Melconian puso en duda la liberación total del dólar y reveló qué puede pasar: "Estamos en vísperas de..."

Viernes 03 de Octubre 2025

El economista también cuestionó el alcance real de la ayuda financiera de EE.UU. "Es muy opaco y oscuro el tipo de compromiso que piden", opinó.
Para el economista Carlos Melconian el Gobierno atraviesa un "punto de inflexión" respecto a su política económica, ya que cree que las restricciones cambiarias, junto a la falta de claridad en el apoyo externo, profundizan la fatiga social y las dudas en el plan oficial.
 
En una entrevista por Radio Rivadavia, el expresidente del Banco Nación evalúo la situación del modelo económico y las dificultades que enfrenta el oficialismo por delante de cara a las elecciones legislativas de octubre.
 
Según Melconian, el contexto actual no presenta componentes nuevos pero la derrota que sufrió La Libertad Avanza en los comicios de la Provincia de Buenos Aires dejó a la vista los problemas de la estrategia del Gobierno. "Lo del 7 de septiembre corrió un velo", opinó. Planteó además que la gente, que al principio tuvo paciencia, ahora está mostrando una clara "fatiga social".
 
En ese sentido, lo atribuyó a dos fracasos de la gestión. Por un lado, apuntó contra las políticas monetarias y cambiarias con eje en mecanismos como el "blend", el blanqueo, los préstamos del FMI y los dólares de los exportadores.
 
 "Se han construido puentes de dólares para ir llegando al 27 de octubre. Pero esto muestra que ha fracasado la política monetaria y la política cambiaria", consideró y remarcó que el superávit fiscal no alcanza para acomodar los desbalances del país: "Lo que esto acaba de demostrar es que el superávit fiscal es una condición necesaria pero no suficiente".
 
Además, apuntó que, más allá de la prioridad de bajar la inflación, los resultados concretos no fueron los esperados, enfocándose en la estabilidad, crecimiento y poder adquisitivo.
 

Melconian puso en duda la liberación total del dólar y reveló qué puede pasar: "Estamos en vísperas de..."

 
Consultado por el apoyo internacional, Melconian mostró desconfianza de la ayuda real de Estados Unidos. Si bien calificó como "potentes" los mensajes en las redes de funcionarios de ese país, también definió al compromiso norteamericano como "opaco y oscuro" por la falta de precisión.
 
"Si no hay dinero, ¿para qué te quiero?", dijo en un tono irónico, planteando así la necesidad de mayores definiciones sobre la llegada de dólares concretos.
 
Por último, apuntó contra la situación del dólar y dijo que las restricciones para comprar divisas son una "inconsistencia monumental". "Acá el esquema cambiario fue un puntal de la mala praxis, el otro es el monetario", remarcó.
 
Por eso, consideró poco probable una liberación del mercado. "Estamos en vísperas de mayores restricciones, porque no me los imagino liberando el mercado cambiario ahora, de ninguna manera", cerró al respecto.

Con información de Cronista

El principio de congruencia en el proceso penal

El principio de congruencia en el proceso penal acusatorio, es una garantía fundamental, esencial y primordial que exige una correlación y coherencia entre la acusación (o imputación) y la sentencia o fallo judicial. También denominado principio de correspondencia.
Las columnas de Sadop no suelen ser numerosas y no se recuerda alguna movilización masiva de iniciativa propia dirigida a reclamar a las patronales privadas

Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo

Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.

Espert se defendió de las críticas internas y recibió el respaldo de Milei

Apoyado por el Presidente y asistido por Caputo, el economista admitió pagos de una empresa ligada a Machado, pero dijo que los recibió durante su actividad privada; Bullrich presiona para correrlo

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo
Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, se reunieron en la sede de la cartera nacional en el marco de una extensa agenda educativa.
Referentes delos 32 distritos del Dpto. San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de “Provincias Unidas”.
La ministra de Seguridad enfatizó que LLA y Pro trabajan juntos de cara a los comicios legislativos y dejó la puerta abierta para recuperar la comunicación con el expresidente

arrow_upward