Grieta laboral: cómo es la empresa ideal para los empleados y qué proponen las compañías

Miércoles 20 de Agosto 2025

El contrato de trabajo entre las organizaciones y el talento cambió. Qué priorizan los profesionales y qué ofrecen las empresas. Una radiografía del mercado laboral actual.
Cambió el contrato. La relación laboral entre las empresas y el talento ya no se rige por los mismos paradigmas que hace unos años: presencia física era igual a productividad y las decisiones de carrera se basaban principalmente en el sueldo.
 
Sin embargo, "en un mercado laboral que se encuentra en un momento de tensión histórica, el talento ha desarrollado criterios más sofisticados para evaluar oportunidades", asegura el informe '¿Qué quiere el talento en 2025?' que realizó la comunidad de profesionales Seeds entre 4.000 profesionales de la región, con mayoría de argentinos.
 
A la vez, un dato del relevamiento de MarshMcLenhan 2025, revela la profundidad de esta grieta. "Solo el 21 por ciento de las organizaciones se siente cómoda con el talento que tiene para seguir creciendo", explica Ivana Thorton, presidente de Mercer y directora de Career.
 
En consecuencia, según Seeds, el 96% del talento en la región está abierto a nuevas oportunidades. Y de ese porcentaje, un 59 por ciento está en búsqueda activa y el 37 abierto a nuevas oportunidades. Solo un 4% no está dispuesto a explorar alternativas. Una cifra que redefine el concepto de estabilidad laboral. 
 
Ahora si se analiza este dato por edad se ve que no son los jóvenes quienes están más dispuestos a cambiar de trabajo: 
 
- 18 a 25 años: 93,3% 
- 26 a 30 años: 96,0% 
- 31 a 40 años: 95,9% 
- +40 años: 97,0% 
 
"Las organizaciones deben priorizar oportunidades de crecimiento sobre compensación. La falta de oportunidades lidera como motivo de renuncia (64% de menciones vs. 61% de compensación insuficiente)", asegura el informe de Seeds. "Todavía no se definió en las empresas cómo se crece en estructuras horizontales", agrega Patricia Jebsen,  experta en mercado laboral y miembro del directorio de Seeds, quien se hace la pregunta de cómo lograr que el talento vuelva a creer en las empresas. 
 
Thorton, por su lado, explica qué están haciendo las compañías que están pudiendo crecer. "Estas organizaciones revisan sus modelos operativos y su forma de mirar el trabajo", dice y detalla: "Miran el trabajo basado en habilidades a futuro, no en términos de puestos". La experta habla de que estas empresas comparten una cultural digital, que no es usar herramientas digitales, sino es "la capacidad de trabajar en red, de forma colaborativa; abiertos al aprendizaje y a la innovación".
 
Según el estudio de Marsh, el 45% de os profesionales asegura estar estresado a diario y el 41% casi todos los días. Una cuenta pendiente de las organizaciones.

 

La revolución del trabajo flexible

 
Mientras solo el 4 por ciento del talento prefiere la modalidad presencial, hoy el 27 por ciento trabaja actualmente todos los días en la oficina.  En tanto, el 53 por ciento prefiere modalidad híbrida y un 37 por ciento más remota. "Es uno de los puntos de mayor fricción y esa brecha de 23 puntos representa millones de profesionales en arreglos laborales que activamente rechazan", explica Jebsen. 
 
Sin embargo, a nivel mundial la vuelta a la presencialidad se ha vuelto una bandera de muchas organizaciones que, incluso, deben hacer grandes inversiones para regresar 5 veces a la semana a la oficina, como es el caso de Amazon, Google o JP Morgan que invirtió más de US$ 3.000 millones en infraestructura de oficinas. 
 

Qué hace una empresa ideal

 
Luego de un análisis temático de las respuestas en una sola frase los 4.000 talentos en la región consultados por Seeds, estas seis dimensiones son las prioridades sus actuales:
 
- Flexibilidad como base: La empresa ideal permite trabajar desde cualquier lado, gestionar horarios y priorizar resultados. El home office y el respeto por los ritmos personales aparecen como condiciones estructurales. Clave para el 25% de los encuestados.
 
- Cultura del crecimiento continuo: Entornos donde puedan aprender, evolucionar. Valoran empresas que inviertan en formación, mentoring y proyectos desafiantes. Central para el 18% del talento.
 
- Compensación justa y reconocimiento: Más allá del salario competitivo, se buscan un entorno donde el esfuerzo sea valorado de forma transparente. El reconocimiento económico, pero también el emocional es central para el 16 por ciento de los entrevistados.
 
- Relaciones humanas y buen ambiente: El clima laboral no es solo un plus. Las personas buscan respeto, empatía y equipos con valores compartidos. Así lo asegura el 13 por ciento del talento entrevistado.
 
- Equilibrio real entre vida y trabajo: El 12 por ciento exige espacios laborales que no invadan su vida personal. El bienestar mental, el tiempo libre y la posibilidad de cuidar a su familia son innegociables.
 
En cuanto a nivel de flexibilidad horaria, el 63 por ciento de los encuestados prefiere un balance entre estructurada y libre.
Con información de Cronista

Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"

El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"

Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.

Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado

En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: Las asociaciones de fiscales y defensores rechazan la politización de la Justicia.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo
El Ejército de Putin atacó el centro de la ciudad y dañó casi 100 edificios; “Prefiere la balística a la mesa de negociaciones”, acusó el presidente ucraniano

arrow_upward