Barclays destacó los mayores aciertos y errores de la gestión económica de Javier Milei
Viernes 17 de
Octubre 2025
El banco de inversión explicó en un informe lo mejor y lo peor de la macroeconomía argentina desde la llegada del libertario al poder. El ajuste fiscal y el nivel de reservas internacionales, en el centro del análisis.
El banco británico Barclays publicó un extenso informe sobre la situación económica de Argentina desde que asumió el libertario Javier Milei, dónde destacó los mayores logros y los puntos más débiles de su gestión. Según detallaron, el "logro más indiscutible" fue el ajuste fiscal, que puntualizaron que se centró en jubilaciones, subsidios, transferencia a las provincias y la obra pública.
En contrapartida, el gigante financiero destacó la acumulación de reservas como el principal problema de la macroeconomía argentina. Según el último dato del Banco Central (BCRA), las mismas se ubican en u$s41.701 millones.
En detalle, el banco destacó que, al momento de la asunción del libertario, el país estaba "al borde de una hiperinflación". Así, el ajuste fiscal llevado adelante por La Libertad Avanza fue destacado como el mayor acierto del equipo económico del Presidente.
En este escenario, el informe remarcó que el déficit primario del PBI en 2023 fue de 3%, algo que Milei transformó en un superávit de 1,7% en 2024. Para el año corriente, la institución espera resultados "similares".
En este punto, los analistas de Barclays puntualizaron que el ajuste estuvo centrado en recortes en jubilaciones, subsidios a energía y transporte, transferencias a las provincias y la detención total de la obra pública.
Por último, también remarcaron que, a su llegada, el Gobierno logró aprobar un importante paquete de desregulación en 2024, en referencia a la Ley Bases.
Más allá de los halagos, el banco británico subrayó que el punto más débil en la macroeconomía argentina fue - y todavía es - su capacidad de acumular reservas internacionales. Así, analizaron: “Argentina posee muy pocas reservas en comparación con el resto de Latinoamérica, lo cual es especialmente crítico considerando que el país no tiene acceso a los mercados y que el 75% de su deuda relevante está denominada en dólares".
Según los analistas de la entidad financiera, hoy las reservas brutas ascienden a u$s40.000 millones, aunque con algunos asteriscos. Es que, si se excluye el swap con China, las reservas descienden a u$s27.000 millones; si se descuentan los depósitos de bancos, las mismas bajan a u$s14.000 millones y, finalmente, si se excluyen las tenencias de oro las mismas solo alcanzan los u$s8.000 millones.
Así, desde Barclays remarcaron que los vencimientos de deuda en dólares hasta diciembre de 2027 suman, aproximadamente, u$s33.000 millones.
Sobre esta situación, el informe explicó que esta situación se generó porque el Gobierno permitió una apreciación excesiva del peso tras la devaluación inicial de diciembre 2023, priorizando la "baja de la inflación en lugar de la acumulación de reservas". Por último, el banco informó que, en abril 2025, el tipo de cambio real efectivo alcanzó su nivel más alto en los últimos 20 años.
En contrapartida, el gigante financiero destacó la acumulación de reservas como el principal problema de la macroeconomía argentina. Según el último dato del Banco Central (BCRA), las mismas se ubican en u$s41.701 millones.
Los aciertos de la gestión económica de Javier Milei, según Barclays
En detalle, el banco destacó que, al momento de la asunción del libertario, el país estaba "al borde de una hiperinflación". Así, el ajuste fiscal llevado adelante por La Libertad Avanza fue destacado como el mayor acierto del equipo económico del Presidente.
En este escenario, el informe remarcó que el déficit primario del PBI en 2023 fue de 3%, algo que Milei transformó en un superávit de 1,7% en 2024. Para el año corriente, la institución espera resultados "similares".
En este punto, los analistas de Barclays puntualizaron que el ajuste estuvo centrado en recortes en jubilaciones, subsidios a energía y transporte, transferencias a las provincias y la detención total de la obra pública.
Por último, también remarcaron que, a su llegada, el Gobierno logró aprobar un importante paquete de desregulación en 2024, en referencia a la Ley Bases.
Los puntos débiles de la gestión económica de Javier Milei, según Barclays
Más allá de los halagos, el banco británico subrayó que el punto más débil en la macroeconomía argentina fue - y todavía es - su capacidad de acumular reservas internacionales. Así, analizaron: “Argentina posee muy pocas reservas en comparación con el resto de Latinoamérica, lo cual es especialmente crítico considerando que el país no tiene acceso a los mercados y que el 75% de su deuda relevante está denominada en dólares".
Según los analistas de la entidad financiera, hoy las reservas brutas ascienden a u$s40.000 millones, aunque con algunos asteriscos. Es que, si se excluye el swap con China, las reservas descienden a u$s27.000 millones; si se descuentan los depósitos de bancos, las mismas bajan a u$s14.000 millones y, finalmente, si se excluyen las tenencias de oro las mismas solo alcanzan los u$s8.000 millones.
Así, desde Barclays remarcaron que los vencimientos de deuda en dólares hasta diciembre de 2027 suman, aproximadamente, u$s33.000 millones.
Sobre esta situación, el informe explicó que esta situación se generó porque el Gobierno permitió una apreciación excesiva del peso tras la devaluación inicial de diciembre 2023, priorizando la "baja de la inflación en lugar de la acumulación de reservas". Por último, el banco informó que, en abril 2025, el tipo de cambio real efectivo alcanzó su nivel más alto en los últimos 20 años.
Con información de
Ámbito
Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?
Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.
Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"
En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.
Patricia Bullrich: "Tuvimos una primera oportunidad con Macri y tenemos una segunda con Milei, pero no vamos a tener una tercera"
La ministra de Seguridad y candidata al Senado advirtió que sin más bancas oficialistas, el plan de transformación económica y social podría quedar inconcluso. Y resaltó la importancia de la próxima elección para el futuro argentino

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.
El banco de inversión explicó en un informe lo mejor y lo peor de la macroeconomía argentina desde la llegada del libertario al poder. El ajuste fiscal y el nivel de reservas internacionales, en el centro del análisis.