Inflación de julio 2025: qué proyectan las consultoras sobre el dato que se conocerá este miércoles

Martes 12 de Agosto 2025

La suba del dólar en julio no habría tenido impacto en la inflación mensual. El IPC general se posicionaría por debajo de 2% por tercer mes consecutivo. Qué esperan para agosto.
La suba de casi 14% del dólar en julio no habría tenido impacto en la inflación del mes pasado. Así anticipan las principales mediciones privadas, que adelantan que el IPC general se posicionaría por debajo de 2% por tercer mes consecutivo.
 
Esperan que la cifra se ubique entre 1,6% y 2%, tras el 1,6% de junio, un registro más bajo de lo previsto inicialmente por el mercado. De esa manera, el índice de julio se habría mantenido contenido pese al salto del tipo de cambio oficial. El miércoles, el INDEC publicará el dato oficial a las 16.
 
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que recoge las proyecciones de consultoras y centros de investigación de forma mensual, la inflación de julio se ubicaría en 1,8%, considerando el promedio de todas las entidades participantes. Si se toma en cuenta solo el grupo de las 10 que más suelen acertar con sus pronósticos (“el top 10”), la estimación sube levemente a 1,9%.
 
Las previsiones particulares de las consultoras arrojan números similares. Econométrica anticipó un alza de 1,6% para el mes pasado por el bajo pass-through, es decir, el traslado de la suba del dólar oficial a los precios.
 
Por su parte, EcoGo proyectó una inflación de 1,7% y coincidió que “todavía fue acotado el traslado a precios” del alza del tipo de cambio oficial.
 
A C&T Asesores Económicos le dio 1,9% su relevamiento de precios minoristas en el Gran Buenos Aires, por debajo del 2% que tanto la firma como el INDEC relevaron en junio.
 
“Como suele suceder en julio, la variación estuvo influida por componentes estacionales, en especial ligados al turismo, que tienen un pico por vacaciones de invierno. También las verduras tuvieron un aumento fuerte, el mayor desde marzo”, apuntó.
 
Analytica también proyectó una suba de 1,9% para el nivel general de precios. Según la firma, la quinta semana de julio tuvo una variación semanal de 0,3% en alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires, por lo que el promedio de cuatro semanas fue de 2,1%.
 
También a Libertad y Progreso le dio 1,9%. “Aparecen factores estacionales como vacaciones y aguinaldo, subas en precios regulados como combustibles y servicios públicos, y eventos que incrementaron la incertidumbre y golpearon la demanda de pesos: el fallo negativo por la causa YPF, la aprobación en el Congreso del paquete de reformas que compromete el equilibrio fiscal y la volatilidad cambiaria tras el vencimiento de las LeFis”, analizó
 
Por su parte, Equilibra estimó una inflación mayor, de 2%, por la suba de la nafta sobre el final del mes, junto con la de hoteles, compensadas por la estabilidad de alimentos y bebidas. Precios con componentes importados sufrieron el impacto de la aceleración cambiaria de julio, pero no fue generalizado.
 
La inflación núcleo, que excluye bienes con comportamiento estacional y productos y servicios regulados, se habría movido entre 1,4% y 1,8%, lo que marcaría uno de los registros más bajos desde 2020.
 

Qué pasará en agosto con la inflación

 
Los analistas advierten que el impacto del salto cambiario podría sentirse en el índice de agosto, que ya proyectan en torno a 2%. El mes arrancó con subas de precios de hasta 2% en algunos productos de supermercados y bienes durables como autos, que los economistas anticipan que presionarán a la inflación mensual.
 
Sin embargo, por la baja de 4% del dólar oficial en lo que va del mes y la persistente caída del consumo masivo, esperan un impacto moderado y que el traslado se limite a determinados rubros.
 
En el sector, explican que varias listas que entraron en vigencia en las góndolas estaban previstas de antemano y negaron que fueran consecuencia del incremento del dólar. Por el contrario, apuntan que son actualizaciones que suelen fijarse 15 días antes, a mediados de mes, y que siguen la inflación, después de meses en los que argumentan que prácticamente no se tocaron, por lo que señalan que venían “atrasados”.
Con información de Clarín

Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"

Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.

Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado

En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.

Advertencia nacional de fiscales por la reforma constitucional santafesina

La polémica por la reforma constitucional santafesina llegó a nivel nacional con duros reclamos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
¿La información obtenida ilícitamente y expresada en los medios de comunicación es delito?
Nos encontramos en un problema que habitualmente los periodistas de todo el mundo tienen en el día a día. Se obtiene información a veces comprada a veces gratuita, en donde se mencionan delitos cometidos por funcionarios políticos en el ejercicio de sus funciones.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo

arrow_upward