Quirno defiende el esquema cambiario y compara leyes opositoras con “armas de destrucción masiva”

Miércoles 03 de Septiembre 2025

El secretario de Finanzas defendió la intervención en el mercado cambiario para evitar la suba del dólar.
En medio del ruido que generó en el mercado la decisión del Gobierno de intervenir para frenar la suba del dólar, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aseguró que el esquema cambiario de bandas sigue vigente y lanzó fuertes críticas a la oposición al comparar las leyes que se votaron en el Congreso con "armas de destrucción masiva".
 
"Acá no hay ninguna rotura del esquema de bandas. El Banco Central seguirá comprando en el tope de la banda y vendiendo en el piso. Pero vamos a participar activamente para prevenir períodos de liquidez y eso fue lo que anunciamos ayer", sostuvo Quirno.
 
El funcionario habló de "acciones premeditadas" de la oposición para intentar desestabilizar al Gobierno. Dijo que "han decidido hacerle la guerra a los argentinos" y puso como ejemplo una operación de "un banco de origen chino". "Lo que identificamos durante este proceso es que hubo situaciones puntuales, ejemplo el lunes durante dos horas, con 30 millones de dolares, un banco de origen chino trató de levantar el precio del dólar y lo hizo, 40 pesos, con un volumen muy chiquito.. y eso es por la liquidez en el mercado", señaló.
 
Quirno advirtió, además, que la incertidumbre se mantendrá "hasta el final de octubre" y comparó las leyes que impulsa la oposición con "armas de destrucción masiva".
Con información de Clarín

El principio de congruencia en el proceso penal

El principio de congruencia en el proceso penal acusatorio, es una garantía fundamental, esencial y primordial que exige una correlación y coherencia entre la acusación (o imputación) y la sentencia o fallo judicial. También denominado principio de correspondencia.
Las columnas de Sadop no suelen ser numerosas y no se recuerda alguna movilización masiva de iniciativa propia dirigida a reclamar a las patronales privadas

Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo

Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.

Espert se defendió de las críticas internas y recibió el respaldo de Milei

Apoyado por el Presidente y asistido por Caputo, el economista admitió pagos de una empresa ligada a Machado, pero dijo que los recibió durante su actividad privada; Bullrich presiona para correrlo

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo
Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, se reunieron en la sede de la cartera nacional en el marco de una extensa agenda educativa.
Referentes delos 32 distritos del Dpto. San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de “Provincias Unidas”.
La ministra de Seguridad enfatizó que LLA y Pro trabajan juntos de cara a los comicios legislativos y dejó la puerta abierta para recuperar la comunicación con el expresidente

arrow_upward