Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
Por:
La Lechuza Oly
Lunes 11 de
Agosto 2025

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.
El ministro de Educación, José Goity, no se guardó nada: “No representás a nadie”, le disparó en plena mesa, y hasta lo habría tildado de “marketinero”. Un comentario que dejó a varios con la ceja levantada y miradas cruzadas.
Lucero de origen Radical milita en Ciudad Futura
-------
El trasfondo legal que incomoda
Sadop representa a docentes privados, un sector con reglas distintas: no hay vínculo laboral con el Estado y la Ley de Enseñanza Privada es clara en su artículo 13: las obligaciones de los dueños de colegios con sus empleados “no responsabilizan ni obligan en modo alguno al Estado”. La Ley convenciones colectivas docentes de la provincia no hace una sola mención expresa a la inclusión en la discusión de la gestión privada.
En voz baja, se escucha que la Casa Gris estaría revisando la Ley 14.250 de convenios colectivos para el ámbito privado para evitar lo que algunos definen como una rareza: un gremio de trabajadores privados negociando sueldos con un Estado que no les paga.
El salario del docente privado “no lo paga el Estado”. Y las “subvenciones” las paga el Estado a las entidades propietarias: no a los docentes.
Los números que duelen
Entre los pasillos sindicales también circula otro dato que le quita fuerza al reclamo: Sadop tiene apenas 49.609 afiliados en todo el país (sumando los cuatro niveles -inicial, primario, secundario y superior-), según la Secretaría de Trabajo de la Nación. Un poco más abajo, Amet, con 21.193. En tono futbolero, son los dos clubes que pelean el descenso.

-------
El trasfondo legal que incomoda
Sadop representa a docentes privados, un sector con reglas distintas: no hay vínculo laboral con el Estado y la Ley de Enseñanza Privada es clara en su artículo 13: las obligaciones de los dueños de colegios con sus empleados “no responsabilizan ni obligan en modo alguno al Estado”. La Ley convenciones colectivas docentes de la provincia no hace una sola mención expresa a la inclusión en la discusión de la gestión privada.
En voz baja, se escucha que la Casa Gris estaría revisando la Ley 14.250 de convenios colectivos para el ámbito privado para evitar lo que algunos definen como una rareza: un gremio de trabajadores privados negociando sueldos con un Estado que no les paga.
El salario del docente privado “no lo paga el Estado”. Y las “subvenciones” las paga el Estado a las entidades propietarias: no a los docentes.
Los números que duelen
Entre los pasillos sindicales también circula otro dato que le quita fuerza al reclamo: Sadop tiene apenas 49.609 afiliados en todo el país (sumando los cuatro niveles -inicial, primario, secundario y superior-), según la Secretaría de Trabajo de la Nación. Un poco más abajo, Amet, con 21.193. En tono futbolero, son los dos clubes que pelean el descenso.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.
Construir Cárceles de Frontera para delincuentes extranjeros
Un grave problema que tiene la Argentina es la gente que viene a delinquir -no a buscar trabajo- sino a cometer uno o varios delitos; (en una época el 15 % de la población carcelaria de Mendoza eran de nacionalidad Chilena, que cometían delitos contra la propiedad en su gran mayoría, por ejemplo).
Scaglia queda fuera del Gobierno y Pullaro ¿cuestiona la paritaria con los docentes privados?
La vicegobernadora, Gisela Scaglia, dejará el cargo por decisión del Gobernador. Pullaro, por otro lado, disparó que en el ámbito privado "echan" docentes y que los gremialistas de la docencia privada no le reclaman a las empresas educativas. Sí reclaman al Gobierno (que no los emplea) "porque hacen política".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Scaglia queda fuera del Gobierno y Pullaro ¿cuestiona la paritaria con los docentes privados?
La vicegobernadora, Gisela Scaglia, dejará el cargo por decisión del Gobernador. Pullaro, por otro lado, disparó que en el ámbito privado "echan" docentes y que los gremialistas de la docencia privada no le reclaman a las empresas educativas. Sí reclaman al Gobierno (que no los emplea) "porque hacen política".
El trabajo se publicó en Nature. Los autores realizaron experimentos de laboratorio con ratones y aclararon que los hallazgos aún deben confirmarse en humanos
El gobierno de Trump subió la suma que ofrece por el líder venezolano, reiterando sus acusaciones de narcotráfico. La réplica chavista fue del canciller Iván Gil.
La medida de la autoridad monetaria se suma otras implementadas como los pagos con tarjetas de débito en dólares y el QR interoperable para pagos con tarjeta de débito en pesos y dólares, entre otras