Elisa Carrió cuestionó los vínculos entre narcotráfico y política: "Todos son cómplices"

Miércoles 01 de Octubre 2025

La exdiputada aseguró que en el país hay un ruta de negocios del narco y acusó: "Todo el mundo sabe quiénes son, por eso los encuentran rápido"
Tras la detención en Perú de Tony Janzen Valverde Victoriano (conocido como “Pequeño J”), el señalado como autor intelectual del triple crimen en Florencio Varela, Elisa Carrió aseguró que la Argentina “está tomada” por el narcotráfico y apuntó contra las autoridades gubernamentales y la política. "Si lo tenés identificado desde el primer momento, es porque sabés quién opera“, cuestionó y sostuvo que ”son todos cómplices".
 
“Esto es realismo mágico. Es como si estuviéramos en Cartagena. Cuando se quieren encontrar las cosas se hace en dos días. Pero el narcotráfico lleva 30 años. Es como la solución mágica de Rosario: llegaron Pullaro y Patricia [Bullrich] y desapareció mágicamente. Es imposible. En algunos lugares hay narcotráfico y no lo buscan”, explicó en TN el martes por la noche y, en relación a la Argentina, destacó que la Autopista Presidente Perón es la “ruta de la droga”: “No está terminada y no tiene ningún control. Todo el mundo sabe quiénes son, por eso los encuentran rápido”.
 
Además, continuó: “Yo vengo denunciando esto hace 25 años. Dentro de la 1-11-14 operan los peruanos, que se van turnando. Y se matan familias enteras. No hay denuncias porque la policía no entra y cobra afuera. Te matan a los hijos, por eso no se denuncia. Yo tengo amenaza de muerte por una causa que está reservada”. En tanto, destacó que el sueldo de un efectivo policial es de 600 mil pesos, mientras que “un soldadito de la droga” gana 2 millones por semana.
 
Carrió aseguró que la droga “financia la política en la Argentina” desde 1989 y acusó que la territorialización del narcotráfico comprende todo el norte argentino y el conurbano. “Todos saben todo. Es una organización trasnacional. Son todos cómplices”, arremetió.
 
“El chico este [Pequeño J] pudo haber sido el autor intelectual, pero no se vayan a México, sino al comando de Capital y Brasil. Ahí operan”, indicó y agregó: “Lo que me preocupa del narcotráfico es que la Argentina ya está tomada y que ya vinieron las drogas sintéticas”.
 
Por otra parte, se refirió a la denuncia de Juan Grabois a José Luis Espert, a quien acusa de haber tomado al menos US$200.000 de Fred Machado, un supuesto narcotraficante. “Es posible que haya recibido plata porque toda la política la recibe, salvo nosotros. Yo no llegué a la presidencia porque no recibí plata de un empresario argentino ni de nadie. Cuando me la ofrecieron la rechacé. Por eso con mis candidatos estamos apartados de los medios y no gane la presidencia en 2007. En las últimas dos semanas de las presidenciales que perdí no aparecí en ningún medio, ni siquiera en los diarios. A mi me salvó el rating”, aseveró.
Con información de La Nación

El principio de congruencia en el proceso penal

El principio de congruencia en el proceso penal acusatorio, es una garantía fundamental, esencial y primordial que exige una correlación y coherencia entre la acusación (o imputación) y la sentencia o fallo judicial. También denominado principio de correspondencia.
Las columnas de Sadop no suelen ser numerosas y no se recuerda alguna movilización masiva de iniciativa propia dirigida a reclamar a las patronales privadas

Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo

Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.

Espert se defendió de las críticas internas y recibió el respaldo de Milei

Apoyado por el Presidente y asistido por Caputo, el economista admitió pagos de una empresa ligada a Machado, pero dijo que los recibió durante su actividad privada; Bullrich presiona para correrlo

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo
Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, se reunieron en la sede de la cartera nacional en el marco de una extensa agenda educativa.
Referentes delos 32 distritos del Dpto. San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de “Provincias Unidas”.
La ministra de Seguridad enfatizó que LLA y Pro trabajan juntos de cara a los comicios legislativos y dejó la puerta abierta para recuperar la comunicación con el expresidente

arrow_upward