El Gobierno creó una Mesa Conjunta entre Defensa y Seguridad para intervenir en las zonas de frontera
Lunes 18 de
Agosto 2025

El objetivo de la Mesa Conjunta de Coordinación entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Seguridad Nacional es que las Fuerzas Armadas brinden apoyo a las fuerzas policiales y de seguridad federales.
Apartir de este lunes, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Seguridad Nacional trabajan en conjunto para implementar una nueva instancia de coordinación interministerial, la Mesa Conjunta de Coordinación, que tiene como objetivo planificar, supervisar y evaluar las tareas conjuntas en zonas de seguridad de frontera.
En el Boletín Oficial se publicó la Resolución Conjunta 68/2025, normativa que establece la creación de la Mesa Conjunta entre ambos ministerios en busca de organizar y coordinar el accionar complementario de las Fuerzas Armadas que apoyan a las fuerzas policiales y de seguridad federales en las zonas de frontera.
En el documento sobre la nueva normativa se indica que la estructura conformada tiene como objetivo "optimizar la vigilancia territorial, evitar la duplicación de esfuerzos y fortalecer la cooperación institucional" entre ambos ministerios.
La elaboración de planes anuales de despliegue, el trazado de lineamientos estratégicos, la definición de protocolos interinstitucionales, el monitoreo del cumplimiento de las tareas, la formulación de recomendaciones y la producción de informes semanales son algunas de las tareas que llevará adelante la Mesa Conjunta entre Defensa y Seguridad.
La Mesa Conjunta de Coordinación tendrá tres niveles jerárquicos. El primero está encabezado por los ministros Luis Petri y Patricia Bullrich; el segundo está compuesto por los titulares de la Secretaría de Estrategia y Asuntos Militares de Defensa y de la Secretaría de Seguridad Nacional; y el tercero coloca a representantes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y de las jefaturas de las fuerzas policiales y de seguridad federales.
En el Plan Anual se deberán definir las zonas en las que se desplegarán los operativos, los objetivos estratégicos (a cargo del primer y segundo nivel jerárquico), las coordenadas y la emisión de las órdenes operativas correspondientes (por el tercer nivel). Las Fuerzas actuarán en zonas sin pasos habilitados ni áreas urbanas.
En la normativa se aclaró que la conformación de la Mesa Conjunta y su coordinación no implica un gasto adicional para el Estado Nacional, dado que las actividades y tareas de la misma se llevarán a cabo con los recursos personales y logísticos asignados a cada jurisdicción.
En el Boletín Oficial se publicó la Resolución Conjunta 68/2025, normativa que establece la creación de la Mesa Conjunta entre ambos ministerios en busca de organizar y coordinar el accionar complementario de las Fuerzas Armadas que apoyan a las fuerzas policiales y de seguridad federales en las zonas de frontera.
En el documento sobre la nueva normativa se indica que la estructura conformada tiene como objetivo "optimizar la vigilancia territorial, evitar la duplicación de esfuerzos y fortalecer la cooperación institucional" entre ambos ministerios.
La elaboración de planes anuales de despliegue, el trazado de lineamientos estratégicos, la definición de protocolos interinstitucionales, el monitoreo del cumplimiento de las tareas, la formulación de recomendaciones y la producción de informes semanales son algunas de las tareas que llevará adelante la Mesa Conjunta entre Defensa y Seguridad.
La Mesa Conjunta de Coordinación tendrá tres niveles jerárquicos. El primero está encabezado por los ministros Luis Petri y Patricia Bullrich; el segundo está compuesto por los titulares de la Secretaría de Estrategia y Asuntos Militares de Defensa y de la Secretaría de Seguridad Nacional; y el tercero coloca a representantes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y de las jefaturas de las fuerzas policiales y de seguridad federales.
En el Plan Anual se deberán definir las zonas en las que se desplegarán los operativos, los objetivos estratégicos (a cargo del primer y segundo nivel jerárquico), las coordenadas y la emisión de las órdenes operativas correspondientes (por el tercer nivel). Las Fuerzas actuarán en zonas sin pasos habilitados ni áreas urbanas.
En la normativa se aclaró que la conformación de la Mesa Conjunta y su coordinación no implica un gasto adicional para el Estado Nacional, dado que las actividades y tareas de la misma se llevarán a cabo con los recursos personales y logísticos asignados a cada jurisdicción.
Con información de
Perfil
Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"
El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".
Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado
En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: Las asociaciones de fiscales y defensores rechazan la politización de la Justicia.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo
El Ejército de Putin atacó el centro de la ciudad y dañó casi 100 edificios; “Prefiere la balística a la mesa de negociaciones”, acusó el presidente ucraniano