Con el aval de la CGT, la medida de alto impacto que preparan los sindicatos para rechazar el veto de Milei a dos leyes clave

Por: Ricardo Carpena
Jueves 11 de Septiembre 2025

Los gremios docentes y del sector de salud sumarán a otros sectores para una movilización ante el Congreso para presionar a los legisladores
El veto presidencial a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica puso en pie de guerra al sindicalismo, que avanzará en las próximas horas con paros y movilizaciones en repudio a Javier Milei y, a la vez, como una forma de presionar al Congreso para que rechace la decisión oficial.
 
Como una señal de que el malestar de los gremios se extiende, el paro de 24 horas dispuesto para este viernes por los docentes de las universidades nacionales en contra del veto también tiene la adhesión de la CGT a través de su Secretaría de Políticas Educativas, que conduce Sergio Romero (UDA), pero la mesa chica cegetista, que deliberará el lunes próximo, avalará también una gran movilización sindical que se hará ante el Congreso cuando los legisladores discutan el rechazo a las resoluciones del Poder Ejecutivo sobre las dos leyes.
 
La sesión en la Cámara de Diputados para tratar ese tema podría realizarse el miércoles 17 o el 24, que se realizará ante el escenario callejero de una masiva concentración a la que apostarán la CGT y los sindicatos educativos y del sector de la salud para expresar su oposición al Gobierno.
 
Luego de la victoria peronista en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, era previsible que estallara la guerra del sindicalismo para ir a fondo contra Milei y desgastar su gestión con el objetivo de que pierda la decisiva votación del 26 de octubre. Pero el veto del Presidente a las leyes aceleró el clima confrontativo y dio lugar a los aprestos para una movilización que, según sus organizadores, será multitudinaria porque quieren sumar a otros sectores sociales para castigar al Gobierno.
 
La combativa Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que lidera Rodolfo Aguiar, está realizando asambleas en las que se aprobará un paro con movilización en contra del veto a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica N° 27.796, que implicaba una recomposición salarial para el sector, un aumento presupuestario y una asignación prioritaria de insumos críticos por el plazo de un año
 
La idea del sindicato estatal, de signo ultraopositor al Gobierno, es que la protesta termine coincidiendo con la de los sindicatos universitarios para que los reclamos tengan una mayor contundencia: para ese fin, todos los dirigentes del sector docente y de salud compartirán el lunes próximo una conferencia de prensa en la calle, ante el Congreso, para anunciar una marcha conjunta.
 
Curiosamente, el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo, como se llama el espacio del ala dura sindical que comparten gremios del transporte, las dos CTA y los movimientos sociales, decidió hace 24 horas redoblar su presencia en la calle para protestar contra el Gobierno. Pero lo más novedoso que resolvió fue una “jornada por la paz” que se hará el 25 de septiembre en Plaza Flores para repudiar el accionar del gobierno de Israel contra el pueblo palestino en Gaza y "contra las víctimas del extremismo religioso”.
 
El Frente está integrado por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que lidera Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), junto con Juan Pablo Brey (aeronavegantes) y Pablo Biró (pilotos), entre otros, más los jefes de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, y de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el gremio de los movimientos sociales que dirige Alejandro Gramajo, además de un rival de la CATT como Omar Maturano, líder de La Fraternidad.
 
En un comunicado, los organizadores de la “jornada por la paz” advirtieron: “Es necesario que reaccionemos ante este crimen en masa organizado, sea este ejecutado por las fuerzas israelíes o por el accionar de Hamas, no hay nada que justifique la situación en Gaza”.
 
Este tipo de iniciativas siempre tienen el sello de las agrupaciones de izquierda, que toman la bandera propalestina, a veces con aires antisemitas, pero ahora llama la atención porque esta movida fue resuelta con la participación de sindicatos del peronismo más tradicional como Camioneros, presente a través de Omar Pérez, dirigente de confianza de Hugo Moyano. Uno de los referentes del Frente negó a Infobae que haya alguna connotación antisemita de la “jornada por la paz” y destacó que está alineada con la postura adoptada por la Confederación Sindical Internacional (CSI), a la que está afiliada la CGT, que instó a “tomar medidas urgentes para poner fin a la catástrofe humanitaria en Gaza”.

Con información de infobae

El principio de congruencia en el proceso penal

El principio de congruencia en el proceso penal acusatorio, es una garantía fundamental, esencial y primordial que exige una correlación y coherencia entre la acusación (o imputación) y la sentencia o fallo judicial. También denominado principio de correspondencia.
Las columnas de Sadop no suelen ser numerosas y no se recuerda alguna movilización masiva de iniciativa propia dirigida a reclamar a las patronales privadas

Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo

Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.

Espert se defendió de las críticas internas y recibió el respaldo de Milei

Apoyado por el Presidente y asistido por Caputo, el economista admitió pagos de una empresa ligada a Machado, pero dijo que los recibió durante su actividad privada; Bullrich presiona para correrlo

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo
Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, se reunieron en la sede de la cartera nacional en el marco de una extensa agenda educativa.
Referentes delos 32 distritos del Dpto. San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de “Provincias Unidas”.
La ministra de Seguridad enfatizó que LLA y Pro trabajan juntos de cara a los comicios legislativos y dejó la puerta abierta para recuperar la comunicación con el expresidente

arrow_upward