¿Cómo evitar el "tecnoestrés" cuando trabajás desde tu casa?

Lunes 08 de Junio 2015

Trabajar en casa tiene muchas ventajas (flexibilidad, libertad de horarios, ahorro de tiempo y dinero, mejora de rendimiento,entre otras cosas) pero también riesgos: soledad, facilidad de distracción o estrés por el uso constante de dispositivos tecnológicos. ¿Cómo prevenir los efectos perjudiciales?
 
El teletrabajo, o el trabajo a distancia, crece año tras año con importancia y peso entre las empresas. Las generalización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y todas las herramientas que se han desarrollado con ellas (correo electrónico, espacios en la nube compartidos, etcétera) permiten que cada vez sean más las personas que optan por desarrollar parte o toda su jornada laboral en casa.
 
Trabajar en casa tiene muchas ventajas (flexibilidad, libertad de horarios, ahorro de tiempo y dinero, mejora de rendimiento,...) pero también otros tantos riesgos (soledad o facilidad de distracción, por ejemplo), de acuerdo a un artículo publicado en www.adeccorientaempleo.com 
 
Uno de esos peligros es lo que los expertos denominan el tecnoestrés, o lo que es lo mismo, el estrés vinculado a la omnipresencia de las TIC y al hecho de que nos permiten estar conectados las 24 horas del día allí donde estemos. De hecho, uno de cada tres de trabajadores en España dice padecer tecnoestrés (no son solo personas que trabajan desde casa, también son aquellos dependientes de las TIC en su vida personal).
 
No te alarmes: si has optado por trabajar desde casa gracias a las herramientas que nos ofrece el mundo digital, hoy te traemos cinco consejos para que puedas hacerlo con éxito y de forma saludable.
 
Adáptate a la forma de trabajar. Debemos confiar en nuestra capacidad para adaptarnos a la nueva forma de trabajar desde casa y a través de las nuevas tecnologías. Se trata de mantener una actitud positiva en relación a las nuevas tecnologías y verlas como una oportunidad para tener más flexibilidad y agilidad.
 
Marca límites. Es también muy importante. Los expertos recomiendan fijar límites tanto de espacio (definir dónde vamos a trabajar en casa y que este espacio sea específico para trabajar) como de tiempo (no por trabajar en casa debemos hacerlo las 24 horas del día, también deberemos tener espacio para nuestra vida personal).
 
Desintoxícate y desconéctate. Es fundamental para evitar el estrés. Cuando no estés trabajando, desconecta todos los dispositivos, no estés pendiente de ellos desde que te levantas hasta que te acuestas.
 
Toma medidas contra el estrés, de la misma manera que lo harías si trabajaras en una oficina. Hay algunos consejos muy útiles como priorizar, delegar, saber decir que no o hacer ejercicio. O incluso técnicas de meditación y relajación.
 
Fórmate. Muchas veces, el tecnoestrés también puede venir derivado por la frustración de no saber utilizar al máximo las herramientas tecnologías. Dicho sentimiento se puede evitar o alejar garantizándonos una buena formación técnica sobre las herramientas.
Con información de minutouno

NOTA22.COM

Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”

Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward