Plazos fijos en baja: cuánto paga hoy cada banco tras el recorte de tasas
Viernes 26 de
Septiembre 2025
Las entidades ajustaron el rendimiento de esta inversión y la mayoría de las entidades ya pagan menos de 40%. Qué banco paga más.
La tensión financiera posterior a las elecciones provinciales, que dejaron al oficialismo como gran perdedor, comenzó a disiparse. Los gestos de la administración de Donald Trump hacia el gobierno de Javier Milei se tradujeron el miércoles en un anuncio concreto: un plan de apoyo que contempla un swap de monedas por US$ 20.000 millones, un crédito directo y la recompra de bonos. Frente a este escenario, la reacción del mercado fue inmediata: bajaron el riesgo país y el dólar, mientras que bonos y acciones subieron.
En ese contexto, el Banco Central recortó en 10 puntos la tasa que paga por captar pesos en el mercado —del 35% al 25% anual—, lo que produce un efecto derrame en el rendimiento que las entidades bancarias pagan por los plazos fijos, los fondos comunes de inversión y los créditos.
En el último tiempo, los rendimientos de las inversiones a término van hacia arriba o hacia abajo según los movimiento del mercado. Así cuando previo a las elecciones con el apretón monetario las tasas subieron de un piso de 30% hasta casi superar el 50% en algunos casos, post votación en la provincia comenzó el recorrido contrario. De esta forma, paso al 40 y ahora perdieron entre 3 y 6 puntos, algunos tocando ya el 30%.
A la hora de evaluar el atractivo del plazo fijo, los movimientos del dólar resultan decisivos para los pequeños inversores. Con un tipo de cambio en retroceso durante las últimas tres ruedas y menores expectativas de devaluación en el corto plazo, muchos ahorristas ven en esta herramienta en moneda local una opción más conveniente, incluso a pesar de la baja en la tasa de interés de las últimas horas.
En 72 horas, los agroexportadores agotaron el cupo de US$ 7.000 millones con retenciones 0, lo que impulsa expectativas de un “aluvión” de divisas, y provocó la tercera caida consecutiva del valor de dólar en las pantallas de los bancos: en el Nación cerró a $1.355, cinco pesos menos que el miércoles.
De los 10 bancos con mayor volumen de depósito, según el consolidado diario del Banco Central los rendimientos son:
- ICBC: 43%
- Banco Macro: 38,5% para la artera general plazo hasta 35 días y hasta $ 5 millones
- Banco Nación: 36%
- Banco Galicia: 35,25%. La tasa de 30 días va entre 30,25% y 40,25% dependiendo del segmento del cliente aclararon a Clarín desde la entidad.
- Banco Santander: 35%
- Banco BBVA: 35%
- Banco Credicoop: 34%
- Banco Provincia: 34%. Desde el banco, indicaron a este medio que es de 42% si el plazo fijo se hace por cuenta DNI o BIP.
- Banco Ciudad: 31%
Las tasas reportan un recorte de entre 3 y 6 puntos. Por ejemplo, la tasa de interés de uno de los bancos con mayor volumen cayó en los últimos días de 44% a 38,5%, lo que implica una baja de 5,5 puntos porcentuales. En términos relativos, significa una reducción de 12,5% respecto del nivel anterior.
Si se comparan los rendimientos mensuales de la tasa más alta y la más baja, un ahorrista que inmovilice pesos a 30 días obtendría, en todos los casos, un interés superior a la inflación proyectada para el año (de 33,6%), e incluso más alta que el último dato oficial conocido que fue el de 1,9% de agosto.
En el caso del rendimiento más alto que es de 43% en este momento, el interés que podría dejar congelar por 30 días un depósito es de 3,58%. Por bloquear $ 1.000.000, el ahorrista recibiría un interés de unos $ 35.900. Y por uno de 51% anual, o 4,25% mensual, obtendrá unos $ 42.500.
Para el segundo rendimiento más alto, el de 38,5% de Tasa Nominal Anual (TNA), el interés a 30 o 35 días sería de 3,21%. Congelar $ 1.000.000 dejaría un extra de $ 32.100.
Si el rendimiento, en cambio, es de 48% anual, por bloquear $ 1.000.000, recibirá un interés de 4%, ósea, unos $ 40.000 en 30 días. Y por 47% TNA, es decir, 3,92%, unos $ 39.200.
Para un rendimiento de 36% TNA, a 30 días el interés alcanzaría el 3%. Por congelar $ 1.000.000, el ahorrista recibiría al mes unos $ 30.0000.
Para una rentabilidad anual que ronda el 35%, a 30 días significaría un interés de 2,92%, lo que significarían unos $ 29.200 al mes.
Si la ganancia que promete la entidad bancaria es de 34% de tasa nominal anual, el rendimiento será de 2,83%, es decir, que por un mes de bloqueo un depósito de $ 1.000.000 dejaría unos $ 28.300.
En ese contexto, el Banco Central recortó en 10 puntos la tasa que paga por captar pesos en el mercado —del 35% al 25% anual—, lo que produce un efecto derrame en el rendimiento que las entidades bancarias pagan por los plazos fijos, los fondos comunes de inversión y los créditos.
En el último tiempo, los rendimientos de las inversiones a término van hacia arriba o hacia abajo según los movimiento del mercado. Así cuando previo a las elecciones con el apretón monetario las tasas subieron de un piso de 30% hasta casi superar el 50% en algunos casos, post votación en la provincia comenzó el recorrido contrario. De esta forma, paso al 40 y ahora perdieron entre 3 y 6 puntos, algunos tocando ya el 30%.
A la hora de evaluar el atractivo del plazo fijo, los movimientos del dólar resultan decisivos para los pequeños inversores. Con un tipo de cambio en retroceso durante las últimas tres ruedas y menores expectativas de devaluación en el corto plazo, muchos ahorristas ven en esta herramienta en moneda local una opción más conveniente, incluso a pesar de la baja en la tasa de interés de las últimas horas.
En 72 horas, los agroexportadores agotaron el cupo de US$ 7.000 millones con retenciones 0, lo que impulsa expectativas de un “aluvión” de divisas, y provocó la tercera caida consecutiva del valor de dólar en las pantallas de los bancos: en el Nación cerró a $1.355, cinco pesos menos que el miércoles.
Banco por banco, cuál paga más por congelar un depósito a 30 días
De los 10 bancos con mayor volumen de depósito, según el consolidado diario del Banco Central los rendimientos son:
- ICBC: 43%
- Banco Macro: 38,5% para la artera general plazo hasta 35 días y hasta $ 5 millones
- Banco Nación: 36%
- Banco Galicia: 35,25%. La tasa de 30 días va entre 30,25% y 40,25% dependiendo del segmento del cliente aclararon a Clarín desde la entidad.
- Banco Santander: 35%
- Banco BBVA: 35%
- Banco Credicoop: 34%
- Banco Provincia: 34%. Desde el banco, indicaron a este medio que es de 42% si el plazo fijo se hace por cuenta DNI o BIP.
- Banco Ciudad: 31%
Las tasas reportan un recorte de entre 3 y 6 puntos. Por ejemplo, la tasa de interés de uno de los bancos con mayor volumen cayó en los últimos días de 44% a 38,5%, lo que implica una baja de 5,5 puntos porcentuales. En términos relativos, significa una reducción de 12,5% respecto del nivel anterior.
Si se comparan los rendimientos mensuales de la tasa más alta y la más baja, un ahorrista que inmovilice pesos a 30 días obtendría, en todos los casos, un interés superior a la inflación proyectada para el año (de 33,6%), e incluso más alta que el último dato oficial conocido que fue el de 1,9% de agosto.
En el caso del rendimiento más alto que es de 43% en este momento, el interés que podría dejar congelar por 30 días un depósito es de 3,58%. Por bloquear $ 1.000.000, el ahorrista recibiría un interés de unos $ 35.900. Y por uno de 51% anual, o 4,25% mensual, obtendrá unos $ 42.500.
Para el segundo rendimiento más alto, el de 38,5% de Tasa Nominal Anual (TNA), el interés a 30 o 35 días sería de 3,21%. Congelar $ 1.000.000 dejaría un extra de $ 32.100.
Si el rendimiento, en cambio, es de 48% anual, por bloquear $ 1.000.000, recibirá un interés de 4%, ósea, unos $ 40.000 en 30 días. Y por 47% TNA, es decir, 3,92%, unos $ 39.200.
Para un rendimiento de 36% TNA, a 30 días el interés alcanzaría el 3%. Por congelar $ 1.000.000, el ahorrista recibiría al mes unos $ 30.0000.
Para una rentabilidad anual que ronda el 35%, a 30 días significaría un interés de 2,92%, lo que significarían unos $ 29.200 al mes.
Si la ganancia que promete la entidad bancaria es de 34% de tasa nominal anual, el rendimiento será de 2,83%, es decir, que por un mes de bloqueo un depósito de $ 1.000.000 dejaría unos $ 28.300.
Con información de
clarin
El principio de congruencia en el proceso penal
El principio de congruencia en el proceso penal acusatorio, es una garantía fundamental, esencial y primordial que exige una correlación y coherencia entre la acusación (o imputación) y la sentencia o fallo judicial. También denominado principio de correspondencia.
Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo
Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.
Espert se defendió de las críticas internas y recibió el respaldo de Milei
Apoyado por el Presidente y asistido por Caputo, el economista admitió pagos de una empresa ligada a Machado, pero dijo que los recibió durante su actividad privada; Bullrich presiona para correrlo

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo
Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, se reunieron en la sede de la cartera nacional en el marco de una extensa agenda educativa.
Referentes delos 32 distritos del Dpto. San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de “Provincias Unidas”.
La ministra de Seguridad enfatizó que LLA y Pro trabajan juntos de cara a los comicios legislativos y dejó la puerta abierta para recuperar la comunicación con el expresidente