El Ministerio de Seguridad reglamentó el procedimiento de obtención de ADN en fuerzas federales

Martes 02 de Septiembre 2025

La nueva normativa busca asegurar el "correcto tratamiento" de las muestras de ADN desde su recolección hasta su análisis en laboratorios acreditados.
Este martes, el Ministerio de Seguridad Nacional aprobó un nuevo protocolo para el levantamiento de muestras de ADN por parte de las fuerzas policiales y de seguridad federales en escenas donde las autoridades sospechen que se podría haber cometido un delito.
 
Según la Resolución 1061/2025, publicada en el Boletín Oficial bajo la firma de la titular de la cartera, Patricia Bullrich, la nueva normativa busca "cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética", como así también "asegurar el correcto tratamiento" de las muestras desde la recolección hasta el análisis en laboratorios acreditados.
 
La normativa instruye a jefes de la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal.
 
En el texto, se explicó que "atento a la necesidad de asegurar la trazabilidad y la integridad de las evidencias biológicas", se elaboró una "planilla de cadena de custodia de muestras biológicas, que cuenta con los requisitos formales y sustanciales que garantizan su validez jurídica y operatividad en el marco del presente protocolo".
 
Bajo el nombre de "Protocolo para obtención de muestras biológicas en el lugar del hecho, para determinaciones genéticas", se lanzó el procedimiento que, según la normativa, será de aplicación obligatoria para las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales que funcionen bajo la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional.
 
El nuevo protocolo de seguridad se complementará con el "Protocolo de actuación para la investigación científica en el lugar del hecho", que establece las directrices generales para la preservación, documentación y recolección de evidencia en el marco de una investigación criminal.
 
"La existencia del mencionado protocolo y su valor como instrumento rector, los avances en el campo de la genética forense, así como la sanción de la Ley 26.879 y sus modificatorias, sumado a la creciente importancia que reviste el análisis de Ácido Desoxirribonucleico (ADN) como herramienta probatoria fundamental en las investigaciones judiciales, exigen la elaboración de un protocolo específico y actualizado", se justificó en el texto lanzado por el Gobierno.
 
En la publicación realizada en el Boletín Oficial se aclaró que el nuevo procedimiento define "directrices claras, estandarizadas y técnicamente actualizadas para la correcta toma, conservación, empaquetamiento, obtención, etiquetado, cadena de custodia, y remisión de muestras biológicas obtenidas en el lugar del hecho".
 
"El tratamiento de indicios biológicos requiere de condiciones estrictas para garantizar la integridad de las muestras, asegurar la cadena de custodia y evitar contaminaciones cruzadas o manipulaciones que puedan afectar la validez del resultado genético, por lo cual su abordaje no puede limitarse a directrices generales", se profundizó.
 
En la medida se insistió en que "la especificidad, sensibilidad y valor identificatorio del ADN lo convierten en un elemento probatorio de importancia para la reconstrucción de los hechos, la individualización de los presuntos autores, la desvinculación de personas ajenas al delito, la búsqueda de personas extraviadas y el esclarecimiento de delitos complejos, razón por la cual su manejo debe ajustarse a correctas prácticas científicas".
 
Algunos tipos de evidencia que deberán ser tratados bajo este nuevo protocolo son los fluidos y restos biológicos, tales como la sangre, saliva, sudor, fibras y cabellos, semen en utensilios, restos de descamación epitelial en superficies o prendas, prendas de vestir y objetos personales.
Con información de Perfil

NOTA22.COM

El abogado del niño puede evitar falsas denuncias en procesos penales, civiles o administrativos

Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.

Orlando Toniolo habló de la "justicia restaurativa" aplicada a caso de menores

En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.

Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"

El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: Las asociaciones de fiscales y defensores rechazan la politización de la Justicia.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo

arrow_upward