Cuestionamientos internos: críticas al programa de Milei desde un exfuncionario clave de Economía
Lunes 15 de
Septiembre 2025
Para el economista Joaquín Cottani, ex vice de Economía en los primeros seis meses del actual gobierno: "Si no cambian, la recesión se va a agravar"
Desde Nueva York, el economista Joaquín Cottani —quien fue número dos de Luis Caputo durante los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei— analizó el delicado momento del mercado cambiario y advirtió sobre los riesgos que enfrenta la economía argentina.
Con el dólar mayorista en $1.453 y el techo de la banda en $1.470, Cottani planteó: “El Banco Central va a vender dólares si realmente el tipo de cambio toca el techo de la banda, no antes, y es probable que eso ocurra a menos que las tasas de interés sigan aumentando o lleguen a niveles exorbitantes. Creo que la economía no da para tasas más altas, pero tampoco hay mucho margen para que el Banco Central intervenga vendiendo las reservas que son necesarias para pagar la deuda externa”.
En ese contexto, el ex funcionario consideró que hasta las elecciones el Gobierno intentará “intervenir de a poquito en todas las formas posibles, incluso vendiendo en futuros”. Y añadió: “El problema está desatado y evidentemente este no es el momento para sincerar todo”.
De cara a lo que viene, Cottani fue categórico: “Después de las cuatro semanas hacia las elecciones, el rumbo va a tener que cambiar, porque no habrá otra alternativa”.
Con el dólar mayorista en $1.453 y el techo de la banda en $1.470, Cottani planteó: “El Banco Central va a vender dólares si realmente el tipo de cambio toca el techo de la banda, no antes, y es probable que eso ocurra a menos que las tasas de interés sigan aumentando o lleguen a niveles exorbitantes. Creo que la economía no da para tasas más altas, pero tampoco hay mucho margen para que el Banco Central intervenga vendiendo las reservas que son necesarias para pagar la deuda externa”.
En ese contexto, el ex funcionario consideró que hasta las elecciones el Gobierno intentará “intervenir de a poquito en todas las formas posibles, incluso vendiendo en futuros”. Y añadió: “El problema está desatado y evidentemente este no es el momento para sincerar todo”.
De cara a lo que viene, Cottani fue categórico: “Después de las cuatro semanas hacia las elecciones, el rumbo va a tener que cambiar, porque no habrá otra alternativa”.
Con información de
Clarín
El principio de congruencia en el proceso penal
El principio de congruencia en el proceso penal acusatorio, es una garantía fundamental, esencial y primordial que exige una correlación y coherencia entre la acusación (o imputación) y la sentencia o fallo judicial. También denominado principio de correspondencia.
Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo
Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.
Espert se defendió de las críticas internas y recibió el respaldo de Milei
Apoyado por el Presidente y asistido por Caputo, el economista admitió pagos de una empresa ligada a Machado, pero dijo que los recibió durante su actividad privada; Bullrich presiona para correrlo

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo
Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, se reunieron en la sede de la cartera nacional en el marco de una extensa agenda educativa.
Referentes delos 32 distritos del Dpto. San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de “Provincias Unidas”.
La ministra de Seguridad enfatizó que LLA y Pro trabajan juntos de cara a los comicios legislativos y dejó la puerta abierta para recuperar la comunicación con el expresidente