Vaticinan que el dolar seguirá subiendo

Miércoles 27 de Agosto 2025

Pese a las tasas altas y encajes por las nubes, la presión cambiaria no afloja.
Con escándalos políticos golpeando al Gobierno y en las vísperas de las elecciones, el mercado empieza a mirar a septiembre y octubre, meses donde espera que la tensión en la plaza continúe y se intensifique si el Gobierno sufre un revés en la provincia de Buenos Aires. 
 
Y si bien los analistas creen que el tipo de cambio se acercará al techo de la banda, apuestan a que no lo perforará.
 
El oficial cotizó ayer a $ 1370, el mismo nivel que había marcado el lunes, en una jornada negra para los mercados. Por su parte, el blue operó también sin cambios a $ 1365 en la punta vendedora. El MEP y el Contado con Liquidación registraron leves bajas de 0,4% y 0,6%, respectivamente.
 
Si bien en la primera mitad de agosto el tipo de cambio retrocedió desde $ 1380 hasta los $ 1310, luego de trepar 14% en julio, esa caída se revirtió a partir del 21 de agosto.
 
"Se suman problemas en la ejecución e implementación de la política monetaria que generan más incertidumbre, en un contexto donde políticamente el gobierno también tiene traspiés", aseveró Claudio Caprarulo, presidente de Analytica.
 Entre los factores principales, señalan una reducción de las exportaciones por estacionalidad del agro, importaciones al alza y una mayor dolarización de carteras. Pero también subrayan errores no forzados del Gobierno en política monetaria.
 
"Se suman problemas en la ejecución e implementación de la política monetaria que generan más incertidumbre, en un contexto donde políticamente el gobierno también tiene traspiés", aseveró Claudio Caprarulo, presidente de Analytica.
 
Con un fuerte apretón monetario, que incluye encajes bancarios al 53,5% y la posibilidad de integrar una parte de ellos con títulos públicos, el Gobierno espera llegar al 26 de octubre con el dólar contenido y un acotado pase a precios que no impacte en la inflación.
 
Federico Machado, economista del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional (OPEN), destaca que en el mercado de cambios importa la cantidad de dinero, pero también su velocidad: "El conjunto de medidas erráticas en política monetaria del Gobierno que llevan a pensar en un cambio drástico post elecciones hace caer la demanda de dinero y por ende presionar al alza al dólar, aún con la misma cantidad de pesos".
 
Pero las elecciones también influyen. "Quedan por delante quince días y en un contexto tan complejo es bastante tiempo. El resultado de la licitación de esta semana es importante", agregó Caprarulo.
 
Los dos escenarios que estudia el mercado
Si La Libertad Avanza sufre una derrota en el primer test, el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno enfrentará más presión cambiaria hasta los comicios legislativos de medio término, que se celebrarán el 26 de octubre. Las encuestas también juegan su partido: si en esos 49 días no vaticinan un triunfo sobre el kirchnerismo, la incertidumbre y el pesimismo se apoderará del mercado.
 
"Si el 7 de septiembre el resultado es malo, lógicamente habrá mayor presión del mercado. No veo al Gobierno realizando un cambio de esquema de ninguna manera antes del 26 de octubre, con lo cual el límite seguirá siendo la banda superior y probablemente lleguemos a octubre con el dólar más cerca de la misma y tasas aún más altas", consideró Machado.
 
En cambio, si el oficialismo saliese airoso de las dos contiendas electorales, la tensión bajaría. "Un buen resultado para la LLA es un espaldarazo para su programa económico, pero no garantiza que automáticamente se restablezca cierta estabilidad", opinó, por su parte, Caprarulo.
 
Mientras transcurre la campaña electoral, comienzan a sentirse los efectos de la actual política monetaria y cambiaria sobre el nivel de actividad y sobre el crédito, que sufrirán una caída en el segundo semestre del año. 
 
"Aun cuando las tasas reales seguirían en niveles elevados, con los eventuales efectos negativos en la actividad en el tiempo, de continuar sostenida la habitual mayor dolarización previa a comicios, podría extenderse un deslizamiento del dólar hacia $ 1400, y los inversores seguirán monitoreando de cerca que el ¨pass-through¨ continúe siendo limitado", vaticina el economista Gustavo Ber.
 
Faltan dos meses para las elecciones de octubre. En Argentina, es toda una eternidad.


Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"

El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"

Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.

Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado

En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: Las asociaciones de fiscales y defensores rechazan la politización de la Justicia.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo
El Ejército de Putin atacó el centro de la ciudad y dañó casi 100 edificios; “Prefiere la balística a la mesa de negociaciones”, acusó el presidente ucraniano

arrow_upward