Guillermo Francos relativizó las denuncias de coimas en el ANDIS y habló de una “operación política”

Miércoles 17 de Septiembre 2025

El jefe de Gabinete asegura que no hay corrupción en la gestión libertaria y defiende la motosierra en las pensiones de discapacidad.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a insistir con que la difusión de los audios, en los que Diego Spagnuolo asegura que hubo un esquema de coimas con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en la compra de medicamentos, es una "operación generada para golpear al Gobierno”.
 
Las declaraciones del funcionario son proferidas luego de que la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, le solicitara a la Justicia que levante la cautelar que impedía la difusión de las grabaciones realizadas a ella, y que el asesor Federico Cerimedo confirmara las declaraciones de Spagnuolo en los audios. Este jueves, se conocerán más detalles de la causa dado que vence el secreto de sumario.
 
Sin embargo, Francos se mostró escéptico sobre la veracidad de las grabaciones. “¿Esos hechos son ciertos? ¿Este señor está en su sano juicio, ha especulado de alguna manera, ha buscado más influencia? La verdad que no sabemos, ¿hay alguna prueba de esto? La Justicia en estos allanamientos que hizo tan rápido, ¿encontró algo? No tenemos ni idea, pero estamos seguros de que no hubo de parte del Gobierno hechos de corrupción", afirmó Francos en diálogo con Border Periodismo.
 
De acuerdo al jefe de Gabinete, la difusión de los audios fue una operación para perjudicar al Gobierno, de la que responsabilizó directamente al abogado y pareja de la diputada libertaria Marcela Pagano, Franco Bindi. “El famoso señor Bindi, que es un operador de los subsuelos de los informantes de los Servicios de Inteligencia, que ha operado en varias causas importantes”, aseguró.
 
En otro tramo de la entrevista volvió a cuestionar el número de pensiones por discapacidad y remarcó la mirada del Gobierno en torno a la necesidad de reducirlas. “El crecimiento de la discapacidad de la Argentina es algo que no tiene mucha lógica. Pasar de 73.000 discapacitados cuando comenzó el presidente Néstor Kirchner su gobierno a 1.300.000 actual no habla de mucha razonabilidad en la eficiencia de ese gasto”, sostuvo.
 
Ante esa afirmación, la conductora del programa comparó las cifras con las de Estados Unidos donde dijo que una de cada siete personas tienen discapacidad. Sin embargo, Francos subrayó: “Eso no significa que una de cada siete personas tenga que ser subsidiada con una pensión”.

 

Francos y la sesión contra los vetos e Javier Milei

 
En vísperas de la sesión en el Congreso, en que la oposición buscará revertir los vetos presidenciales a la Emergencia Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario, Francos mostró dudas sobre la capacidad del Gobierno en la posibilidad de conseguir los votos para voltear la insistencia. "No estoy seguro de que podamos lograrlo", contestó el funcionario.
 
"El Congreso de la Nación está compuesto por políticos que están próximos a una elección que consideran muy importante, entonces van a hacer lo posible por generarle daño al Gobierno, sin pensar que es generarle es daño al país", señaló y defendió la política de ajuste monetario y presupuestario aplicada sobre áreas que reconoció como "sensibles".
Con información de Perfil

El principio de congruencia en el proceso penal

El principio de congruencia en el proceso penal acusatorio, es una garantía fundamental, esencial y primordial que exige una correlación y coherencia entre la acusación (o imputación) y la sentencia o fallo judicial. También denominado principio de correspondencia.
Las columnas de Sadop no suelen ser numerosas y no se recuerda alguna movilización masiva de iniciativa propia dirigida a reclamar a las patronales privadas

Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo

Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.

Espert se defendió de las críticas internas y recibió el respaldo de Milei

Apoyado por el Presidente y asistido por Caputo, el economista admitió pagos de una empresa ligada a Machado, pero dijo que los recibió durante su actividad privada; Bullrich presiona para correrlo

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo
Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, se reunieron en la sede de la cartera nacional en el marco de una extensa agenda educativa.
Referentes delos 32 distritos del Dpto. San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de “Provincias Unidas”.
La ministra de Seguridad enfatizó que LLA y Pro trabajan juntos de cara a los comicios legislativos y dejó la puerta abierta para recuperar la comunicación con el expresidente

arrow_upward