se convirtió en el último mes en "no hay pesos". La falta de liquidez tensiona al mercado de dinero y a los bancos, que piden licitaciones más frecuentes y mayor presencia del Banco Central en el mercado para bajar la volatilidad de las tasas de interés.
 
La transición de esquema monetario cumple casi un mes de tasas reales altas. Para muestra, basta un botón. La Tamar, la de los plazos fijos mayoristas con la que ajustan los bonos duales, voló el viernes y cerró en 43,75%. Por su parte, la caución más corta llegó a rozar el 44% de TNA.
 
La volatilidad amenaza con continuar toda la semana. El Gobierno insiste en que "los bancos tienen que volver a trabajar de bancos", impulsando el crédito y dinamizando la actividad económica. Por eso, dejó de remunerarles la liquidez.
 
"El nuevo sistema requiere adaptación por parte de los participantes. Puede seguir habiendo volatilidad de tasas. Los chicos que trabajan en los bancos no vivieron este esquema. Ellos estaban acostumbrados a tener la liquidez remunerada y en cualquier momento disponer de ella. Ahora, tienen que ver cuándo les conviene encajar y cuándo no", disparó el ministro Luis Caputo.
 
Pero cada acción desencadena una reacción. La de las entidades fue no renovar todos los vencimientos de deuda en la última licitación. Esa jugada se profundizará en la licitación del miércoles, donde el Tesoro buscará renovar $ 13,8 billones y los bancos hacerse de pesos para afrontar la suba de encajes al 40%, que fue implementada en agosto por el Banco Central.
 
Los bancos reconocen que el nuevo esquema requiere de aprendizaje de todos los actores del sistema financiero. Pero también van más allá: piden licitaciones del Tesoro más frecuentes -hoy son cada quince días- para administrar mejor su liquidez y una mayor presencia del Banco Central en operaciones de mercado.
 
"Si tuvieras licitaciones más frecuentes sería mejor. Eso daría más previsibilidad en el manejo de la liquidez", confió a El Cronista un ejecutivo de uno de los bancos más importantes de la City.
 
Con respecto a ese último punto, sostienen que ahora enfrentan "más riesgo". "No es tan fácil responder con la misma facilidad que tenías antes. Nos lleva a ser más cautos, precautorios, porque priceamos ese riesgo", agregan.

 

Cortitos en las Lecap

 
A corto plazo, la falta de liquidez se mantendría hasta el vencimiento de la Lecap S15G5 el 18 de agosto. "La respuesta que están dando los bancos es estar cortitos en las Lecap. Y van a demandar más liquidez para poder integrar el efectivo que necesitan", asegura Emiliano Anselmi, economista jefe del Banco Central.
 
En los bancos creen conveniente que el BCRA intervenga en operaciones en la rueda REPO para mitigar la volatilidad. 
 
"Resta observar si el BCRA decide fijar un techo a las tasas de corto plazo, del mismo modo que estableció un piso tras la eliminación de las LEFI, y cuánta liquidez se liberará con el próximo vencimiento de Lecap, factor clave para calibrar la presión sobre las tasas y la evolución de la curva en pesos", apuntó, en ese sentido, Delphos Investment.
 
Además, los bancos prevén que el crédito desacelerará si se mantienen las tasas altas. "Si se restringe la liquidez, los bancos suben las tasas activas. El crédito va a desacelerar y la mora va a seguir aumentando", vaticinan. 
 
Justo eso era lo que no quería el Gobierno. ¿Se viene una sintonía fina en el nuevo esquema monetario? ¿Las tasas flotarán con bracitos?
Con información de Cronista

Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"

Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.

Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado

En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.

Advertencia nacional de fiscales por la reforma constitucional santafesina

La polémica por la reforma constitucional santafesina llegó a nivel nacional con duros reclamos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
¿La información obtenida ilícitamente y expresada en los medios de comunicación es delito?
Nos encontramos en un problema que habitualmente los periodistas de todo el mundo tienen en el día a día. Se obtiene información a veces comprada a veces gratuita, en donde se mencionan delitos cometidos por funcionarios políticos en el ejercicio de sus funciones.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo

arrow_upward