El "cepo selectivo" de Melconian: su receta para calmar la presión sobre el dólar

Martes 16 de Septiembre 2025

El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
A una semana de las elecciones legislativas bonaerenses, que supusieron un duro golpe para el Gobierno, el economista Carlos Melconian analizó los desafíos económicos que Javier Milei tiene por delante.
 
El extitular del Banco Nación desglosó una serie de "errores no forzados" -término muy acuñado en los últimos días por propios y extraños- que explican la situación de la administración libertaria.
 
"El año -del Gobierno- no tiene política monetaria; acá el fisco fue superavitario, pero no absorbió; el sector externo fue nulo o cero, y la política monetaria se transformó en una cosa que el fisco la maneja a partir de si coloco deuda; el Banco Central no tiene más informe monetario; no hay una tasa de política monetaria como tienen los bancos centrales del mundo", lanzó el economista a modo de crítica para el equipo que lidera Luis Caputo.
 
En diálogo con Net TV, apeló a una metáfora para graficar la política del Gobierno respecto de las tasas de interés: "Si vos me preguntás, '¿che, qué pasa con el caballo que renguea?', yo te digo que todavía tenemos el carro adelante del caballo".
 
"La tasa de interés bajó un poquito, porque antes de la licitación, el Gobierno abrió una ventanilla a tasa barata para los pesos de los bancos y es una cosa absolutamente transitoria", remarcó y apuntó: "Es una medida para calmar a las fieras".
 

Los pasos a seguir del Gobierno posderrota electoral

 
Un tema que está en agenda desde el 7 de septiembre es cómo afecta (y afectará) al Ejecutivo la derrota en las urnas a manos del peronismo. Sobre las políticas que instrumentó el lunes posterior a los comicios, Melconian confió: "El Gobierno ha decidido redoblar la apuesta, dijo, 'voy a ver los errores', pero de acá no me muevo. Los primeros dos o tres días, no solo de acá no me muevo en lo cambiario, sino que también continuó con el veto".
 
¿Qué pasa en lo cambiario? El extitular del Nación dijo que esta administración se mueve bajo la lógica de "tener pesos para comprar dólares, sobre la base de que este dólar no es un dólar de equilibrio". "Si pongo toda la demanda que debiera haber, contra la oferta que hay, la demanda lo supera", argumentó sobre el exponencial aumento del tipo de cambio.
 
Ante la interrogante del "cepo sí o cepo no", Melconian analizó: "Lo corporativo tiene que estar abierto, más no así al ciudadano de a pie. Si la clase media entra en el cepo, eso no cambia en lo electoral. Si no te votaron antes, no te van a votar ahora".
 
Otro tema en agenda que abordó fue el del techo de la banda cambiaria establecida por el Palacio de Hacienda -en consonancia con lo estipulado con el FMI-, que por estas horas es un tema de conversación recurrente.
 
"Este techo es un techo de nailon: después de octubre el techo carece de sentido. Tengo dudas de que este techo se mantenga así", lanzó.
 

¿El crédito está paralizado? La dura definición de Melconian

 
El economista, quien formara parte de las filas del PRO, también se refirió al péndulo que representa para la economía la suba de las tasas. ¿Su contrapartida? La de paralizar el crédito.
 
Sobre este punto se detuvo Melconian: "El crédito está paralizado en Argentina. Está virtualmente suspendido lo que estaba asignado".
 
"Se ha suspendido todo lo vinculado a crédito bancario y cuotas", manifestó enfáticamente, a la vez que apuntó contra el desafío del ciudadano de a pie para abastecerse de bienes y su contrapartida en la caída de actividad.
 
Por último, concluyó con la idea de que este Gobierno tiene como desafío frenar los comentarios de una opinión pública que "incuba" la sensación de inestabilidad.
Con información de Cronista

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward