¿Cómo evitar el "tecnoestrés" cuando trabajás desde tu casa?

Lunes 08 de Junio 2015

Trabajar en casa tiene muchas ventajas (flexibilidad, libertad de horarios, ahorro de tiempo y dinero, mejora de rendimiento,entre otras cosas) pero también riesgos: soledad, facilidad de distracción o estrés por el uso constante de dispositivos tecnológicos. ¿Cómo prevenir los efectos perjudiciales?
 
El teletrabajo, o el trabajo a distancia, crece año tras año con importancia y peso entre las empresas. Las generalización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y todas las herramientas que se han desarrollado con ellas (correo electrónico, espacios en la nube compartidos, etcétera) permiten que cada vez sean más las personas que optan por desarrollar parte o toda su jornada laboral en casa.
 
Trabajar en casa tiene muchas ventajas (flexibilidad, libertad de horarios, ahorro de tiempo y dinero, mejora de rendimiento,...) pero también otros tantos riesgos (soledad o facilidad de distracción, por ejemplo), de acuerdo a un artículo publicado en www.adeccorientaempleo.com 
 
Uno de esos peligros es lo que los expertos denominan el tecnoestrés, o lo que es lo mismo, el estrés vinculado a la omnipresencia de las TIC y al hecho de que nos permiten estar conectados las 24 horas del día allí donde estemos. De hecho, uno de cada tres de trabajadores en España dice padecer tecnoestrés (no son solo personas que trabajan desde casa, también son aquellos dependientes de las TIC en su vida personal).
 
No te alarmes: si has optado por trabajar desde casa gracias a las herramientas que nos ofrece el mundo digital, hoy te traemos cinco consejos para que puedas hacerlo con éxito y de forma saludable.
 
Adáptate a la forma de trabajar. Debemos confiar en nuestra capacidad para adaptarnos a la nueva forma de trabajar desde casa y a través de las nuevas tecnologías. Se trata de mantener una actitud positiva en relación a las nuevas tecnologías y verlas como una oportunidad para tener más flexibilidad y agilidad.
 
Marca límites. Es también muy importante. Los expertos recomiendan fijar límites tanto de espacio (definir dónde vamos a trabajar en casa y que este espacio sea específico para trabajar) como de tiempo (no por trabajar en casa debemos hacerlo las 24 horas del día, también deberemos tener espacio para nuestra vida personal).
 
Desintoxícate y desconéctate. Es fundamental para evitar el estrés. Cuando no estés trabajando, desconecta todos los dispositivos, no estés pendiente de ellos desde que te levantas hasta que te acuestas.
 
Toma medidas contra el estrés, de la misma manera que lo harías si trabajaras en una oficina. Hay algunos consejos muy útiles como priorizar, delegar, saber decir que no o hacer ejercicio. O incluso técnicas de meditación y relajación.
 
Fórmate. Muchas veces, el tecnoestrés también puede venir derivado por la frustración de no saber utilizar al máximo las herramientas tecnologías. Dicho sentimiento se puede evitar o alejar garantizándonos una buena formación técnica sobre las herramientas.
Con información de minutouno

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.

arrow_upward