Los adolescentes exhiben más la ambigüedad sexual

Lunes 18 de Mayo 2015

En la foto una chica besa a otra. La imagen no ofrece ningún despliegue de labios ni de lenguas.

Es apenas “un piquito”, un tímido choque de bocas. Ellas miran a la cámara: miran pícaras. La foto está colgada en un muro de Facebook donde ahora aparece un chico que exhibe su torso. No tiene vello en el pecho, es un pecho pueril. Pero lo muestra. ¿A quién se lo muestra? Debajo hay comentarios de varones. Algunos se burlan, otros aprueban. En Instagram y en Tumblr, plataformas menos populares y un poco más osadas, sucede lo mismo. Los adolescentes viven sin culpa la “bicuriosidad”, la exploración erótica con pares de su mismo sexo. Y no sólo la experimentan, también la exhiben.Son mujeres y varones de entre 13 y 19 años que coquetean bajo nuevas reglas. Los especialistas consultados por Clarín hablan de “vale todo”, “no hay razón para renunciar al goce”, “jugar a esto no los define”. ¿Pero qué dicen ellos? Aquí va un pequeño sondeo. “A veces, darle un beso a una amiga o bailar muy cerca se hace para provocar a los varones”, dice Brisa, dieciséis años. “Para mí es como un juego y no siento que me defina. Me gustan los chicos”, suma Camila, de la misma edad. A los varones la situación “los ratonea”. “Y ... –piensa Tomás, diecisiete años– es lindo ver a dos chicas dándose un beso”. “Entre varones solemos enviarnos por Whatsapp fotos íntimas. Nuestras”, suelta Mateo, dieciséis años, y mira fijo. “Nuestras” es de “sus genitales”. Son cuerpos en eclosión.Una o varias de estas experiencias no define la sexualidad de ninguno. Aquí no se trata de ser gay o bisexual. “Es un ‘entrar y salir’ de la historia –apunta Silvina Valente, ginecóloga, obstetra y miembro de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana–. Si antes este tipo de erotismo se vivía con culpa, ahora se experimenta sin reparos. Los adolescentes hoy tienen más elasticidad que los de antes. Tiene que ver con que la sociedad cambió los permisos: no se condena, hay tratamiento de género, los padres hablan más de sexo con sus hijos, la sexualidad de niños y adolescentes es un tema que preocupa al Estado”. Es cierto que existen políticas que tienen como objetivo cuidar e informar sobre sexo a los adolescentes, como la Ley de Educación Sexual, aunque todavía no se cumpla en todo el país. Para Stella Maris Rivadero, psicoanalista y docente de la Institución Fernando Ulloa, hoy los adolescentes no quieren perderse nada en el plano sexual. “Proponen juegos sexuales directos o de seducción. Es una forma de descubrir su sexualidad en un momento en el que están en pleno proceso de descubrimiento de su sexualidad. Buscan estar en un lado y en otro, es un momento de tránsito que no se vive con angustia. En la consulta lo cuentan como algo muy natural”, señala. Natural como por ejemplo: “En el boliche me apreté a un chico pero cuando salí me encontré con una amiga y nos fuimos juntas”. “Las mujeres se atreven más que los varones. Tiene que ver con que la cultura masculina todavía es rígida. Pero el cambio es notable: hay una mayor flexibilidad social ante la diversidad, mayor permiso para poder expresarse. Todos tenemos incorporado el mandato binario de varón–mujer–heterosexual. Sin embargo vamos entendiendo que la orientación sexual no es una elección sino un descubrimiento, y parte de eso es esa experimentación de los adolescentes”, opina Adrián Helién, miembro del Equipo de Medicina Sexual del Hospital Durand.Entonces: es un juego que se vive con libertad porque la sociedad deja de condenarlo. También forma (aunque formó siempre) parte del descubrir sexual de los chicos. Ahora ¿Por qué se muestra? Responde el sexólogo Walter Hugo Ghedin: “Las redes sociales son espacios de interacción que posibilitan compartir experiencias. Pareciera que esto no tiene límites, sobre todo para el cuerpo y el juego de la seducción sin importar el sexo del que está del otro lado. Exponer deseos, sensualidad, seducción y audacia es una forma de reafirmación personal para la que se necesita osadía. Antes, la chicas también mostraban sus cambios físicos. Hoy se hace en la Web porque resulta otra forma, una nueva, de confirmar que están creciendo”.

Con información de Clarin

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.

arrow_upward