El Gobierno confirmó el traslado del feriado del 12 de octubre y habrá fin de semana largo

Lunes 01 de Septiembre 2025

Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables
El Gobierno confirmó este lunes el traslado del feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural del domingo 12 de octubre al viernes 10 de octubre, con lo que habrá un fin de semana largo de tres días en pos de estimular la actividad turística y económica del país. 
 
La medida, formalizada a través de la Resolución 139/2025 y publicada en el Boletín Oficial, es el primer efecto de las modificaciones realizadas la semana anterior sobre el tratamiento de feriados trasladables, que coinciden con días de descanso semanal.
 
La norma, que lleva la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dispone en su artículo 1°: "Trasládase el feriado nacional del día 12 de octubre "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" correspondiente al año 2025, al día viernes 10 de octubre del mismo año".
 
La decisión se funda en el Decreto 614/2025, publicado el jueves pasado, que determinó que las fechas festivas trasladables que coincidan con sábado o domingo podría moverse al lunes siguiente o al viernes anterior, según decida la Jefatura de Gabinete de Ministros, autoridad de aplicación de la Ley 27.399.
 

Estimular la demanda turística interna

 
En los considerandos de la norma publicada hoy, se señala que la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, junto con la Dirección Nacional de Desarrollo y Promoción, fundamentaron que el traslado del feriado es una oportunidad para estimular la demanda turística interna y favorecer sectores estratégicos como la gastronomía, el transporte y el comercio regional. 
 
La medida busca llevar alivio al sector que ya había solicitado el cambio en varias oportunidades. Es que, en base al calendario actual, tras el feriado del viernes 15 de agosto, la industria recién vería otro fin de semana largo a fines de noviembre, en un escenario complejo de caída de la demanda turística interna. 
 
Los feriados que vienen: cómo sigue el calendario
El decreto publicado hoy se enmarca en la nueva política gubernamental para feriados trasladables que coinciden con fines de semana, estableciendo que pueden moverse al lunes posterior o al viernes anterior, según convenga para maximizar el beneficio socioeconómico. 
 
El calendario de feriados continúa con el Día de la Soberanía Nacional. El viernes 21 de noviembre quedó establecido como día no laborable con fines turísticos, antecediendo al feriado nacional del lunes 24 de noviembre, que conmemora una fecha originalmente prevista para el 20 de noviembre pero también trasladada con objetivos de promoción turística y facilitación de actividades económicas y culturales. 
 
Esta estrategia gubernamental busca dinamizar la economía interna aprovechando los períodos de descanso extendido para impulsar el consumo y la actividad en sectores directamente vinculados al turismo nacional.
Con información de Cronista

El principio de congruencia en el proceso penal

El principio de congruencia en el proceso penal acusatorio, es una garantía fundamental, esencial y primordial que exige una correlación y coherencia entre la acusación (o imputación) y la sentencia o fallo judicial. También denominado principio de correspondencia.
Las columnas de Sadop no suelen ser numerosas y no se recuerda alguna movilización masiva de iniciativa propia dirigida a reclamar a las patronales privadas

Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo

Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.

Espert se defendió de las críticas internas y recibió el respaldo de Milei

Apoyado por el Presidente y asistido por Caputo, el economista admitió pagos de una empresa ligada a Machado, pero dijo que los recibió durante su actividad privada; Bullrich presiona para correrlo

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo
Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, se reunieron en la sede de la cartera nacional en el marco de una extensa agenda educativa.
Referentes delos 32 distritos del Dpto. San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de “Provincias Unidas”.
La ministra de Seguridad enfatizó que LLA y Pro trabajan juntos de cara a los comicios legislativos y dejó la puerta abierta para recuperar la comunicación con el expresidente

arrow_upward