Caputo apuesta a un "reseteo" económico con la presentación del Presupuesto 2026
Lunes 15 de
Septiembre 2025

Economía viene de pasar una de las semanas más tensas de su gestión. En el Gobierno ven a "Toto" Caputo cobrando más protagonismo. Qué quiere hacer el ministro y quiénes le ponen freno.
El Gobierno deja atrás una semana que presionó especialmente al programa económico. La derrota electoral bonaerense sumó presión a un dólar ya tensionado en los días previos y que cerró la semana a un 1% del techo de la banda de flotación. El envío del Presupuesto 2026 promete cambiar el eje y será presentado por el presidente hoy a las 21 por cadena nacional.
La Libertad Avanza quedó 14 puntos abajo del peronismo en la provincia de Buenos Aires. El lunes siguiente, el dólar saltó más de $60 y cerró la semana con una suba de $98. En agosto venía de aumentar ya un 7%.
La volatilidad del lunes fue contenida por la oferta del agro, que aprovechó la expectativa del salto cambiario para liquidar y pagar las retenciones correspondientes al tipo de cambio del viernes anterior. El resto de la semana, las subas persistieron con discreción e hicieron cerrar al dólar mayorista en $1453.
La presión del dólar retomó el foco sobre el esquema de flotación entre bandas. El tipo de cambio se acercaba peligrosamente al techo que forzaría al Banco Central a intervenir y vender los dólares que aportó el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con el esquema cambiario bajo la mira y la exención de los reclamos para modificarlo, fue el FMI el que salió a respaldar, sin decirlo, el esquema actual.
"Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación", dijo la vocera del organismo, Julie Kozack, a través de sus redes sociales.
El presidente Javier Milei se subió a la publicación y agregó: "En lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI".
La inflación le dio una buena noticia al Gobierno al registrar el mismo nivel que en julio (1,9%) a pesar de la volatilidad cambiaria y de tasas. El apretón monetario, o sacar los pesos de la calle, ayudó a que no se transfiera el aumento del dólar a los precios.
La licitación consagró una semana que en los despachos oficiales se esperaba como mucho peor de lo que finalmente fue. La renovación del 91,43% de los vencimientos y convalidó tasas casi un punto inferiores respecto de la licitación anterior.
El ministro además anticipó que el Tesoro dejará de intervenir en el mercado de cambios: "Respecto de la intervención del Tesoro en la semana anterior, siempre dijimos que iba a ser coyuntural por esa semana que a raíz de los ataques que estábamos teniendo y de la proximidad de las elecciones, estábamos en un mercado que no funcionaba normalmente. Esta semana no estuvimos nunca y hoy está funcionando bien (el mercado), y el Tesoro no está más".
El ministro de Economía, Luis Caputo, consagró su empoderamiento el miércoles al ser sumado a la Mesa Federal junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán.
El ministro deberá ahora colaborar en sumar apoyos de cara al Presupuesto. El veto a la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un proyecto impulsado por los gobernadores, generó ruido en los mandatarios subnacionales. El ministro tiene su as bajo la manga, en una línea de crédito que podría disponibilizar el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para las provincias, con aval del Gobierno nacional.
Este apoyo cobrará especial relevancia dado que, como fue plasmado en el acuerdo con el FMI, el Gobierno debe incluir en el Presupuesto una reforma fiscal. La negociación estará puesta en qué impuestos se modifican, dado que no todo lo recaudado pertenece a la masa coparticipable.
El Gobierno apela a conseguir ese apoyo. Fue Caputo quien salió el jueves a bajarle la expectativa a la elección: "Se sobredimensionó mucho las elecciones provinciales. Se está sobredimensionando la de octubre, nos encantaría ganar. Pero para lo que nosotros necesitamos, que es gobernabilidad, mayoría en el Congreso no vamos a tener aunque ganemos por 14%, por 8%, por 2% o perdamos por 4%".
El proyecto entrará al Congreso esta semana. El FMI pidió que el Presupuesto 2026 sea aprobado por las Cámaras, luego de dos años en los que el oficialismo prorrogó el vigente en 2023 con modificaciones hechas por decreto.
La Libertad Avanza quedó 14 puntos abajo del peronismo en la provincia de Buenos Aires. El lunes siguiente, el dólar saltó más de $60 y cerró la semana con una suba de $98. En agosto venía de aumentar ya un 7%.
La volatilidad del lunes fue contenida por la oferta del agro, que aprovechó la expectativa del salto cambiario para liquidar y pagar las retenciones correspondientes al tipo de cambio del viernes anterior. El resto de la semana, las subas persistieron con discreción e hicieron cerrar al dólar mayorista en $1453.
La presión del dólar retomó el foco sobre el esquema de flotación entre bandas. El tipo de cambio se acercaba peligrosamente al techo que forzaría al Banco Central a intervenir y vender los dólares que aportó el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con el esquema cambiario bajo la mira y la exención de los reclamos para modificarlo, fue el FMI el que salió a respaldar, sin decirlo, el esquema actual.
"Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación", dijo la vocera del organismo, Julie Kozack, a través de sus redes sociales.
El presidente Javier Milei se subió a la publicación y agregó: "En lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI".
La inflación le dio una buena noticia al Gobierno al registrar el mismo nivel que en julio (1,9%) a pesar de la volatilidad cambiaria y de tasas. El apretón monetario, o sacar los pesos de la calle, ayudó a que no se transfiera el aumento del dólar a los precios.
La licitación consagró una semana que en los despachos oficiales se esperaba como mucho peor de lo que finalmente fue. La renovación del 91,43% de los vencimientos y convalidó tasas casi un punto inferiores respecto de la licitación anterior.
El ministro además anticipó que el Tesoro dejará de intervenir en el mercado de cambios: "Respecto de la intervención del Tesoro en la semana anterior, siempre dijimos que iba a ser coyuntural por esa semana que a raíz de los ataques que estábamos teniendo y de la proximidad de las elecciones, estábamos en un mercado que no funcionaba normalmente. Esta semana no estuvimos nunca y hoy está funcionando bien (el mercado), y el Tesoro no está más".
Presupuesto en la mira
El ministro de Economía, Luis Caputo, consagró su empoderamiento el miércoles al ser sumado a la Mesa Federal junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán.
El ministro deberá ahora colaborar en sumar apoyos de cara al Presupuesto. El veto a la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un proyecto impulsado por los gobernadores, generó ruido en los mandatarios subnacionales. El ministro tiene su as bajo la manga, en una línea de crédito que podría disponibilizar el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para las provincias, con aval del Gobierno nacional.
Este apoyo cobrará especial relevancia dado que, como fue plasmado en el acuerdo con el FMI, el Gobierno debe incluir en el Presupuesto una reforma fiscal. La negociación estará puesta en qué impuestos se modifican, dado que no todo lo recaudado pertenece a la masa coparticipable.
El Gobierno apela a conseguir ese apoyo. Fue Caputo quien salió el jueves a bajarle la expectativa a la elección: "Se sobredimensionó mucho las elecciones provinciales. Se está sobredimensionando la de octubre, nos encantaría ganar. Pero para lo que nosotros necesitamos, que es gobernabilidad, mayoría en el Congreso no vamos a tener aunque ganemos por 14%, por 8%, por 2% o perdamos por 4%".
El proyecto entrará al Congreso esta semana. El FMI pidió que el Presupuesto 2026 sea aprobado por las Cámaras, luego de dos años en los que el oficialismo prorrogó el vigente en 2023 con modificaciones hechas por decreto.
Con información de
Cronista
El principio de congruencia en el proceso penal
El principio de congruencia en el proceso penal acusatorio, es una garantía fundamental, esencial y primordial que exige una correlación y coherencia entre la acusación (o imputación) y la sentencia o fallo judicial. También denominado principio de correspondencia.
Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo
Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.
Espert se defendió de las críticas internas y recibió el respaldo de Milei
Apoyado por el Presidente y asistido por Caputo, el economista admitió pagos de una empresa ligada a Machado, pero dijo que los recibió durante su actividad privada; Bullrich presiona para correrlo

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo
Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, se reunieron en la sede de la cartera nacional en el marco de una extensa agenda educativa.
Referentes delos 32 distritos del Dpto. San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de “Provincias Unidas”.
La ministra de Seguridad enfatizó que LLA y Pro trabajan juntos de cara a los comicios legislativos y dejó la puerta abierta para recuperar la comunicación con el expresidente