El Tesoro volvió a sumar dólares y el mercado ruega a Caputo que acumule reservas

Miércoles 24 de Septiembre 2025

Economía habría embolsado unos u$s 100 millones este martes con la baja del dólar que se dio por el efecto de shock que generó el anuncio de una asistencia de EE.UU. y el mercado mira al BCRA
La expectativa de una asistencia económica del Tesoro de los EE.UU. a la Argentina y el anuncio de retenciones cero hasta fines de octubre se tradujo en una caída del precio del dólar debajo del techo de la banda cambiaria.
 
El Banco Central logró frenar la tendencia de venta de reservas, que acumulaba pérdidas por u$s 1100 millones en tres ruedas, y el Tesoro podría haber comprado unos de u$s 100 millones en bloque a $ 1350, según fuentes del mercado.
 
Primero se coló la noticia en las redes sociales de que el Tesoro había comprado en bloque y luego fue el director del BCRA, Federico Furiase, quien reconoció la posibilidad de una operación de ese tipo. 
 
El Banco Central informó que no había intervenido en el mercado ni con ventas ni con compras, a pesar de que las reservas aumentaron en unos u$s 60 millones hasta los u$s 39.176 millones. Fue por una suba en la cotización del oro, que tocó nuevos récords.
 
La promesa de entrada de dólares y el respaldo de Donald Trump a Javier Milei calmaron la ansiedad por la falta de divisas y al mercado cambiario. La pregunta ahora es "si con ello se podría finalmente iniciar un sendero virtuoso de acumulación de reservas con tipo de cambio flexible", destacó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.
 

Comprá reservas campeón

 
Ese es uno de los reclamos principales que el mercado le hace al Gobierno y no es nuevo, lleva varios meses. "Todo el fin del acuerdo con EE.UU. era conseguir dólares. Eso era lo primero que le pedía el mercado al Gobierno y aparecieron. Ahora, hay que ver cómo se concreta esto: si es a través del Tesoro o del BCRA, pero se percibe un cambio en el mercado y es importante lo que pasó", analiza el economista y director de CyT, Camilo Tiscornia a El Cronista.
 
A lo que el economista Aldo Abram, director de Libertad y Progreso, añade que "el hecho de que los gobiernos sistemáticamente hayan usado las reservas del BCRA como si fueran propias hace que mercado muchas veces confunda las reservas con los dólares que tiene el Tesoro".  
 
Asegura que son dos cosas totalmente distintas. "Este Gobierno, de hecho, utilizó para controlar el tipo de cambio dólares que deberían haber sido para pagar deuda, por lo que, el hecho de que ahora compre en bloque es una buena noticia porque fortalece su capacidad de repago", subrayó.
 
Y, en lo que respecta al regulador monetario opinó que, tal vez el Tesoro puede utilizar esos embolsos para cancelar nuevas letras intransferibles y ayudar, así, a mejorar el balance de la entidad. 
 
Abram, muy alineado con la política oficial, cree que "el Banco Central no debería comprar por ahora porque el tipo de cambio no está en el piso de la banda".
 
No obstante, el economista Federico Glustein adverte que "el mercado plantea que con este financiamiento externo de los EE.UU. se deberían comprar reservas para evitar turbulencias hacia adelante, para ir hacia un tipo de cambio libre y evitar corridas". Eso implicaría aprovechar este momento de dólar barato y abandonar la idea de no comprar entre bandas.
 
"El mercado cree que hay que dejar el modelo de flotación entre bandas, que no va más, se plantea la necesidad de empezar a dejar de depender del financiamiento externo y buscar la generación genuina de dólares en un marco en el que se incentive el crecimiento, pero no se descuiden las variables que permitieron una desaceleración de la inflación", asegura.
 
El analista Cristian Buteler agrega en el mismo sentido que "sería positivo que se cambie la estrategia y que tanto el Tesoro como el BCRA empiecen a comprar". Recuerda que el programa en vigencia le permite al Tesoro comprar entre las bandas, no necesita que llegue al piso. Lo que no puede es vender cuando no toca el techo, y opina que debería avanzar en una estrategia de embolsos porque es necesario acumular reservas de manera genuina.
Con información de Cronista

El principio de congruencia en el proceso penal

El principio de congruencia en el proceso penal acusatorio, es una garantía fundamental, esencial y primordial que exige una correlación y coherencia entre la acusación (o imputación) y la sentencia o fallo judicial. También denominado principio de correspondencia.
Las columnas de Sadop no suelen ser numerosas y no se recuerda alguna movilización masiva de iniciativa propia dirigida a reclamar a las patronales privadas

Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo

Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.

Espert se defendió de las críticas internas y recibió el respaldo de Milei

Apoyado por el Presidente y asistido por Caputo, el economista admitió pagos de una empresa ligada a Machado, pero dijo que los recibió durante su actividad privada; Bullrich presiona para correrlo

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo
Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, se reunieron en la sede de la cartera nacional en el marco de una extensa agenda educativa.
Referentes delos 32 distritos del Dpto. San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de “Provincias Unidas”.
La ministra de Seguridad enfatizó que LLA y Pro trabajan juntos de cara a los comicios legislativos y dejó la puerta abierta para recuperar la comunicación con el expresidente

arrow_upward