El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
Por:
Nota22.com
Viernes 07 de
Noviembre 2025

El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pasaron muchas cosas durante una larga jornada, pero al final del día cada cual ocupó el lugar que le corresponde en el marco de la unidad trabajada durante largos meses.
Sergio Romero, UDA
------
En el ámbito educativo, el Congreso soberano confió nuevamente al sindicato mayoritario de la docencia de la central obrera —la Unión Docentes Argentinos (UDA), defensora de la escuela pública— la responsabilidad de continuar al frente de la Secretaría de Políticas Educativas, es decir, a cargo del área de Educación. Durante horas, se pudo ver al Secretario General de la entidad tranquilo, ubicado en el campo de juego del hermoso estadio de Obras Sanitarias, junto a los demás congresales.
Marina Jaureguiberry, Sadop
---
Otra entidad docente, el Sadop, minoritaria y promotora de las escuelas privadas, quedó a cargo de una responsabilidad incómoda: la Secretaría de Ciencia y Técnica, que habría sido más apropiado asignar a una organización del ámbito público. Algunos sostienen que, frente a esa realidad, "no debería haber aceptado ese cargo y que, en todo caso, podría haberse mantenido en la vocalía que ya venía ejerciendo".
Se escucharon cánticos de reclamo, al comienzo, y se vieron caras de decepción que provenían de la platea lateral, donde se alojaron los congresales del sindicato de docentes privados.
Hubo, además, varios comentarios: “pelearon por un mejor posicionamiento de la mujer dentro de la central y no consiguieron, ni siquiera, alguna secretaría vinculada a la temática”.
La CGT históricamente defendió la escuela estatal, el ámbito científico-tecnológico y la educación de gestión pública. Es muy difícil cambiar la doctrina peronista.
Algunos dicen que hay “enojos muy marcados con una dirigente que armó mesas para fortalecer su propia figura, ante la falta de peso específico de su entidad”, pero que al final del camino “se olvidó de los sindicatos que la acompañaron en la aventura”.
“Es una estrategia vieja, políticamente parasitaria; se adhieren a otros para sobrevivir ellos”, se escuchó decir a un referente que hablaba con otro que se sentía defraudado.

------
En el ámbito educativo, el Congreso soberano confió nuevamente al sindicato mayoritario de la docencia de la central obrera —la Unión Docentes Argentinos (UDA), defensora de la escuela pública— la responsabilidad de continuar al frente de la Secretaría de Políticas Educativas, es decir, a cargo del área de Educación. Durante horas, se pudo ver al Secretario General de la entidad tranquilo, ubicado en el campo de juego del hermoso estadio de Obras Sanitarias, junto a los demás congresales.

---
Otra entidad docente, el Sadop, minoritaria y promotora de las escuelas privadas, quedó a cargo de una responsabilidad incómoda: la Secretaría de Ciencia y Técnica, que habría sido más apropiado asignar a una organización del ámbito público. Algunos sostienen que, frente a esa realidad, "no debería haber aceptado ese cargo y que, en todo caso, podría haberse mantenido en la vocalía que ya venía ejerciendo".
Se escucharon cánticos de reclamo, al comienzo, y se vieron caras de decepción que provenían de la platea lateral, donde se alojaron los congresales del sindicato de docentes privados.
Hubo, además, varios comentarios: “pelearon por un mejor posicionamiento de la mujer dentro de la central y no consiguieron, ni siquiera, alguna secretaría vinculada a la temática”.
La CGT históricamente defendió la escuela estatal, el ámbito científico-tecnológico y la educación de gestión pública. Es muy difícil cambiar la doctrina peronista.
Algunos dicen que hay “enojos muy marcados con una dirigente que armó mesas para fortalecer su propia figura, ante la falta de peso específico de su entidad”, pero que al final del camino “se olvidó de los sindicatos que la acompañaron en la aventura”.
“Es una estrategia vieja, políticamente parasitaria; se adhieren a otros para sobrevivir ellos”, se escuchó decir a un referente que hablaba con otro que se sentía defraudado.
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




