El Tesoro bajó el dólar con u$s 100 millones, pero persiste la incógnita sobre la duración
Miércoles 03 de
Septiembre 2025
Restan tres ruedas para las elecciones en PBA y los inversores evitan los activos de riesgo. El dólar es el refugio. Tras feriado en EE.UU. cayeron bonos en dólares y sube riesgo país.
Antes del inicio de las operaciones, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, posteó que el Tesoro saldrá a intervenir en el mercado cambiario para "contribuir a su liquidez y normal funcionamiento".
En el mercado mayorista se operaron durante toda la rueda u$s 646 millones y operadores coincidían en destacar que las ventas oficiales se ubicaron en torno a los u$s 100 millones. En el mercado de futuros hubo caídas de 12 pesos en los contratos a fin de mes, que cerraron a $ 1407. A más largo plazo, no hubo variaciones significativas.
Las elecciones del domingo son la primera escala. Y llegar a ellas sin que haya sobresaltos cambiarios tuvo su costo. Las intervenciones oficiales hasta ahora se daban en los futuros del dólar y en la curva de pesos. Desde ayer, sumaron al dólar spot o contado. Las tasas en pesos se mantienen en niveles elevados en torno al 50% anual para las Lecap y Boncap.
Si se observan los rendimientos de los bonos en dólares de corto plazo, queda de manifiesto la incertidumbre de inversores. Los rendimientos del AL29 llegan al 16% anual en dólares, y los del AL30 al 15,5%. Es como si hubiera un riesgo país en este segmento de la deuda de corto plazo, a 1.200 puntos.
El riesgo país que elabora el JP Morgan mostró valores cercanos a los 840 puntos. Los inversores están incorporando en los precios que LLA pierde en las elecciones del domingo en PBA por cinco puntos porcentuales como máximo. De ahí para arriba es una mala señal; de ahí para abajo, es positivo.
La credibilidad de las bandas de flotación está en juego. El Tesoro salió ayer a evitar que el dólar se acerque a los $ 1465 que hoy representa el mojón a partir del cual aparece el BCRA con su artillería de reservas. Pero, ¿cuál es el arsenal o poder de fuego del Tesoro?
En el acuerdo con el FMI la idea es que no hubiera bandas dentro de las bandas. Que hubiera libre flotación. Fuentes del Ministerio de Economía aseguraron que el ministro Luis Caputo habló con el staff del FMI previo al anuncio y que hubo un aval a los cambios introducidos. En teoría el Tesoro debería acumular reservas. Pero la tensión en la previa electoral juega su rol.
¿A cuánto se hubiera disparado el dólar ayer si el Tesoro no hubiera salido a vender divisas? Seguramente el equipo económico anticipó que en las últimas jornadas previas a la elección en PBA se iba a acrecentar la demanda de divisas y que hubiera sido una mala señal que uno o dos días antes el tipo de cambio cruce los $1,400. El poder de fuego del Tesoro puede resistir tranquilamente estos últimos tres días.
¿Y el lunes? Aquí todo dependerá del resultado de las elecciones. Puede ser que no sea necesario que el Tesoro venda (si LLA obtiene un buen resultado) o bien puede ser que tampoco sea necesario que venda porque sería infructuoso (en caso de un amplio triunfo de Fuerza Patria).
La fuerte demanda de divisas sería difícil de contener y además no sería una adecuada señal que el Tesoro se quede sin dólares para atender los vencimientos de la deuda en los próximos meses.
La semana que viene será la primera licitación de deuda del Tesoro de septiembre. Pero una semana hoy parece larguísimo plazo. Hoy inversores estarán siguiendo de cerca el acto de cierre de campaña de LLA en el partido de Moreno.
No hay días fáciles.
En el mercado mayorista se operaron durante toda la rueda u$s 646 millones y operadores coincidían en destacar que las ventas oficiales se ubicaron en torno a los u$s 100 millones. En el mercado de futuros hubo caídas de 12 pesos en los contratos a fin de mes, que cerraron a $ 1407. A más largo plazo, no hubo variaciones significativas.
Las elecciones del domingo son la primera escala. Y llegar a ellas sin que haya sobresaltos cambiarios tuvo su costo. Las intervenciones oficiales hasta ahora se daban en los futuros del dólar y en la curva de pesos. Desde ayer, sumaron al dólar spot o contado. Las tasas en pesos se mantienen en niveles elevados en torno al 50% anual para las Lecap y Boncap.
Si se observan los rendimientos de los bonos en dólares de corto plazo, queda de manifiesto la incertidumbre de inversores. Los rendimientos del AL29 llegan al 16% anual en dólares, y los del AL30 al 15,5%. Es como si hubiera un riesgo país en este segmento de la deuda de corto plazo, a 1.200 puntos.
El riesgo país que elabora el JP Morgan mostró valores cercanos a los 840 puntos. Los inversores están incorporando en los precios que LLA pierde en las elecciones del domingo en PBA por cinco puntos porcentuales como máximo. De ahí para arriba es una mala señal; de ahí para abajo, es positivo.
Vamos las bandas
La credibilidad de las bandas de flotación está en juego. El Tesoro salió ayer a evitar que el dólar se acerque a los $ 1465 que hoy representa el mojón a partir del cual aparece el BCRA con su artillería de reservas. Pero, ¿cuál es el arsenal o poder de fuego del Tesoro?
En el acuerdo con el FMI la idea es que no hubiera bandas dentro de las bandas. Que hubiera libre flotación. Fuentes del Ministerio de Economía aseguraron que el ministro Luis Caputo habló con el staff del FMI previo al anuncio y que hubo un aval a los cambios introducidos. En teoría el Tesoro debería acumular reservas. Pero la tensión en la previa electoral juega su rol.
¿A cuánto se hubiera disparado el dólar ayer si el Tesoro no hubiera salido a vender divisas? Seguramente el equipo económico anticipó que en las últimas jornadas previas a la elección en PBA se iba a acrecentar la demanda de divisas y que hubiera sido una mala señal que uno o dos días antes el tipo de cambio cruce los $1,400. El poder de fuego del Tesoro puede resistir tranquilamente estos últimos tres días.
Qué importa ya el después
¿Y el lunes? Aquí todo dependerá del resultado de las elecciones. Puede ser que no sea necesario que el Tesoro venda (si LLA obtiene un buen resultado) o bien puede ser que tampoco sea necesario que venda porque sería infructuoso (en caso de un amplio triunfo de Fuerza Patria).
La fuerte demanda de divisas sería difícil de contener y además no sería una adecuada señal que el Tesoro se quede sin dólares para atender los vencimientos de la deuda en los próximos meses.
La semana que viene será la primera licitación de deuda del Tesoro de septiembre. Pero una semana hoy parece larguísimo plazo. Hoy inversores estarán siguiendo de cerca el acto de cierre de campaña de LLA en el partido de Moreno.
No hay días fáciles.
Con información de
Cronista
El principio de congruencia en el proceso penal
El principio de congruencia en el proceso penal acusatorio, es una garantía fundamental, esencial y primordial que exige una correlación y coherencia entre la acusación (o imputación) y la sentencia o fallo judicial. También denominado principio de correspondencia.
Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo
Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.
Espert se defendió de las críticas internas y recibió el respaldo de Milei
Apoyado por el Presidente y asistido por Caputo, el economista admitió pagos de una empresa ligada a Machado, pero dijo que los recibió durante su actividad privada; Bullrich presiona para correrlo

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo
Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, se reunieron en la sede de la cartera nacional en el marco de una extensa agenda educativa.
Referentes delos 32 distritos del Dpto. San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de “Provincias Unidas”.
La ministra de Seguridad enfatizó que LLA y Pro trabajan juntos de cara a los comicios legislativos y dejó la puerta abierta para recuperar la comunicación con el expresidente