Lali vs Violetta; cifras y polémicas sobre cuánto facturó cada una

Sábado 07 de Febrero 2015

Si bien existe una gran rivalidad entre las fanáticas de las cantantes, la diferencia en facturación es abismal. Los detalles en esta nota.

Lali Espósito y Martina "Violetta" Stoessel se han convertido en las grandes ídolas de las adolescentes argentinas en los últimos años, generando una rivalidad extrema entre las fanáticas de cada una de ellas.
 
Sin embargo, y más allá de que a las dos las consideramos exitosas, el negocio que gira en torno de cada una de ellas presenta diferencias abismales. Las cinco funciones que realizó Lali Espósito en el Teatro Ópera dejaron una facturación bruta estimada en los 2,5 millones de pesos, según informó la revista Noticias.
 
Esta cifra, nada despreciable para el común de los mortales, resulta ser escasa al lado del multimillonario negocio que genera Tini. El fenómeno "Violetta" dio lugar a 77 presentaciones en el Gran Rex y seis en el estadio Luna Park. Las ganancias brutas de estas presentaciones superarían los 95 millones de pesos.
 
La diferencia de convocatoria también se notó en los shows gratuitos. Las poco más de 10 mil personas que convocó Lali recientemente en Alcorta y Pampa parecen nada ante las más de 200 mil que llevó "Violetta" en su recital en el Monumento a los Españoles.
 
Las millonarias diferencias entre las dos quedan de lado cuando uno piensa que las dos compartieron un hombre. Peter Lanzani, actual novio de Stoessel, no solo fue pareja de Lali durante cuatro años, sino también compañero de trabajo de ella en el salto a la fama de los dos de la mano de "Casi Ángeles".
 
Más allá de lo explicado, en otros aspectos Lali presenta ventajas a priori sobre Violetta. Con 23 años, Lali ya ha mostrado que pudo superar el momento con el que saltó a la fama (su personaje en "Casi Ángeles"), y después de un 2014 dedicado a su carrera musical, está lista para su primer protagónico en televisión, en la ficción "Esperanza mía", nada menos que en el prime time de El Trece.
 
Por su parte, Martina Stoessel, de solo 17 años, está abandonando su personaje "Violetta" (de hecho, este viernes se terminó de emitir la serie televisiva), y deberá reinventarse para poder despegarse del pseudónimo que la llevó a la fama y los millones, e imponer su nombre propio al público nacional e internacional que la aclama.

 


Con información de Rating Cero

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.

arrow_upward