Madrid

Los niños que van más a la guardería sacan luego mejores notas

Jueves 11 de Junio 2015

La guardería tiene una función que va mucho más allá de lo asistencial.
Proporciona una formación a los niños durante sus primeros años de vida que les producirá beneficios cuando sean estudiantes y también les dará más éxito en su vida cuando sean adultos. Lo dice un estudio que va a tranquilizar a los padres que se sienten culpables por dejar a sus hijos en el jardín de infancia en sus primeros años de edad. No es un aparcadero: es una inversión de futuro.
 
La investigación ha sido realizada por los profesores de Economía de la Universidad Complutense de Madrid Daniel Santín y Gabriela Sicilia y concluye que los niños que adelantaron un año la edad de entrada en la Educación Infantil aumentaron en un 6% las notas en Matemáticas y un 4,4% en Comprensión Lectora cuando tuvieron nueve años.
 
El estudio ha analizado el impacto que los años de asistencia a la Educación Infantil tienen sobre los resultados académicos en Primaria. Han utilizado los datos de la Evaluación General de Diagnóstico elaborada por el Ministerio de Educación y aplicada en 2009 a alumnos de Cuarto de Primaria (nueve y 10 años). La ventaja es que tenía información sobre dos grupos del mismo curso: unos habían ido un año antes a la guardería y otros no.
 
"Los resultados muestran que los años recibidos de Educación Infantil afectan significativamente y de forma positiva al rendimiento académico de los alumnos en cuarto curso de Educación Primaria. Esta evidencia podría sugerir que la Educación Infantil tiene un claro carácter formativo y no meramente asistencial", concluyen los autores.
 
En España, la Educación Infantil es voluntaria entre los cero y los cinco años y gratuita a partir de los tres años. El 95% de los niños están escolarizados a los tres años y el 50% a los dos años. La situación varía mucho según las comunidades autónomas: el País Vasco tiene al 92% de los niños escolarizados a esta edad, mientras que en Madrid es el 67% y en Galicia es el 62%. En Canarias, por contra, es el 16% y en Extremadura el 26%.
 
Santín y Sicilia proponen ampliar la gratuidad a los dos años, en vez de a los tres como ahora.
 
"En caso de que los recursos presupuestarios disponibles no sean suficientes, cabría entonces al menos aumentar las becas para escolarizar de forma temprana a aquellos alumnos socioeconómicamente más desfavorecidos, que son quienes tienden a no asistir a esta etapa de escolarización", añaden.
 
La gratuidad de las guarderías desde los cero años está presente en los programas electorales de partidos como el PSOE o Podemos y, de hecho, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero impulsó un programa de cooperación territorial, el Educa3, para extender la educación gratuita de cero a tres años. Estaba dotado con 100 millones de euros. Cuando llegó el PP a La Moncloa, eliminó estos programas en 2012, argumentando que no era necesario financiar algo que, a su juicio, tenía una función meramente asistencial y no educativa.
 
El trabajo de Santín y Sicilia viene a poner en valor la función educativa de esta etapa y recuerda también otros estudios que indican que las personas que han ido más años a Infantil tienen, en su vida adulta, una calidad de vida más alta y más renta (y, por tanto, pagan más impuestos), e incluso presentan menor criminalidad y menos embarazos no deseados.
 
"Es una inversión que aumenta la cohesión social y supone un rédito económico muy importante", ha expresado Santín durante la presentación del estudio. "Y puede influir en la igualdad de oportunidades a largo plazo".
 
El trabajo, dirigido por la Fundación Europea Sociedad y Educación y patrocinado por la Fundación Ramón Areces, ha sido hecho público esta mañana en Madrid dentro de un conjunto de investigaciones sobre educación elaboradas por ocho destacados economistas, como Antonio Cabrales, Florentino Felgueroso, Jorge Calero o Ángel de la Fuente.
 
En estas investigaciones se insiste en que la inversión en educación aumenta la productividad, en que es necesario evaluar y que haya más transparencia en los datos y en que hay que hacer algo con el grave problema de abandono educativo temprano que tenemos en España.
Con información de El mundo

NOTA22.COM

Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”

Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward