Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
Por:
La Lechuza Oly
Lunes 11 de
Agosto 2025

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.
El ministro de Educación, José Goity, no se guardó nada: “No representás a nadie”, le disparó en plena mesa, y hasta lo habría tildado de “marketinero”. Un comentario que dejó a varios con la ceja levantada y miradas cruzadas.
Lucero de origen Radical milita en Ciudad Futura
-------
El trasfondo legal que incomoda
Sadop representa a docentes privados, un sector con reglas distintas: no hay vínculo laboral con el Estado y la Ley de Enseñanza Privada es clara en su artículo 13: las obligaciones de los dueños de colegios con sus empleados “no responsabilizan ni obligan en modo alguno al Estado”. La Ley convenciones colectivas docentes de la provincia no hace una sola mención expresa a la inclusión en la discusión de la gestión privada.
En voz baja, se escucha que la Casa Gris estaría revisando la Ley 14.250 de convenios colectivos para el ámbito privado para evitar lo que algunos definen como una rareza: un gremio de trabajadores privados negociando sueldos con un Estado que no les paga.
El salario del docente privado “no lo paga el Estado”. Y las “subvenciones” las paga el Estado a las entidades propietarias: no a los docentes.
Los números que duelen
Entre los pasillos sindicales también circula otro dato que le quita fuerza al reclamo: Sadop tiene apenas 49.609 afiliados en todo el país (sumando los cuatro niveles -inicial, primario, secundario y superior-), según la Secretaría de Trabajo de la Nación. Un poco más abajo, Amet, con 21.193. En tono futbolero, son los dos clubes que pelean el descenso.

-------
El trasfondo legal que incomoda
Sadop representa a docentes privados, un sector con reglas distintas: no hay vínculo laboral con el Estado y la Ley de Enseñanza Privada es clara en su artículo 13: las obligaciones de los dueños de colegios con sus empleados “no responsabilizan ni obligan en modo alguno al Estado”. La Ley convenciones colectivas docentes de la provincia no hace una sola mención expresa a la inclusión en la discusión de la gestión privada.
En voz baja, se escucha que la Casa Gris estaría revisando la Ley 14.250 de convenios colectivos para el ámbito privado para evitar lo que algunos definen como una rareza: un gremio de trabajadores privados negociando sueldos con un Estado que no les paga.
El salario del docente privado “no lo paga el Estado”. Y las “subvenciones” las paga el Estado a las entidades propietarias: no a los docentes.
Los números que duelen
Entre los pasillos sindicales también circula otro dato que le quita fuerza al reclamo: Sadop tiene apenas 49.609 afiliados en todo el país (sumando los cuatro niveles -inicial, primario, secundario y superior-), según la Secretaría de Trabajo de la Nación. Un poco más abajo, Amet, con 21.193. En tono futbolero, son los dos clubes que pelean el descenso.
Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?
Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.
Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"
En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.
Patricia Bullrich: "Tuvimos una primera oportunidad con Macri y tenemos una segunda con Milei, pero no vamos a tener una tercera"
La ministra de Seguridad y candidata al Senado advirtió que sin más bancas oficialistas, el plan de transformación económica y social podría quedar inconcluso. Y resaltó la importancia de la próxima elección para el futuro argentino

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.
El banco de inversión explicó en un informe lo mejor y lo peor de la macroeconomía argentina desde la llegada del libertario al poder. El ajuste fiscal y el nivel de reservas internacionales, en el centro del análisis.