Con la motosierra en la obra pública, Milei habilita que las petroleras financien rutas y trenes para Vaca Muerta

Miércoles 10 de Septiembre 2025

Petroleras constituyeron un fideicomiso y firmaron un acuerdo con Neuquén para realizar obras viales. Los privados aportarán cerca de US$ 60 millones.
Sin obra pública nacional y con las provincias apretadas financieramente, las petroleras se empezaron a hacer cargo del financiamiento de infraestructura crítica para Vaca Muerta, como rutas y trenes.
 
Este lunes en la Exposición Argentina Oil & Gas (AOG), que se desarrolla en La Rural, los principales directivos petroleros constituyeron un fideicomiso y firmaron un acuerdo con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, para la construcción de obras viales con el dinero de las empresas.
 
La principal tarea es el "by pass" de Añelo, la localidad más cercana a los yacimientos de Vaca Muerta, donde la ruta atraviesa el tendido urbano y genera demoras en el tránsito, además de un mayor riesgo de accidentes.
 
"Las empresas financiarán y construirán la mejora y nuevo tendido de 51 kilómetros, con la parcial repavimentación de las rutas provinciales número 8 y 17 y la edificación de un nexo entre ellas, para la derivación del tránsito pesado", comunicó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), compuesta por las operadoras petroleras.
 
Aunque no trascendió oficialmente el monto, fuentes oficiales contaron a Clarín que la provincia ya tiene en marcha tareas por unos US$ 30 millones y las compañías pondrán alrededor de US$ 60 millones.
 
"Tras su finalización, la obra será entregada a Neuquén, que se ocupará de su operación y mantenimiento bajo el sistema de peaje por un lapso de quince años. Los ingresos generados cubrirán los costos de operación y mantenimiento de las nuevas rutas y cualquier excedente se distribuirá entre la provincia y el Fideicomiso en proporción a los kilómetros de ruta construidos por cada uno", se comunicó.
 
Los privados comienzan a invertir para mejorar la obra pública en Vaca Muerta
 
Las petroleras suelen tener buena relación con los sucesivos gobiernos provinciales de Neuquén, que es en definitiva la dueña de los recursos naturales (el petróleo y el gas), dados en concesión habitualmente por 35 años, y en cierto modo el regulador.
 
No obstante, no son pocos los que en la industria cuestionan que la provincia no se haga cargo de las rutas y otra infraestructura con los cuantiosos ingresos que recibe por regalías (el 12% sobre las ventas), que consideran que deberían volver en obras. El año pasado Neuquén percibió el equivalente a 1.500 millones de dólares.
 
Por otro lado, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció que tiene conversaciones avanzadas con un organismo multilateral para conseguir financiamiento y hacer un tren de pasajeros de Neuquén a Añelo y Rincón de los Sauces, que descongestionaría las rutas a los yacimientos de Vaca Muerta y agregaría seguridad a los traslados.
 
Solamente YPF gasta unos US$ 50 millones por año en mover a su personal hasta los campos. "El tren de pasajeros libera las rutas, que están colapsadas; y disminuye el riesgo de accidentes al reemplazar los viajes en combi de los trabajadores petroleros. Hoy se tarda unas 2 horas y media desde la ciudad de Neuquén hasta los yacimientos", contó Marín.
 
Asimismo, YPF quiere llevar adelante con el resto de las petroleras el Instituto Vaca Muerta (IVM), como centro de formación y capacitación para trabajadores. Su presidente confía en que logrará el acuerdo con todo el resto de las empresas hacia marzo de 2026.
 
El IVM apunta a capacitar entre 2.000 y 3.000 personas por año en los perfiles técnicos más demandados por la industria. Para triplicar la producción en los próximos años se van a necesitar unos 17.000 nuevos trabajadores.

Con información de Clarín

El principio de congruencia en el proceso penal

El principio de congruencia en el proceso penal acusatorio, es una garantía fundamental, esencial y primordial que exige una correlación y coherencia entre la acusación (o imputación) y la sentencia o fallo judicial. También denominado principio de correspondencia.
Las columnas de Sadop no suelen ser numerosas y no se recuerda alguna movilización masiva de iniciativa propia dirigida a reclamar a las patronales privadas

Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo

Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.

Espert se defendió de las críticas internas y recibió el respaldo de Milei

Apoyado por el Presidente y asistido por Caputo, el economista admitió pagos de una empresa ligada a Machado, pero dijo que los recibió durante su actividad privada; Bullrich presiona para correrlo

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo
Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, se reunieron en la sede de la cartera nacional en el marco de una extensa agenda educativa.
Referentes delos 32 distritos del Dpto. San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de “Provincias Unidas”.
La ministra de Seguridad enfatizó que LLA y Pro trabajan juntos de cara a los comicios legislativos y dejó la puerta abierta para recuperar la comunicación con el expresidente

arrow_upward